Puntos Clave
• El fallo de equipo de la FAA el 28 de abril de 2025 paralizó vuelos en Newark y provocó retrasos nacionales.
• United Airlines desvió más de 35 vuelos; Newark sufrió 242 retrasos y 60 cancelaciones según FlightAware.
• La escasez de personal en TRACON impidió la recuperación rápida, afectando migración, conexiones y operaciones aéreas en todo el país.
El 28 de abril de 2025, miles de viajeros en los Estados Unidos 🇺🇸 experimentaron problemas inesperados por un problema técnico en los equipos de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que afectó las operaciones en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Este problema, conocido como “Fallo de equipo de la FAA”, no solo perjudicó los vuelos en Newark, sino que se sintió en todo el país, con retrasos y cancelaciones que alteraron los planes de pasajeros, aerolíneas como United Airlines y trabajadores del aeropuerto.
El inicio del problema: ¿Qué sucedió y cuándo?

Todo comenzó alrededor de la 1:53 de la tarde, hora local, cuando la FAA detectó problemas con su sistema de telecomunicaciones y equipos en la instalación de control radar de aproximación de Philadelphia, conocida como TRACON. Esta instalación es clave para guiar los aviones que entran o salen de Newark, uno de los aeropuertos más transitados del área metropolitana de Nueva York. Cuando se identificó el fallo de equipo de la FAA, se tomó la decisión de detener en tierra todas las salidas de vuelos con destino al Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Esta orden duró, al menos, hasta las 5 de la tarde.
El hecho de que la falla haya sucedido en un centro de control aéreo tan importante explica por qué el impacto fue enorme. Los operadores de vuelos y aerolíneas dependen de estos sistemas para garantizar despegues y aterrizajes seguros, así que la medida se consideró necesaria para evitar riesgos.
Las consecuencias inmediatas: retrasos, cancelaciones y vuelos desviados
La lista de consecuencias del fallo de equipo de la FAA en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty fue larga y compleja. Aquí te resumimos los puntos más destacados:
- United Airlines, que opera un importante centro de conexión en Newark, tuvo que desviar más de 35 vuelos hacia otros aeropuertos.
- Los despegues desde Newark sufrieron retrasos que superaban las dos horas.
- Las llegadas experimentaron demoras aproximadas de 15 minutos.
- A las 4:30 p.m., ya se habían registrado 242 retrasos y 60 vuelos cancelados en Newark, según el portal especializado FlightAware.
- Varias aeronaves, incluyendo el Vuelo 1321 de United Airlines, quedaron en patrones de espera sobre Nueva Jersey, dando vueltas en el aire en lugar de dirigirse a su destino.
Este fenómeno, en el que los aviones deben sobrevolar una zona hasta recibir autorización para aterrizar, no solo genera malestar entre los pasajeros, sino que también implica un gasto extra de combustible para las aerolíneas y posibles complicaciones para las tripulaciones.
El impacto de este problema no se limitó a Newark. Los mapas de FlightAware, conocidos como “Misery Map”, mostraron que los retrasos se acumulaban por todo Estados Unidos 🇺🇸 debido a este fallo de equipo de la FAA. Incluso aeropuertos cercanos, como Teterboro en Nueva Jersey, experimentaron demoras similares.
Razones técnicas y cómo se resolvieron
Un elemento que agrava la frustración de los viajeros es la sensación de no saber exactamente por qué ocurren estos problemas. En este caso, la razón fue sencilla y técnica: fallaron los equipos de telecomunicaciones y control en una instalación crucial (Philadelphia TRACON) que ayuda a guiar los aviones cerca de Newark. Sin este soporte, no se podía garantizar la seguridad en los cielos y en las pistas.
La FAA informó que aproximadamente a las 4 de la tarde logró restablecer el funcionamiento de sus equipos y sistemas de comunicación. Sin embargo, lejos de terminar ahí la crisis, surgió un nuevo inconveniente: la falta de personal suficiente para controlar el tráfico aéreo en la instalación de Philadelphia. Este imprevisto siguió provocando atrasos y alterando la rutina tanto de los viajeros como de quienes trabajan en el aeropuerto.
¿Cómo enfrentaron las aerolíneas y qué dijeron las autoridades?
United Airlines, que tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, emitió un comunicado informando a sus clientes que seguiría esforzándose por llevarlos seguros a sus destinos, pero advirtiendo que es probable que se mantengan cancelaciones y retrasos a lo largo del resto del día debido a la falta de personal en la FAA.
En palabras de la compañía: “Trabajaremos para que nuestros clientes lleguen a sus destinos de forma segura, mientras la FAA recupera completamente su capacidad para administrar el control de tráfico aéreo en Newark”. Además, United Airlines ofreció una exención de viaje para que sus clientes puedan cambiar sus planes sin penalidad.
Las autoridades del aeropuerto y la propia FAA recomendaron a todos los viajeros revisar de forma constante el estado de sus vuelos contactando directamente a su aerolínea. La recomendación sigue siendo válida incluso después de que se solucionó el error técnico, ya que la escasez de personal puede seguir causando demoras durante varias horas.
Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre el estado de los vuelos y el funcionamiento de los aeropuertos tras el fallo de la FAA, el sitio oficial de la FAA mantiene avisos en tiempo real que pueden ser consultados aquí.
Estadísticas y contexto amplio: ¿por qué fue tan grave este fallo?
Los datos duros ayudan a dimensionar mejor el tamaño de la crisis:
- Hubo 242 retrasos y 60 cancelaciones en solo unas horas en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.
- United Airlines, afectada directamente, desvió al menos 35 vuelos.
- Las demoras promedio de los despegues superaron las dos horas, mucho más que los 15 minutos habituales.
Pero el contexto es igual de importante. Newark está entre los aeropuertos más utilizados para vuelos domésticos, internacionales y de conexión en Estados Unidos 🇺🇸. Muchas personas que llegan a este aeropuerto tienen como destino final otras ciudades o incluso otros países. Así que un problema aquí significa que cientos de familias, turistas, estudiantes y empresarios pueden perder conexiones o quedarse esperando horas.
Cuando esto sucede, también puede desatarse un efecto dominó: las tripulaciones alcanzan su límite de horas de vuelo legales, los aviones se encuentran en lugares equivocados y otras rutas se ven forzadas a ajustarse, alterando operaciones hasta en la costa opuesta del país.
Impacto en los viajeros: una experiencia frustrante
Para los inmigrantes, turistas, personas que viajan por trabajo o quienes vienen de visita familiar, este tipo de incidentes pueden tener consecuencias complejas. Algunas de las afectaciones directas incluyen:
- Pérdida de conexiones internacionales o nacionales, que puede implicar gastos extra en comida, alojamiento o cambios de boleto.
- Mayor dificultad para quienes no dominan el inglés, ya que los avisos y cambios suelen comunicarse primero en este idioma.
- Estrés y ansiedad, especialmente para personas que han vivido migraciones largas y costosas, o que dependen de citas en embajadas o consulados.
- Problemas con la validez de visas, permisos de estadía o requisitos de reingreso en otros países si la demora impide cumplir los plazos legales.
El análisis de VisaVerge.com destaca que los retrasos masivos, sobre todo en rutas internacionales o entre centros de conexión como Newark, pueden afectar a quienes deben cumplir con requisitos migratorios estrictos. Un simple retraso puede convertirse en un problema mayor si alguien pierde una cita consular, si expira un permiso de viaje o si el tiempo de conexión no es suficiente para cumplir con controles migratorios.
Perspectiva de las aerolíneas y personal aeroportuario
Para United Airlines y otras compañías aéreas, además de la molestia visible para el pasajero, el costo de este tipo de incidentes es grande. Tienen que pagar más por combustible, reorganizar tripulaciones y, en algunos casos, cubrir el hospedaje de los viajeros afectados.
El personal del aeropuerto y de las aerolíneas enfrenta una presión adicional, pues deben dar solución rápida a los problemas y responder preguntas de cientos de personas enojadas o confundidas. Además, la escasez de personal puede generar cansancio, afectando aún más la calidad del servicio.
Los sindicatos y asociaciones del sector han señalado en otras ocasiones que los problemas de personal en la FAA y en los aeropuertos no son nuevos. Según ellos, se requieren más inversiones y mejores condiciones de trabajo para evitar que incidentes como este se repitan.
¿Por qué es importante para viajeros internacionales y para la inmigración?
El Aeropuerto Internacional Newark Liberty es una puerta de entrada a Estados Unidos 🇺🇸. Muchos inmigrantes que llegan al país lo hacen por este aeropuerto. Un fallo grave como el ocurrido el 28 de abril puede afectar el proceso migratorio, ya que:
- Las personas que arriban con visas o permisos temporales pueden ver caducar su documentación si pierden citas o conexiones.
- Quienes esperan reunificarse con familiares después de obtener una visa podrían tener que posponer reencuentros, atrasando trámites esenciales para su estancia.
- Estudiantes internacionales con tiempo limitado para comenzar cursos o presentar documentación pueden perder oportunidades importantes.
En situaciones así, se recomienda conservar siempre la documentación de viaje, comunicarse con sus aerolíneas y, ante demoras graves, acudir a la oficina de inmigración en el aeropuerto para explicar el caso.
Consejos para los viajeros ante fallos en el aeropuerto
- Revisa constantemente el estado de tu vuelo a través de la página oficial de tu aerolínea o de recursos en línea como los de la FAA.
- Aprovecha las exenciones de viaje ofrecidas por aerolíneas como United Airlines para cambiar tu boleto sin penalidad si es necesario.
- Si viajas con documentos de inmigración o visas, lleva copias de seguridad y mantenlas a la mano.
- En caso de perder una conexión crítica, notifica de inmediato a tu consulado o embajada.
- Mantén la calma y busca ayuda en los puntos de información del aeropuerto. Ellos pueden orientar sobre hospedaje o próximos vuelos.
¿Qué se espera para el futuro después de este incidente?
Hasta el momento, la FAA ha restablecido la parte técnica de sus sistemas, pero el problema de falta de personal sigue como un reto importante. Para los próximos días, el consejo es seguir consultando fuentes oficiales y prepararse para posibles ajustes de horario. Las aerolíneas como United Airlines seguirán trabajando para trasladar a los viajeros afectados.
Este incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir más en tecnología confiable y personal suficiente en el sector aéreo de Estados Unidos 🇺🇸, para evitar futuros colapsos.
Si quieres estar al tanto de las últimas alertas y recomendaciones para viajeros, puedes revisar las actualizaciones de la Administración Federal de Aviación.
En resumen, el fallo de equipo de la FAA en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty el 28 de abril de 2025 es un ejemplo de cómo un problema técnico puede escalar a una crisis nacional, impactando a viajeros, inmigrantes y a todos los involucrados en el mundo del transporte aéreo. Mantenerse informado y preparado, especialmente en temporadas altas de migración o viajes, es el mejor consejo para evitar complicaciones serias.
Aprende Hoy
Fallo de equipo de la FAA → Malfunción significativa en sistemas de la Administración Federal de Aviación, paralizando operaciones aeroportuarias y el control aéreo.
TRACON → Centro de Control Radar de Aproximación que gestiona el tráfico aéreo cercano a aeropuertos principales como Newark.
Orden de detención en tierra → Decisión de la FAA que impide salidas hacia un aeropuerto afectado, normalmente por seguridad o problemas técnicos.
Exención de viaje → Política de aerolíneas para permitir cambios de vuelo sin penalidad durante interrupciones importantes.
Misery Map → Herramienta digital de FlightAware que muestra en tiempo real retrasos y cancelaciones en los aeropuertos de Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
El 28 de abril de 2025, un fallo técnico de la FAA en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty provocó retrasos, cancelaciones y desvíos de vuelos, impactando a United Airlines y miles de viajeros. La crisis evidenció la dependencia del sistema aéreo en la tecnología y el personal, afectando trámites migratorios y conexiones internacionales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto Internacional Queen Alia de Amán logra cifra récord de pasajeros
• Aeropuerto Nacional del Noroeste de Arkansas exigirá Real ID en 2025
• Viajeros en el Aeropuerto Internacional de San Antonio esperan menos en seguridad
• Las aerolíneas con más pasajeros en el Aeropuerto Internacional Chicago O’Hare
• Vuelos de Finlandia a Estados Unidos caen 9% desde Aeropuerto de Helsinki