Puntos Clave
• El Formulario G-325R es obligatorio para extranjeros en EE. UU. más de 30 días desde el 11 de abril de 2025.
• No presentar el formulario puede resultar en multas grandes o cárcel de hasta seis meses.
• Debes completar el G-325R en línea y portar tu comprobante de registro si eres mayor de 18 años.
El Formulario G-325R: Guía Completa Paso a Paso para Registrar tu Información Biográfica en Estados Unidos 🇺🇸
Registrar tu información biográfica ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) es ahora un paso necesario para muchas personas extranjeras que planean estar en Estados Unidos 🇺🇸 por más de 30 días. A partir del 11 de abril de 2025, esta obligación se formaliza con la entrada en vigor del Formulario G-325R (Biographic Information – Registration). Aquí aprenderás, paso a paso y de forma sencilla, qué datos necesitas, cómo completar el proceso en línea y qué sucede después.

El registro correcto es muy importante porque no cumplirlo puede terminar en multas grandes y hasta cárcel. Vamos a ver en detalle quién debe llenar el formulario, la información que debes preparar, cómo presentarlo en línea y qué hacer después para estar en regla.
¿Quién Debe Presentar el Formulario G-325R?
El Formulario G-325R es obligatorio en estos casos:
- Las personas extranjeras que están en Estados Unidos 🇺🇸 por 30 días o más y que NO tienen un Número de Registro de Extranjero (también llamado A-Number).
- Visitantes o migrantes temporales que no dieron huellas o datos en la oficina de visas de su país.
- Personas que piden ciertos beneficios migratorios (por ejemplo, ajuste de estatus o permiso de reingreso).
- Extranjeros que cumplen 14 años mientras están en Estados Unidos 🇺🇸 (en este caso hay 30 días de plazo desde el cumpleaños para presentar el formulario; si el menor tiene menos de 14, un adulto responsable debe hacerlo en su lugar).
Quiénes NO deben presentar el Formulario G-325R:
- Personas que ya tienen un Número de Registro de Extranjero porque lo recibieron antes con otro trámite.
- Quienes ya dieron datos biométricos (huellas, fotos) cuando sacaron su visa.
- Diplomáticos y ciertos trabajadores internacionales (A/G visa holders).
Si tienes dudas, revisa si en tus documentos tienes el Número de Registro de Extranjero, por ejemplo, en la tarjeta de residencia (Green Card), permiso de trabajo (EAD) o I-94. Si aparece, probablemente ya estás registrado y no necesitas llenar el G-325R.
¿Qué Información Necesito para Llenar el Formulario G-325R?
Antes de sentarte en la computadora, prepara estos datos. No necesitarás adjuntar documentos, pero tenlos a mano porque te pedirán números y fechas exactos.
Datos personales
– Nombre completo y variantes que hayas usado
– Fecha y lugar de nacimiento
– Género
– País de ciudadanía (tu nacionalidad)
– Número de Registro de Extranjero si lo tienes
Antecedentes de residencia
– Domicilio actual en Estados Unidos 🇺🇸
– Lista de todos los lugares donde viviste en los últimos 5 años, con fechas aproximadas
Historial de empleo
– Nombre y dirección del trabajo actual (si tienes)
– Todos los empleadores de los últimos 5 años, con fechas y tipo de trabajo
Información de familia y estado civil
– Estado civil (casado, soltero, divorciado, viudo)
– Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento del cónyuge
– Detalles sobre el matrimonio (fecha/ciudad), previos matrimonios si hubo
Antecedentes generales
– Historial de arrestos, detenciones o condenas (si aplicó)
– Servicio militar, si has servido en algún ejército
– Historia migratoria anterior: rechazos, intentos previos, deportaciones
Esta información te la pedirán solo para completar el registro, no para adjuntar documentos (a menos que más adelante te pidan pruebas adicionales durante una revisión).
Documentos útiles para tener a mano:
– Pasaporte(s)
– Registro I-94 de entrada o salida (esto lo recibes al entrar por avión, barco o frontera)
– Cualquier documento migratorio previo (si tienes dudas sobre tu Número de Registro de Extranjero)
Nota: No se te pedirá subir estos archivos durante el proceso estándar, pero podrías necesitar ingresar números de documento o fechas.
Guía Paso a Paso: Cómo Presentar el Formulario G-325R en Línea
A continuación, tienes una guía clara para llenar el Formulario G-325R a través del portal oficial de USCIS. Sigue estos pasos con calma, y asegúrate que toda la información es real y coincide con tus documentos.
Lista de Verificación de Información y Documentos:
- Nombre completo y variantes
- Fecha de nacimiento, lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Número de Registro de Extranjero (si lo tienes)
- Dirección actual
- Historial de direcciones (últimos 5 años)
- Historial laboral (últimos 5 años)
- Estado civil y datos de tu cónyuge
- Antecedentes legales y migratorios
- Pasaporte(s)
- I-94 (registro de entrada/salida)
Ten todo esto listo antes de empezar.
Paso 1: Crea una Cuenta en myUSCIS
- Ve a my.USCIS.gov y haz clic en “Sign Up” (Registrarse).
- Escribe tu correo electrónico, revisa la bandeja de entrada y confirma tu email siguiendo el enlace que te envían.
- Crea una contraseña fuerte y responde algunas preguntas de seguridad.
- Marca la opción “I am an applicant” (soy un solicitante) cuando te la pida el sistema.
- Si registras a un menor de 14 años como padre, madre o tutor, debes crear una cuenta separada, ya que cada registro es independiente.
Nota Importante: No se puede presentar por papel, es solo por internet. Los abogados no pueden presentar el G-325R por ti, salvo los padres/guardianes para menores.
Paso 2: Completa el Formulario G-325R
- Una vez dentro del portal, busca en el menú el formulario “G-325R Biographic Information (Registration)”.
- Comienza a llenar los datos:
- Tu información personal y de contacto.
- Tus direcciones de los últimos 5 años (si necesitas, consulta documentos o pregunta a familiares).
- Tu historial de empleos con periodos, trabajos y empleadores.
- Estado civil, datos del esposo/a, detalles de matrimonio y exmatrimonios.
- Si es un menor, llena también los datos del adulto responsable.
- Explica brevemente tus actividades desde que llegaste a Estados Unidos 🇺🇸 y qué harás antes de salir.
- Al terminar cada sección, revisa bien los datos porque un error puede atrasar todo el proceso o hacer que te pidan datos extra.
Consejo: Tómate tu tiempo. Si te faltan datos de alguna dirección o trabajo, no adivines; busca la información real.
Paso 3: Firma y Presenta en Línea
- Al llenar todo, revisa que no haya errores.
- Firma electrónicamente aceptando que la información es cierta.
- Haz clic en “Submit” (Enviar). Solo se puede enviar así, no aceptan formularios impresos.
Después de enviar, recibirás enseguida un comprobante de recepción (“confirmation notice”). Guarda una copia digital y también imprímela si puedes. Ese es tu primer comprobante mientras terminas el proceso.
Paso 4: Asiste a tu Cita de Biométricos (si corresponde)
- La mayoría de los migrantes mayores de 14 años deberán dar huellas, foto y firma en una cita de biométricos en un centro oficial (Application Support Center).
- El sistema te dirá fecha, lugar y hora para la cita: no faltes.
- Lleva tu identificación y la notificación de la cita.
- Menores de 14 años y la mayoría de los visitantes de Canadá 🇨🇦 están exentos.
Si te toca cita, ve puntual y lleva todos los papeles que mencione tu citatorio.
Paso 5: Descarga tu Prueba de Registro
- Cuando completes los biométricos (o si eres de los exentos), USCIS te avisará por tu cuenta en línea que ya tienes el registro aprobado.
- Descarga e imprime el certificado de “Proof of Alien Registration”. Este papel tiene un número único ligado a tu registro y sirve como comprobante legal.
Por ley, los mayores de 18 años deben llevar esta prueba consigo siempre que estén en Estados Unidos 🇺🇸. Si viajas a otro estado o ciudad, no la olvides.
¿Qué Sucede Después de Presentar el G-325R?
Después de presentar el formulario seguirás este proceso:
- Confirmación instantánea: Al enviar el formulario, recibes de inmediato una notificación y actúa como tu comprobante preliminar.
- Cita biométrica (si aplica): Si debes entregar huellas/foto, acude a tu cita.
- Chequeo de seguridad: El FBI revisa tus dedos y tu historial para ver si hay alertas.
- Prueba oficial de registro: Cuando todo está limpio o si eres exento, puedes descargar el certificado final que comprueba tu registro en el sistema estadounidense.
Consecuencias de no cumplir o de mentir: Si no registras tu presencia como exige la ley, o si das información falsa, puedes recibir una multa de hasta $5,000 dólares o una pena de cárcel de hasta 6 meses. USCIS lo revisa muy en serio.
Consejos Útiles y Buenas Prácticas
- Verifica si realmente debes presentar el formulario: Si tienes una I-94, I-551 (Green Card), EAD o número de registro previo, revisa si ya estás registrado antes de empezar el proceso nuevo.
- Solo usa los portales oficiales de USCIS: No des tu información personal a páginas ajenas. Las gestiones con abogados NO suplen tu responsabilidad salvo si eres menor de 14.
- Guarda tu comprobante y tenlo siempre a la mano: Una vez aprobado, imprime dos copias y mantén una contigo siempre.
- No hay cobro por ahora: El trámite G-325R no tiene costo hoy, pero podrían agregar un cobro mínimo por biométricos (unos $30 dólares) en el futuro. Si ves cobros extraños durante el proceso, desconfía y revisa si estás en la página oficial.
- Lee cuidadosamente las instrucciones dentro del portal: Cada sección del formulario tiene instrucciones sencillas, síguelas al pie de la letra y consulta los signos de ayuda si tienes dudas.
Preguntas y Errores Más Frecuentes
- ¿Qué pasa si omito el registro por error? Si olvidaste hacerlo pero sigues en el país, presenta el formulario lo antes posible. Si ya pasó mucho tiempo, consulta a un abogado porque podrías tener problemas.
- ¿Falsificar/ocultar datos puede tener consecuencias? Sí, es un delito federal. Si te descubren, podrías ser arrestado y perder futuros beneficios migratorios.
- ¿Se pueden cargar documentos de respaldo en la plataforma? No, en el proceso estándar no tienes que subir archivos, pero guarda todo por si luego te lo piden.
- ¿Puedo hacer todo esto desde mi celular? Sí, siempre que puedas acceder al portal oficial y tengas internet seguro.
Lista Final de Pasos: Resumen Rápido
- Reúne tus datos y documentos importantes.
- Crea y confirma tu cuenta en my.USCIS.gov.
- Llena el Formulario G-325R con calma.
- Revisa y envía el formulario en línea: NO imprimas ni lleves a oficinas.
- Asiste a tu cita biométrica si te corresponde.
- Cuando aprueben tu registro, descarga e imprime el certificado.
- Lleva siempre el comprobante contigo mientras estés en Estados Unidos 🇺🇸.
Recursos Adicionales y Dónde Pedir Ayuda
Para instrucciones detalladas y respuestas a problemas específicos, consulta siempre la página oficial de USCIS sobre el Formulario G-325R. También puedes buscar ayuda gratuita o a bajo costo en organizaciones de apoyo a migrantes, consulados de tu país o abogados autorizados por USCIS.
Como mostró VisaVerge.com en su análisis, la correcta presentación del Formulario G-325R da tranquilidad y protección durante tu estadía. No lo dejes para último momento ni confíes en páginas dudosas. Revisa bien si tienes tu Número de Registro de Extranjero, cumple a tiempo y conserva la documentación.
Completar el registro es un paso claro, legal y accesible. Siguiendo las indicaciones aquí presentadas, cumples con las leyes de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 y evitas problemas en el futuro. Si tienes dudas durante cualquier parte del proceso, busca ayuda oficial cuanto antes.
Aprende Hoy
Formulario G-325R → Formulario obligatorio en línea para registrar datos biográficos de extranjeros ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.
Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) → Agencia del gobierno estadounidense responsable de trámites migratorios y de naturalización.
Número de Registro de Extranjero → Código único de 7 a 9 dígitos asignado a ciertos extranjeros para seguimiento migratorio.
Cita Biométrica → Cita oficial donde se toman huellas dactilares, foto y firma con fines de seguridad y verificación.
Registro I-94 → Documento que demuestra la entrada legal a EE. UU. e indica la fecha límite para salir del país.
Este Artículo en Resumen
El Formulario G-325R es un nuevo registro obligatorio en línea para extranjeros que permanecen en EE. UU. 30 días o más. Esta guía detalla quién debe presentarlo, pasos, datos necesarios y riesgos de no cumplir. Completarlo a tiempo evita problemas legales y garantiza el cumplimiento de la normativa migratoria estadounidense.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Turistas extranjeros enfrentan detención en cruces fronterizos de EE. UU.
• Aumenta el escrutinio de visa F-1, preocupa a estudiantes extranjeros
• Jueces Frenan Ley de Enemigos Extranjeros en Casos de Deportación
• Jueces frenan uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por Trump
• Corte Suprema aprueba uso de Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones