Puntos Clave
• Las importaciones de EE.UU. pueden caer 20% en la segunda mitad de 2025 según la Federación Nacional de Minoristas.
• Aranceles de hasta 145% provocan estantes vacíos y fuertes aumentos de precios en tiendas.
• Empresas como Walmart y Target ya advierten de graves problemas y presionan a sus proveedores.
Los minoristas en los Estados Unidos 🇺🇸 se están preparando para una de las mayores crisis de años recientes. Las tiendas podrían tener estantes vacíos y los precios de los productos básicos pueden subir mucho. ¿La causa? Las importaciones de EE.UU. están cayendo fuerte, sobre todo las que vienen de China 🇨🇳, por nuevos aranceles y el aumento de problemas en el comercio entre ambos países.
Lo que está pasando con las importaciones de EE.UU.

La Federación Nacional de Minoristas, conocida en inglés como National Retail Federation (NRF), ha dado un aviso muy claro: las importaciones de EE.UU. pueden caer al menos un 20% en la segunda mitad de 2025 si los aranceles altos siguen. Los envíos de carga desde China, que ahora enfrentan un arancel de hasta 145%, pueden desplomarse hasta 60% solo en mayo, según varias estimaciones.
Este tipo de caída en las importaciones de EE.UU. es un golpe fuerte para tiendas grandes y pequeñas. Empresas como Walmart, Target y Home Depot han hablado directamente con el Presidente Trump para expresar su preocupación. Ellos advierten que, de seguir así la situación, muchos productos podrían faltar pronto y los precios podrían subir de forma importante. Según reporta VisaVerge.com, estas compañías ya están pidiendo a sus proveedores que no transfieran los costos a los consumidores o les advierten que podrían dejar de comprarles.
Los problemas también se ven en los puertos. El Puerto de Los Ángeles, principal punto de entrada de productos de China 🇨🇳 hacia los Estados Unidos 🇺🇸, espera una caída en la llegada de barcos de un tercio en comparación con el año pasado. Los servicios de carga aérea también han bajado mucho, pues menos compañías quieren asumir los altos costos de los aranceles.
¿Por qué están bajando tanto las importaciones de EE.UU.?
El principal motivo es la subida de los aranceles, que son impuestos que pagan los productos al entrar al país. Muchos productos comunes que vienen de China 🇨🇳 ahora tienen que pagar hasta 145% de su valor en aranceles. Esto hace que los artículos sean mucho más caros en los Estados Unidos 🇺🇸, lo que ahuyenta a los importadores y complica las operaciones normales en muchas industrias.
Entre los productos afectados están electrónicos, muebles, ropa, juguetes, autos, productos agrícolas, y mucho más. Las empresas que venden estos artículos dicen que traerlos se ha vuelto insostenible o, en algunos casos, imposible económicamente.
Otro problema grande es la incertidumbre. No se sabe si estos aranceles se mantendrán o aumentarán más, ni si habrá un acuerdo acorde entre los gobiernos. Por ese miedo, muchas empresas han dejado de hacer pedidos a sus proveedores en China 🇨🇳 o en otros países, o han cancelado órdenes que ya habían hecho. Es cierto que algunas compañías llenaron sus bodegas hace unos meses, pero ahora esos productos se están acabando rápido y no hay señales de que la situación mejore pronto.
Impactos directos en tiendas y consumidores
La combinación de aranceles altos y la baja en las importaciones de EE.UU. se nota en varias áreas. Aquí te mostramos algunos efectos concretos:
- Estantes vacíos: Se espera que, a partir de mediados de mayo, muchas tiendas empiecen a quedarse sin mercancía. El ritmo para volver a llenar los estantes es incierto, porque las importaciones están muy bajas y los nuevos pedidos demoran más.
- Precios más altos: Los aranceles obligan a los proveedores a subir sus precios. Algunas tiendas tendrán que duplicar el precio de ciertos productos, especialmente electrónicos, ropa y juguetes.
- Problemas en temporadas claves: La temporada de regreso a la escuela corre peligro, igual que la oferta de productos para el Halloween o la Navidad. Los disfraces, decoraciones y artículos escolares podrían faltar o costar más de lo normal.
- Dificultades para pequeños negocios: Las grandes cadenas como Walmart pueden buscar alternativas o negociar con proveedores, pero los pequeños negocios tienen menos opciones. Esto puede llevar al cierre de tiendas pequeñas y menos variedad para los consumidores.
Distintas marcas importantes —como Procter & Gamble, Best Buy, Unilever y Ford— ya han informado que subirán precios o que pronto tendrán problemas para surtir algunos productos por la falta de importaciones de EE.UU. El sector de la moda rápida es de los más afectados, ya que depende de recibir mercancía fresca casi todas las semanas.
Cómo afecta esto al día a día
Para el consumidor común, estas noticias se traducen en varias realidades incómodas. Si quieres comprar ropa para el colegio, renovar el televisor o buscar juguetes para regalos, podrías encontrar menos opciones o precios más altos. Las familias sentirán la diferencia en su presupuesto, pues los artículos básicos y los regalos de temporada podrían ser mucho más caros.
Este efecto se amplifica cuando hay épocas del año en las que todos quieren comprar al mismo tiempo, como el regreso a clases o la Navidad. Si las empresas no pueden traer suficientes productos, los pocos que lleguen serán más caros y muchos se quedarán sin poder comprarlos.
Además, en barrios donde hay tiendas pequeñas que viven de importar productos variados, podrías ver negocios cerrar o reducir mucho la cantidad de artículos que tienen para ofrecer. Esto puede reducir empleos y afectar la vida económica y social de esas comunidades.
Consecuencias en la economía en general
Los economistas están atentos a lo que pasa. Si la baja en las importaciones de EE.UU. sigue igual o empeora, se teme que pueda estar cerca una recesión —es decir, una caída fuerte en la economía—. Bloomberg, por ejemplo, espera que las importaciones bajen un 7% anual durante el segundo trimestre de 2025, una cifra solo vista al inicio de la pandemia.
Cuando faltan productos, los que llegan suben de precio porque hay menos oferta. Eso trae inflación, o sea, el aumento general de los precios. Varias instituciones ya ajustaron sus pronósticos, pensando que todo será más caro en los meses que vienen. Esto puede crear un ciclo complicado, en el que los consumidores compran menos, las tiendas venden menos y la economía va perdiendo fuerza.
Un informe reciente de la Cámara de Comercio Internacional dice que la mayoría de los comerciantes del mundo no esperan una solución rápida a estos problemas. La confianza es baja y varios piensan que, aún si hay un acuerdo más adelante, el daño para el acceso a los mercados de Estados Unidos 🇺🇸 ya está hecho.
Además, la situación actual —donde los aranceles son muy altos y parecen haberse quedado como una norma— recuerda al contexto comercial de los años 1930, época señalada por ser muy difícil para el comercio global. Esto significa que traer productos al país nunca fue tan costoso como ahora para los que venden desde afuera.
Las voces de la industria y advertencias de los lideres comerciantes
No solo las grandes cadenas están preocupadas. La Federación Nacional de Minoristas ha hablado en distintos medios y reuniones con el gobierno para pedir que los aranceles se reduzcan o que se dé alguna ayuda a las empresas que más sufren. Ellos explican que todos los consumidores podrían salir perjudicados si no se encuentra una forma de regresar al flujo normal en las importaciones de EE.UU.
Por su parte, gigantes como Walmart, Target y Home Depot insisten en que sus proveedores asuman parte de los costos de los aranceles. Si no lo hacen, muchas veces intentan buscar productos de otros países o, en el peor de los casos, se quedan sin esos productos. Esto crea una cadena de incertidumbre que crece en cada etapa.
Algunas empresas han intentado buscar nuevos proveedores fuera de China 🇨🇳, en países como Vietnam 🇻🇳 o México 🇲🇽. Pero encontrar socios comerciales confiables, con capacidades similares y sin costos elevados, no es tan sencillo. Por eso, el impacto de los aranceles seguirá notándose en los próximos meses.
Puedes encontrar más sobre cómo las importaciones de EE.UU. están afectando a la economía y a los consumidores en el sitio del Buró de Análisis Económico de Estados Unidos.
Lo que puede pasar en los próximos meses
Si la tendencia actual sigue, podríamos ver estantes vacíos en muchas tiendas y un aumento de precios que afecte a todos. Incluso si el gobierno y los países involucrados logran un acuerdo pronto, tomaría varias semanas para restablecer la cadena de suministros y los envíos. Así, los siguientes escenarios podrían ocurrir:
- Consumo más bajo por precios altos
- Reducción de horas o empleos en tiendas pequeñas
- Aumento de compras de productos alternativos, quizá de menor calidad
- Mayor presión en fabricantes nacionales, que podrían no estar listos para atender toda la demanda
Estas consecuencias se suman y pueden crear un ambiente difícil para quienes buscan mantener sus negocios o simplemente cubrir sus necesidades básicas.
Un problema que necesita respuestas rápidas
La caída de las importaciones de EE.UU. no solo es un tema de negocios, sino uno que toca la vida de todos. Los que dirigen las grandes tiendas y la Federación Nacional de Minoristas siguen alertando sobre el peligro de mantener aranceles tan altos, pues afecta no solo el acceso a productos, sino el bienestar económico general.
El futuro inmediato dependerá de varias cosas: si el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 decide bajar los aranceles, si puede negociar cambios favorables con China 🇨🇳 y si las empresas encuentran formas de adaptarse, cambiando proveedores o trayendo de otros países.
Por ahora, lo que sí podemos esperar es que el costo de muchos productos suba, que haya menos variedad disponible y que las familias, sobre todo las de menores recursos, carguen con el peso de esta situación.
Un llamado a la acción y reflexión
Mientras seguimos observando los cambios en las importaciones de EE.UU. y el efecto de los aranceles, es importante estar informados y planear las compras con cuidado. Los consumidores pueden comparar precios, buscar opciones nacionales cuando sea posible y reclamar ante abusos en los precios.
Las tiendas y los líderes comerciales, por su parte, tendrán que seguir insistiendo en la necesidad de políticas claras y más favorables para que el comercio vuelva a fluir con normalidad.
Puedes mantenerte actualizado sobre estos temas y cómo te afectan visitando VisaVerge.com, donde encontrarás análisis y noticias de primera mano sobre comercio, inmigración y economía.
La situación actual es compleja, pero mantenerse informado and actuar con cautela puede ayudar a sobrellevar este periodo de cambios profundos en el comercio de los Estados Unidos 🇺🇸 y el mundo.
Aprende Hoy
Arancel → Impuesto que paga un producto al entrar a un país, encareciendo las importaciones y afectando precios y disponibilidad.
Federación Nacional de Minoristas → Principal asociación que agrupa y representa a las tiendas de EE.UU., influyendo en políticas económicas y comerciales.
Cadenas de suministro → Red de pasos y empresas involucradas en producir, transportar y vender productos desde el origen hasta el consumidor.
Inflación → Aumento generalizado y sostenido de los precios, reduciendo el poder adquisitivo y encareciendo la vida cotidiana.
Moda rápida → Industria de ropa basada en tendencias de rápida rotación y dependencia de importaciones baratas y constantes.
Este Artículo en Resumen
Los aranceles record sobre productos chinos están desatando escasez y aumentos de precios en tiendas de EE.UU. La Federación Nacional de Minoristas advierte una caída del 20% en importaciones. Consumidores y pequeños comercios ya sienten menos variedad, mayor inflación y riesgos económicos crecientes en todo el país. Infórmate y planea compras.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Vuelos chárter de carga aérea entre China y EE.UU. se cancelan por aranceles
• K2 Airways inicia vuelos de carga entre Karachi y Kashgar
• Recargos arancelarios elevan costos en la caja
• Avelo Airlines abre su nueva base en Wilmington, Carolina del Norte
• China responde a EE. UU. con un arancel del 34% a importaciones estadounidenses