Puntos Clave
• 780 migrantes fueron arrestados en Florida en cuatro días durante la Operación Ola Tidal.
• Al menos 275 tenían órdenes finales de deportación; otros presentaban historial delictivo grave o vínculos con pandillas.
• La operación usó el programa 287(g), permitiendo que policías locales colaboraran oficialmente con ICE en detenciones migratorias.
Casi 800 personas fueron detenidas en Florida 🇺🇸 durante una gran intervención de las autoridades de inmigración. Esta acción se llamó “Operación Ola Tidal.” Agentes federales del ICE (Immigration and Customs Enforcement) junto con oficiales estatales y locales participaron durante cuatro días consecutivos. La operación buscaba detener a personas que estaban en el país sin documentos. Según la información publicada y confirmada por fuentes oficiales, 780 migrantes fueron arrestados en diferentes partes del estado. El objetivo fue fortalecer la cooperación entre distintos niveles policiales y federales para detectar y detener a quienes ya tenían problemas legales o eran considerados un riesgo para la seguridad.
¿Qué fue la Operación Ola Tidal y cómo funcionó?

La Operación Ola Tidal fue el resultado de una alianza entre ICE y varios departamentos policiales de Florida 🇺🇸. Esta intervención duró cuatro días. No solo participaron los agentes federales de ICE (incluyendo la oficina de Miami), sino también agentes estatales, policías locales, alguaciles de condado y oficiales del Departamento de Cumplimiento de Ley de Florida.
Esta colaboración usó la llamada “autoridad 287(g)”, un programa que convierte a oficiales estatales y locales en ayudantes federales en temas migratorios. Es decir, estos policías reciben la capacidad legal de hacer preguntas sobre estado migratorio y proceder con detenciones si encuentran personas que puedan estar en el país ilegalmente.
Este sistema fue llamado por ICE como un “multiplicador de fuerza.” ¿Qué significa eso? Básicamente, al haber muchos más ojos y oídos activos, las posibilidades de hallar a personas buscadas por ICE aumenta notablemente. La tarea de identificar, detener y entregar a migrantes indocumentados se vuelve más sencilla con el apoyo extra de policías y oficiales locales.
El director interino de ICE, Todd Lyons, explicó que esta forma de colaboración es la primera vez que se hace a este nivel. Describió la Operación Ola Tidal como “la primera de su tipo.” Fue una operación a una escala antes no vista y ejemplo claro de coordinación entre federales, estatales, condales y municipales.
Resultado y detalles importantes de la operación
Al cierre de los cuatro días de operación, el balance mostró 780 personas arrestadas. Dentro de este grupo:
- Al menos 275 ya tenían órdenes finales de deportación. Esto significa que, después de varios pasos legales, un juez de inmigración ya había decidido que debían salir del país. Estas personas serán deportadas rápidamente.
- También fueron detenidas personas buscadas por delitos serios. Por ejemplo:
- Personas condenadas por asesinato en Colombia 🇨🇴.
- Supuestos miembros de pandillas como la MS-13 y la 18th Street.
- Un ciudadano ruso requerido mundialmente por un caso de homicidio (por una notificación roja de Interpol).
- Individuos señalados como posibles terroristas.
- Personas que ya habían sido deportadas, volvieron a entrar y tenían condenas por delitos graves.
Este esfuerzo no se limitó a detener solo a quienes no tenían papeles, sino que se enfocó especialmente en individuos considerados amenazas a la seguridad pública. Por eso, las autoridades subrayan que la operación abarcó desde asuntos migratorios hasta criminales.
¿Por qué ICE y Florida armaron esta operación?
ICE y las autoridades estatales de Florida 🇺🇸 justifican la Operación Ola Tidal como una necesidad para proteger a la comunidad. Para ellos, la cooperación federal y local ayuda a sacar de las calles a personas peligrosas. El director Lyons declaró que estos trabajos conjuntos están “haciendo más seguras a las comunidades” porque permiten sacar a quienes representan un riesgo.
Operaciones como esta son una respuesta directa a inquietudes de seguridad. Muchas veces, los gobiernos estatales y federales han discutido cómo mejorar la cooperación y hacer más fuerte la red de control que identifica y saca del país a quienes tienen antecedentes graves o han recibido una orden final de expulsión.
Además, la operación fue vista como un “modelo” para acciones futuras. Tanto desde ICE como entre los líderes estatales de Florida, el mensaje es claro: se busca fortalecer los resultados y propiciar nuevas colaboraciones.
¿Quiénes participaron y cómo contribuyeron?
La alianza principal de la Operación Ola Tidal fue entre ICE y múltiples policías de Florida. Participaron:
- Oficinas federales del ICE, especialmente la de Miami.
- Policías estatales.
- Departamentos de policía local (varias ciudades).
- Alguaciles de condado.
- El Departamento de Cumplimiento de Ley de Florida, quien tiene recursos y personal para apoyar operativos grandes en todo el estado.
Un aspecto clave fue el uso del programa 287(g). Bajo este sistema, los policías de ciudades o condados pueden ser capacitados y autorizados directamente por ICE para actuar como “agentes migratorios” en situaciones específicas. Por ejemplo, si arrestan a una persona por otro motivo, pueden consultar su estatus migratorio y, si corresponde, entregarla a ICE.
Este tipo de colaboración creció significativamente en los últimos años. Desde la llegada a la presidencia de President Trump, el número de acuerdos 287(g) aumentó un 371%. Ahora existen más de 428 acuerdos activos de este tipo en todo Estados Unidos 🇺🇸, lo que refleja una política clara de aumentar los vínculos entre las fuerzas del orden locales y federales en temas migratorios.
Impacto y posibles consecuencias de la Operación Ola Tidal
Acciones como la Operación Ola Tidal generan gran debate público y político. Para los defensores de políticas migratorias más estrictas, operaciones así son necesarias para proteger a la sociedad y reforzar las leyes. Argumentan que cuando ICE saca de circulación a personas con órdenes de deportación, historial criminal o ligas a pandillas, ayuda a disminuir riesgos para las comunidades.
Sin embargo, otros sectores alertan sobre efectos secundarios. Las detenciones masivas pueden tener impacto en familias, comunidades y hasta en la percepción de la policía local. Se ha discutido que muchas personas terminan viviendo con miedo, se desconfía de la protección que la policía debe darles como residentes, y pueden evitar pedir ayuda o denunciar delitos por temor a ICE.
No hay duda de que las cifras de la operación son altas. En solo cuatro días, detener a casi 800 personas requiere de mucha coordinación y logística. Además, la operación muestra cómo ICE puede expandir su presencia mucho más allá de las zonas fronterizas.
Esto es relevante porque ahora ICE planea replicar modelos como Operación Ola Tidal en otros estados, incluyendo lugares como Texas 🇺🇸 y Virginia 🇺🇸, que aunque no son considerados fronterizos tradicionalmente, recibirán más presencia de estos programas.
Beneficios y controversias del programa 287(g)
El programa 287(g) de ICE es uno de los ejes de este tipo de operaciones. Los funcionarios a favor señalan que entrenar y autorizar a policías locales es una forma efectiva de ampliar los recursos federales. De esta manera, ICE puede acceder a información y apoyo de miles de agentes adicionales sin tener que aumentar mucho su propio personal.
Por otro lado, hay quienes consideran que esto tiene riesgos. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han advertido que, a veces, las personas pueden ser detenidas por faltas menores y terminar en procesos de deportación debido a la intervención de las fuerzas locales, que ahora aplican leyes migratorias federales.
A pesar de todo, la tendencia es hacia la expansión del modelo. Desde que President Trump empezó su gestión, los acuerdos 287(g) se han multiplicado. Los líderes de ICE, como la subdirectora Madison Sheahan, han dejado claro que la idea es continuar con este enfoque en todo el país.
VisaVerge.com’s investigation reveals que esta estrategia de ICE no solo fue bien recibida por las agencias policiales de Florida, sino que ha sido puesta como ejemplo nacional. Esto significa que los jefes policiales de otros estados probablemente adopten un modelo similar en una futura intervención masiva.
El futuro de las colaboraciones entre ICE y autoridades locales
Las autoridades de ICE han dicho que el método usado en Florida 🇺🇸—un operativo coordinado entre varios niveles de gobierno—será la norma en el futuro cercano. Hay planes para expandir campañas parecidas, no únicamente en estados que colindan con México 🇲🇽, sino también en lugares más al norte, en la costa este y en el centro del país.
El mensaje para las comunidades migrantes y para quienes defienden los derechos de los inmigrantes es claro: las operaciones entre ICE y policías locales serán más comunes. Esto puede traducirse en más arrestos, deportaciones rápidas y presencia amplia de agencias federales.
Es importante resaltar que, en medio de este panorama, las personas sin papeles, especialmente aquellas con antecedentes anteriores o que ya han recibido una orden de expulsión, están en mayor riesgo de ser identificadas y deportadas.
Si tienes dudas sobre procesos migratorios o los derechos de las personas detenidas durante una operación del ICE, puedes buscar información directa en fuentes oficiales, como el sitio web de ICE, donde se explican los procedimientos, derechos legales y pasos a seguir en caso de una detención.
Resumen de los datos clave de la Operación Ola Tidal
Para resumir la información más importante y ayudar a quienes buscan entender los alcances de la intervención, aquí los puntos más destacados de la Operación Ola Tidal en Florida 🇺🇸:
- Arrestados: 780 migrantes
- Duración: 4 días
- Cobertura: Estado de Florida
- Agencias participantes: ICE (Miami), Departamento de Cumplimiento de Ley de FL, policías estatales y locales, alguaciles de condado
- Mecanismo principal: uso del programa 287(g), que autoriza a policías locales actuar como agentes de inmigración federales
- Casos destacados: personas con antecedentes criminales graves, miembros de pandillas internacionales, buscados por Interpol, posibles terroristas y reincidentes en delitos graves
- Deportación inmediata: al menos 275 detenidos ya tenían orden final de expulsión
Reflexión final y próximos pasos
La Operación Ola Tidal marca un antes y un después en las políticas migratorias de Florida 🇺🇸 y de todo Estados Unidos 🇺🇸. Deja claro que la tendencia federal es incorporar cada vez más a las policías locales en el control migratorio. El debate seguirá, porque hay impactos tanto en la seguridad como en las vidas cotidianas de muchas familias. Los operativos continuarán y todo indica que este modelo se va a aplicar ampliamente en más estados.
Si eres migrante, es fundamental estar informado, conocer tus derechos y buscar asesoramiento en caso de cualquier contacto con ICE o con la policía. Mantente atento a nuevas acciones como la Operación Ola Tidal, y considera obtener información en páginas de confianza o consultar a expertos en inmigración.
Para más detalles sobre la autoridad del ICE y el programa 287(g), así como los procedimientos en detenciones migratorias, puedes consultar el sitio oficial de ICE, donde se publican comunicados, datos y preguntas frecuentes sobre este tipo de operaciones.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal estadounidense encargada del control migratorio y aduanal en todo el país.
Orden final de expulsión → Decisión jurídica definitiva que obliga a una persona a salir de Estados Unidos después de agotar recursos legales.
Programa 287(g) → Acuerdo que permite a policías locales y estatales actuar con autoridad federal en temas de detención migratoria.
Notificación roja de Interpol → Alerta internacional para localizar y arrestar personas buscadas por delitos graves.
Operación Ola Tidal → Operativo coordinado liderado por ICE en Florida, centrado en arrestar migrantes con antecedentes migratorios o penales.
Este Artículo en Resumen
La Operación Ola Tidal marcó un hito en política migratoria de Estados Unidos, con ICE y policías de Florida arrestando a 780 personas en apenas cuatro días. El enfoque en quienes tenían órdenes de deportación o delitos graves subraya la creciente colaboración con fuerzas locales. Este modelo se expandirá pronto a otros estados.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Florida suspende detenciones tras bloqueo judicial a ley de inmigración
• Fiscal General de Florida en disputa legal por ley de inmigración estatal
• Florida aplica el Proyecto de Ley 1718 contra conductores indocumentados
• Florida impulsa medidas migratorias inspiradas por Trump con DeSantis
• Bahamas se convierte en punto clave para inmigración ilegal a Florida