Puntos Clave
• ICE realizará más de 12,000 auditorías I-9 y 100 redadas laborales en 2025, cifra récord.
• Sectores como restaurantes, construcción y salud enfrentan mayores riesgos legales y reputacionales por incumplimiento.
• Capacitar personal, auditar formularios, tener protocolos y asesoría legal es fundamental para evitar sanciones graves.
La intensificación de las redadas de ICE y las auditorías I-9 en 2025 representa un gran reto para los empleadores en Estados Unidos 🇺🇸, en especial para aquellos sectores que dependen mucho de trabajadores inmigrantes. Este aumento en la fiscalización puede causar problemas legales, afectar la operación diaria y dañar la imagen de las empresas si no se toman medidas preventivas. Este contenido ofrece una guía clara paso a paso sobre cómo prepararse, protegerse ante estos operativos y cumplir con las normativas. Además, brinda consejos prácticos y detalla las mejores prácticas para evitar errores comunes y reducir riesgos.

Lista de verificación básica para empleadores frente a auditorías I-9 y redadas de ICE
- Revisar y auditar todos los formularios I-9 internos.
- Corregir errores siguiendo los procedimientos legales.
- Entrenar al personal de Recursos Humanos y de recepción/seguridad.
- Desarrollar un plan de respuesta frente a auditorías o redadas.
- Consultar periódicamente con abogados especializados en inmigración.
- Monitorear la relación y cumplimiento de empleadores subcontratados y agencias de personal.
- Mantener toda la documentación separada y actualizada.
Introducción: ¿Por qué aumentaron las redadas de ICE y las auditorías I-9 en 2025?
En 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos 🇺🇸 (ICE, por sus siglas en inglés) redobló sus esfuerzos para revisar el cumplimiento del empleador mediante redadas sorpresa en lugares de trabajo, y, sobre todo, auditando el formulario I-9, que cada empleador debe completar y guardar para cada persona que contrata. Análisis de VisaVerge.com revela que la cantidad de auditorías I-9 pasó de unas 50 al año a más de 12.000 o incluso 15.000, además de superar las 100 redadas anuales en centros laborales. Esto marca el inicio de una política de aplicación mucho más agresiva.
La razón principal de este auge es asegurar que las empresas no contraten ni retengan a empleados sin autorización legal para trabajar en Estados Unidos 🇺🇸. Además, las autoridades federales se han fijado especialmente en sectores de alto riesgo donde hay muchas personas inmigrantes, como restaurantes, supermercados, construcción, procesamiento de alimentos, agricultura, hospitales y transporte.
¿Qué es una auditoría I-9? ¿Y una redada de ICE?
Ambas acciones buscan verificar si el empleador cumple o no con lo que manda la ley sobre revisión de documentos migratorios de sus trabajadores. Pero existen diferencias importantes:
- Auditoría I-9: ICE avisa previamente mediante un “Aviso de Inspección” (“Notice of Inspection”). El empleador generalmente tiene 3 días hábiles para presentar formularios I-9 y documentos relacionados, como planillas de sueldos e impuestos.
- Redada de ICE: Sucede de sorpresa, sin aviso. ICE puede llegar con agentes armados, muchas veces con una orden firmada por un juez, para detener personas y revisar documentos en ese instante.
Nota importante: Las auditorías I-9 pueden causar multas civiles (económicas) si hay errores o incumplimientos, mientras que las redadas aumentan el riesgo de enfrentar multas más altas y hasta cargos criminales si se detecta contratación intencional de personas sin permiso de trabajo.
Paso a paso: Cómo prepararse para redadas de ICE y auditorías I-9
A continuación, una guía clara y detallada para proteger a su empresa y mantenerse en cumplimiento del empleador, evitando sanciones y problemas graves.
1. Revisar y auditar formularios I-9 internos
- Evalúe todos los formularios I-9 de cada empleado (actual y pasado) para asegurarse de que estén completos, legibles y sin errores.
- Si encuentra un error, corríjalo siguiendo el procedimiento legal: tache el error con una sola línea, haga la corrección y escriba la fecha. No borre, no use corrector líquido ni destruya el documento original.
- Nunca rellene el formulario con fechas falsas o datos inventados.
- Separe todos los formularios I-9 en una carpeta independiente de otros archivos de Recursos Humanos para que sean fáciles de encontrar ante cualquier auditoría.
Tiempo estimado: Esta revisión puede tomar varios días o incluso semanas según el tamaño de la empresa.
Consejo: Haga estas auditorías internas cada seis meses o al menos una vez por año.
2. Capacitar al personal clave
- Enseñe a los equipos de Recursos Humanos cómo rellenar correctamente el formulario I-9, qué documentos son aceptables y cómo almacenar los papeles.
- Capacite a la recepción y a los encargados de seguridad para que sepan cómo actuar si agentes federales llegan a la oficina.
- Explique cómo confirmar la identidad de agentes ICE solicitando ver credenciales y, en caso de redada, pedir que exhiban una orden firmada por un juez antes de permitir acceso a áreas no públicas.
Nota: El incumplimiento del empleador puede comenzar por pequeños errores de personal no entrenado. Toda capacitación debe actualizarse periódicamente, sobre todo si hay cambios en las normas migratorias.
3. Desarrollar un plan de respuesta y nombrar responsables
- Escriba un protocolo detallado donde se indique quién debe atender a los agentes en caso de llegada de ICE y cómo se debe proceder.
- Nombre a los responsables directos de notificar a los abogados y coordinar la respuesta.
- Incluya procedimientos para el resto del personal: guardar silencio, no entregar archivos ni dar acceso sin permiso, y siempre pedir la presencia de un representante legal.
Consejo: Realice simulacros entre el personal para que las respuestas sean rápidas y ordenadas.
4. Conozca los derechos y deberes legales de la empresa y los empleados
- Recuerde: Una orden administrativa de ICE no permite acceso a zonas privadas (como oficinas, salas de reuniones, bodegas) sin su consentimiento. Solo una orden judicial firmada por un juez concede pleno acceso.
- Los empleados tienen derecho a no responder preguntas si no está presente el abogado de la empresa.
- Nunca bloquee el paso o se enfrente físicamente a los agentes; siempre mantenga la calma.
- Registre todos los hechos en el momento (hora de llegada, nombres de los agentes, lo que se solicite).
Precaución: No dé acceso más allá del área de recepción o zonas abiertas al público salvo que le enseñen una orden judicial. Si tiene dudas, llame inmediatamente a su abogado.
5. Contrate y consulte regularmente con abogados de inmigración
- Asegúrese de tener asesoría legal experta antes, durante y después de auditorías o redadas de ICE.
- Un abogado puede interpretar notificaciones legales, defender a la empresa si hubo errores y negociar multas o sanciones.
- Solicite a su abogado revisar periódicamente sus procedimientos internos y capacitaciones, según la evolución de la ley migratoria.
Tip: Incluya los contactos de sus abogados en el plan de respuesta y entréguelos a los responsables designados.
6. Vigile la cadena de suministro y a sus subcontratistas
- Si su empresa trabaja con agencias de personal temporal o subcontrata servicios, pida constancia de que cumplen con las mismas normas de auditorías I-9 y de cumplimiento del empleador.
- ICE puede extender su vigilancia a toda la cadena de producción y distribución, por lo que no basta con que su empresa esté en regla; es necesario exigir lo mismo a sus asociados.
Consejo: Incluya cláusulas de cumplimiento en los contratos con proveedores y revise su información periódicamente.
Qué hacer exactamente si recibe una notificación de auditoría o si ocurre una redada
Al recibir un “Notice of Inspection” (NOI) de ICE:
- No pierda tiempo. Desde el momento en que recibe la notificación tiene tres días hábiles para reunir y entregar los formularios I-9 y los documentos solicitados.
- Avise de inmediato a sus responsables internos y a su abogado.
- Prepare un archivo con toda la documentación y no retrase la entrega, ya que no cumplir con los plazos puede agravar las sanciones.
Error común a evitar: No intente alterar documentos en esos días ni entrene a los empleados para ocultar información. Todo debe ser transparente.
Si ICE llega sin aviso y ocurre una redada
- Mantenga la calma, que el personal no entre en pánico.
- Limite a los agentes únicamente a las áreas públicas. Pida ver la orden de registro, y revise si está firmada por un juez.
- Acompañe en todo momento a los agentes, no los deje solos dentro de la empresa.
“No deje que los agentes de ICE anden solos; acompáñelos solamente con un representante de la empresa.”
- Solicite a los empleados que guarden silencio si no hay abogados presentes.
- Tome nota de todos los documentos y personas que ICE revisa o retiene.
- Notifique de inmediato a los abogados y a sus responsables internos.
Sanciones posibles por no cumplir
Las multas que impone ICE por errores y omisiones en los formularios I-9, o por contratar a trabajadores no autorizados, son considerables:
- Hasta $2,861 dólares por cada I-9 incorrecto o faltante.
- Hasta $5,724 dólares por cada contratación intencional de personas sin permiso.
- Los empleadores reincidentes pueden enfrentar cargos criminales, además de multas civiles.
Estas cifras demuestran la importancia del cumplimiento del empleador como primera barrera para evitar consecuencias graves. Las sanciones buscan disuadir a las empresas de buscar atajos y destacan la importancia de auditar y corregir proactivamente.
Consejos adicionales, errores a evitar y recursos útiles
- Prepare, no improvise. El cumplimiento del empleador siempre debe ser activo, no solo reactivo.
- Actualice los entrenamientos y manuales internos en cuanto haya cambios regulatorios.
- Guarde siempre los formularios I-9 aparte, nunca en los archivos de personal general para no retrasar la respuesta ante una auditoría.
- No permita que empleados sin capacitación hablen con agentes, ni entreguen documentación sin revisión legal.
Errores frecuentes:
– No auditar regularmente los archivos I-9.
– Delegar todo a un solo empleado sin supervisar.
– No consultar a abogados hasta que ocurre una crisis.
– No cubrir a toda la cadena de subcontratistas y agencias temporales.
Recursos oficiales: Para más detalles sobre los requisitos legales y formularios, visite el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
¿Qué ocurre después de una auditoría o redada?
Una vez finalizada la auditoría I-9, ICE puede enviar una “Notificación de Resultados” (“Notice of Results”). Esta notificación incluye una lista de deficiencias detectadas, solicitudes de corrección o, en casos graves, el monto de las multas. Si hubo una redada y detenciones, el proceso legal puede ser mucho más largo, con investigaciones profundas sobre la contratación del empleador.
En ambos casos se recomienda:
- Colaborar con las autoridades sin obstruir su labor.
- Presentar revisiones y argumentos legales a través de abogados.
- No aceptar multas o sanciones sin antes consultar a un especialista.
Conclusión: Preparación constante, la mejor defensa ante el endurecimiento de ICE
El gran aumento de auditorías I-9 y redadas de ICE, sobre todo en 2025, obliga a todas las empresas, sin importar su tamaño, a redoblar su atención en el cumplimiento del empleador. Evitar sorpresas y sanciones graves depende de la prevención: auditar sus procesos, entrenar y proteger a su personal y contar siempre con asesoría legal.
Los riesgos económicos, legales y reputacionales son altos, pero con organización, capacitación y un enfoque proactivo, es posible proteger tanto el negocio como a los trabajadores. Como recuerdan la mayoría de especialistas y la información publicada por el gobierno, prevenir es la mejor inversión.
La vigilancia seguirá creciendo y, según las tendencias observadas por VisaVerge.com, los operativos serán cada día más frecuentes y mejor organizados. Por eso, empezar hoy a revisar, corregir y fortalecer cada paso interno puede ser la diferencia entre una empresa segura y una enfrentando multas o incluso procesos penales.
Mantener el cumplimiento, preparar protocolos claros y fortalecer la relación con sus abogados permite mirar hacia el futuro con mayor confianza, incluso en un entorno migratorio complejo y cambiante. Si surge alguna duda o necesita asesoría específica, consulte siempre fuentes oficiales y abogados de inmigración certificados.
Aprende Hoy
Redada de ICE → Operativo sorpresa de ICE en el lugar de trabajo para detener empleados y buscar evidencia de contrataciones ilegales.
Auditoría I-9 → Revisión formal donde ICE exige los formularios I-9 para verificar la autorización laboral de los empleados.
Aviso de Inspección (NOI) → Notificación oficial de ICE que otorga tres días para entregar formularios I-9 y registros relacionados.
Orden Judicial → Documento firmado por un juez que autoriza legalmente el acceso de ICE a áreas no públicas durante una redada.
Cumplimiento del Empleador → Estrategias y procesos para garantizar que la empresa cumpla con leyes migratorias y requisitos del formulario I-9.
Este Artículo en Resumen
Para 2025, redadas de ICE y auditorías I-9 alcanzarán niveles históricos en EE. UU. Las empresas deben anticipar riesgos legales y económicos, reforzando entrenamiento y procedimientos legales internos. Auditar documentos, capacitar equipos y consultar abogados son acciones clave para evitar multas y proteger la reputación del negocio ante mayor fiscalización migratoria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Formulario I-9: Nuevos Requisitos de Lista A para Documentos
• ¿Qué fecha poner en el I-9 para OPT si aún no tienes tu EAD?
• Correo de Cumplimiento de I-94: No está en EE.UU.
• FBI realiza redada de aplicación de inmigración en restaurante del Condado de Beaver
• Vuelo de Delta realiza aterrizaje de emergencia en Orlando por problema de presurización