Puntos Clave
• Tom Homan advierte que ICE buscará y multará hasta $998 diarios a quienes ignoren órdenes de salida.
• La administración Trump reporta 139,000 deportaciones desde enero de 2025, intensificando la deportación masiva y los requisitos de registro.
• Las nuevas órdenes ejecutivas priorizan recursos para ICE y presionan a ciudades santuario para cumplir leyes migratorias federales.
El 28 de abril de 2025, Tom Homan, quien fue nombrado “zar de la frontera” en la administración de President Trump, lanzó una advertencia directa a las personas que viven en Estados Unidos 🇺🇸 sin documentos legales. Homan dejó claro que muchas personas intentan no ser vistas por las autoridades, pero con la acción de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), “no pueden esconderse”. Según sus declaraciones, todos los que se encuentren en territorio estadounidense sin permiso corren el riesgo de ser encontrados, procesados y, finalmente, deportados. Esto es parte de una agenda de deportación masiva impulsada por la administración de Trump, que busca desalentar a quienes viven en el país sin papeles e incluso motivar la auto-deportación.
Advertencia Directa a Personas Sin Papeles

Tom Homan habló con firmeza. Explicó que ICE está buscando activamente a las personas que tienen una orden final de deportación, pero siguen en el país. En sus palabras: “No pueden esconderse; los vamos a encontrar.” Recalcó que la presencia no autorizada no es solo un tema migratorio, sino que para el gobierno de Trump, es un asunto de cumplimiento de la ley. La idea es aplicar las normas con todo el peso, algo que, según Homan, no siempre ocurrió en administraciones anteriores.
Esta advertencia busca hacer que muchas personas piensen en regresar por su cuenta antes de que los detenga ICE. Es un mensaje de advertencia, pero también se diseña para causar miedo y desanimar a quienes piensan en quedarse en el país de manera irregular.
Registro Obligatorio: Un Nuevo Requisito
Dentro de las nuevas medidas, Homan recalcó algo que muchos no esperaban: pidió que todas las personas sin documentos se registren ante el gobierno federal y muestren documentos válidos. Si alguien no cumple este requisito, podría estar cometiendo un delito criminal. Esto marca una diferencia con políticas previas, ya que muchas veces la deportación era un tema civil, es decir, no criminal.
Ahora, estar en el país sin autorización, sin haberse registrado y sin papeles válidos, puede llevar a una acusación penal. Según fuentes oficiales, las personas que ya recibieron una orden de salida, pero siguen en el país, estarán en la mira de ICE y podrían enfrentar procesos legales severos.
Multas y Procesos Penales para Quienes se Nieguen a Salir
Los cambios más recientes incluyen castigos duros para quienes ignoran las órdenes de salida. Homan detalló que ahora enfrentan el riesgo real de ser procesados penalmente. A esto se suma la posibilidad de recibir multas diarias de hasta $998 dólares para quienes desobedezcan una orden final de salida.
- Si alguien recibe una orden final para dejar el país y se queda, ICE puede iniciar un proceso criminal.
- Además del riesgo de ser arrestado y deportado, la persona puede ver acumuladas estas multas día tras día.
Este enfoque más estricto, según las declaraciones públicas, busca cerrar cualquier margen de maniobra a quienes decidan quedarse una vez tienen una orden clara de deportación.
Cifras de Deportaciones: ¿Cuánto Impacto Real?
Desde el 20 de enero de 2025, la administración de Trump ha deportado alrededor de 139,000 personas. Aunque esta cifra es alta, los datos muestran que el número mensual sigue siendo menor si se compara con algunas cifras de la administración de President Biden.
Los portavoces de Trump señalan que están avanzando en la meta de reducir la presencia de personas sin autorización, aunque admiten que el proceso es complejo. Uno de los problemas que enfrentan es la gran cantidad de personas que, aunque tienen una orden de salida, se quedan, muchas veces tomando ventaja de vacíos legales o temas de recursos en el sistema.
Para muchas familias, estas cifras representan inseguridad e incertidumbre. La amenaza de deportación masiva ha cambiado la vida cotidiana de comunidades enteras, afectando a adultos, niños e incluso a personas nacidas en Estados Unidos 🇺🇸 con padres indocumentados.
Seguridad Fronteriza: El Gobierno Presume Avances
Desde el inicio del año 2025, la administración de Trump ha resaltado que los cruces ilegales en la frontera están en su punto más bajo en décadas. Según funcionarios, esto es muestra clara de que sus políticas “de mano dura” están dando frutos.
- El número de detenciones en la frontera ha disminuido notablemente.
- Parte de este descenso responde, en palabras de la administración, al miedo generado por la agenda de deportación masiva.
Estos datos buscan fortalecer la postura del gobierno: mientras mayor sea la vigilancia y las consecuencias, menos personas intentarán cruzar la frontera de forma ilegal.
Sin embargo, varios grupos de derechos humanos y expertos dicen que las cifras no muestran la historia completa. Señalan que menos personas cruzando no siempre significa menor necesidad, sino que muchas tienen miedo a ser separadas de sus familias o creen que las consecuencias serán muy difíciles de sobrellevar.
La Reacción del Público y las Comunidades
La agenda de deportación masiva de Trump ha causado opiniones divididas entre el público. Hay sectores que apoyan estas medidas, especialmente por motivos de seguridad y control migratorio. Para ellos, el mensaje de Homan de que “no pueden esconderse” es justo y necesario.
Pero existe también una fuerte resistencia. Muchas personas creen que estas políticas hacen daño a familias que llevan años en el país, incluyendo a muchos menores nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. El riesgo de separación duele a muchas comunidades, que ven cómo sus integrantes viven con miedo a la deportación en cualquier momento.
- Organizaciones legales y religiosas han elevado su voz en defensa de los derechos humanos.
- Muchos sostienen que el derecho al debido proceso debe respetarse siempre, sin importar el estatus migratorio.
- Los defensores argumentan que la criminalización total de la estancia ilegal puede llevar a errores, detenciones injustas e incluso abusos.
Un tema central es el efecto en los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, que podrían ver a sus padres deportados aunque ellos sean ciudadanos.
Nuevas Acciones: Órdenes Ejecutivas y las “Ciudades Santuario”
El gobierno de Trump no ha anunciado solamente más deportaciones. Está listo para avanzar en otras áreas, como el aumento de poder para las autoridades federales. Se espera que próximamente, President Trump firme órdenes ejecutivas que ayuden a cumplir estas metas.
Uno de los objetivos es ir contra las llamadas “ciudades santuario”, lugares donde la policía local no coopera directamente con ICE en la detención de inmigrantes. La administración planea publicar listas de las jurisdicciones que, según ellos, no cumplen plenamente con la ley federal. Así buscan aumentar la presión para que los gobiernos locales colaboren con la agenda federal de deportación masiva.
En palabras de Homan: “Queremos que quede claro quién está ayudando y quién no en el trabajo de hacer cumplir las leyes.” En resumen, la meta es quitar cualquier obstáculo para que ICE actúe sin límites.
Qué es ICE y Cómo Opera
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es la agencia federal responsable de buscar, arrestar y eliminar a personas sin permiso legal en Estados Unidos 🇺🇸. ICE puede detener a personas en sus casas, trabajos o incluso en lugares públicos.
- ICE recibe información de diferentes fuentes, como registros policiales, reportes del público, o bases de datos federales.
- Opera en todo el país, pero su presencia es más fuerte en zonas cercanas a la frontera y en ciudades grandes donde vive una gran población inmigrante.
A pesar del fuerte papel que juega ICE, muchas comunidades y gobiernos locales han dicho que prefieren centrarse en la seguridad local, y no en perseguir a personas solamente por su situación migratoria.
Para quienes deseen conocer más detalles sobre las operaciones de ICE y los lineamientos federales actualizados, existe información oficial y completa en la página de ICE.
Procesos Legales y Derechos de los Inmigrantes
Las nuevas medidas propuestas pueden asustar a muchas personas, pero la ley de Estados Unidos 🇺🇸 sigue ofreciendo algunos derechos básicos a todos, incluso a quienes están en el país sin permiso.
- Todos tienen derecho a un proceso legal ante la corte de inmigración.
- Pueden buscar asesoría de abogados para revisar si existen formas de protección o defensa.
- Los procedimientos para aplicar a una salida voluntaria, o para apelar una orden de deportación, requieren atención especial y, en muchos casos, asesoría legal.
El riesgo, según abogados y activistas, es que el ambiente de temor pueda causar que algunas personas no se presenten ante la corte o no conozcan sus derechos básicos. De allí la importancia de la información correcta y la preparación.
Impacto en Diferentes Grupos
La política de deportación masiva no afecta igual a todos. Para los trabajadores sin papeles, el miedo a ser detenidos es muy alto. Muchas familias están compuestas por personas con diferentes estatus migratorios. Los niños ciudadanos pueden quedarse sin uno o ambos padres. También afecta a empleadores que contratan mano de obra extranjera, quienes pueden ver interrumpida su operación si parte de sus empleados es deportado de forma repentina.
Por otro lado, ciertos grupos políticos y de la sociedad civil creen que la inmigración es parte fundamental del crecimiento y la diversidad en Estados Unidos 🇺🇸. Para ellos, las medidas extremas pueden dañar la imagen internacional del país y aumentar la desconfianza entre las autoridades y las comunidades locales.
Controversias y Puntos de Vista Opuestos
Aunque la administración de Trump defiende la necesidad de estas medidas, existen muchas voces que piden una revisión de las políticas. Los críticos argumentan que enfocarse en “deportación masiva” puede ser desigual y llevar a casos en los que se violen derechos humanos.
Se cuestiona si las deportaciones a gran escala son prácticas y justas. Organizaciones de derechos civiles han presentado quejas y han pedido que no se castigue con la misma dureza a quienes han vivido muchos años en el país, tienen familias o han contribuido a la economía local.
Por su parte, los defensores de la administración mantienen que el objetivo es simplemente hacer cumplir las leyes, y que una frontera segura beneficia a todos los ciudadanos.
VisaVerge.com ha seguido de cerca estos cambios y destaca que la discusión sobre inmigración sigue siendo un tema central en la vida política y social del país. Los testimonios de familias, los datos de deportación y los mensajes del gobierno forman parte de un debate amplio, que probablemente seguirá en la agenda pública durante mucho tiempo.
Conclusiones y Pasos Siguientes
La advertencia de Tom Homan marca un nuevo capítulo en la política migratoria bajo President Trump. El mensaje a la comunidad inmigrante es claro: el riesgo de ser encontrado por ICE y procesado con multas o deportación nunca ha sido tan alto desde hace décadas. Las nuevas reglas, como la obligación de registrarse y mantenerse con documentos al día, hacen más difícil “esconderse”.
Es fundamental que todas las personas en riesgo de deportación busquen información precisa y asesoría legal. Además, los cambios plantean desafíos para familias, empleadores y comunidades, quienes deben estar atentos a posibles nuevas órdenes ejecutivas y a la conducta de las agencias federales.
Para saber más sobre procesos de inmigración, derechos ante ICE o pasos en casos de deportación, es recomendable consultar fuentes oficiales y mantenerse informado por los canales del gobierno y páginas como ICE. Mantenerse informado y preparado puede ayudar a tomar decisiones más seguras en un entorno cada vez más exigente.
Aprende Hoy
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal encargada de buscar, detener y deportar a personas sin estatus migratorio legal en Estados Unidos.
Orden de deportación → Decisión final de un juez migratorio que exige a una persona salir de Estados Unidos por no tener documentos legales.
Deportación masiva → Operativo gubernamental para localizar, detener y remover rápidamente a grandes grupos de inmigrantes indocumentados.
Ciudad santuario → Localidad con normas que limitan la cooperación de autoridades locales con ICE para proteger a inmigrantes indocumentados.
Auto-deportación → Situación en que una persona sin documentos decide irse voluntariamente por miedo o presión de nuevas políticas legales.
Este Artículo en Resumen
La advertencia de Tom Homan marca una nueva era para la migración bajo Trump: multas diarias, registro obligatorio y deportación acelerada. ICE recibe más recursos y órdenes más estrictas, presionando a ciudades santuario. La división pública crece entre quienes exigen seguridad y quienes temen la separación familiar y la criminalización.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ICE amplía acuerdos 287(g) con aplicación de la ley local
• Cliona Ward detenida en el centro ICE de Tacoma pese a tener tarjeta de residencia
• Arrestan a juez de Wisconsin por presunta obstrucción a operativo de ICE
• ICE realiza visitas a hogares de Houston con niños migrantes
• ICE detiene a casi 800 migrantes en Florida durante Operación Ola Tidal