Puntos Clave
• Suguru Onda perdió su visa estadounidense tras un error de IA que confundió infracciones menores con delitos graves.
• La intervención legal permitió restaurar la visa de Onda y evidenció fallos del sistema automatizado migratorio.
• Expertos piden mayor supervisión humana para proteger a estudiantes internacionales y garantizar justicia migratoria.
Suguru Onda es un estudiante japonés de doctorado en Brigham Young University (BYU), Utah. Él y su familia vivieron una experiencia difícil y muy inesperada: el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 canceló su visa estadounidense de estudiante, justo cuando estaba a punto de terminar su formación en visión por computadora e inteligencia artificial. El caso de Onda, que parecía un simple error de IA o problema técnico automatizado, ha generado preocupación en la comunidad universitaria y entre expertos en temas migratorios. A continuación, te contamos este caso paso por paso, en un lenguaje sencillo, para que puedas entender por qué es importante tanto para estudiantes internacionales como para Estados Unidos 🇺🇸.
El comienzo del problema: cancelación repentina de la visa estadounidense

Todo ocurrió un año antes de que Suguru Onda terminara su doctorado. Onda, su esposa y sus cinco hijos vivían en Utah y planeaban su vida alrededor del estudio y la investigación. Un día cualquiera, la oficina de estudiantes internacionales de BYU le avisó por correo electrónico que su visa estadounidense había sido cancelada. Ni él ni la universidad recibieron comunicación anticipada del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸.
La sorpresa fue aún mayor porque no hubo ningún aviso, ni ningún proceso para que Onda pudiera explicar su situación o defenderse antes de que su situación migratoria cambiara. Esta falta de aviso, sumada a lo repentino de la decisión, dejó a Onda y a otros en situaciones parecidas en un estado de confusión y angustia.
¿Por qué se canceló la visa estadounidense de Suguru Onda?
El motivo citado para cancelar la visa estadounidense era una supuesta revisión de antecedentes criminales. Según el reporte entregado, algo en el historial de Onda había activado una bandera roja en los sistemas del Departamento de Estado. Pero al analizar el historial de Onda detenidamente, solo se encontraron dos multas de tráfico menores y una multa por pescar sin licencia en 2019, la cual ya había sido anulada por la corte.
No existía ningún antecedente criminal serio. Esto llevó al abogado de Onda a concluir que seguramente un sistema informatizado, posiblemente con error de IA, había confundido infracciones pequeñas con delitos graves.
- La cancelación ocurrió de manera automática, sin intervención directa de un funcionario.
- No hubo chance de apelar o explicar nada antes de la decisión.
- BYU tampoco tuvo manera de anticipar o prevenir la cancelación.
VisaVerge.com reporta que se estima que las autoridades estadounidenses usan programas automáticos, bots o formas de inteligencia artificial para revisar alrededor de un millón de visas estudiantiles cada año. Aunque esto acelera procesos, también puede provocar errores cuando el sistema no distingue entre ofensas menores y delitos reales.
¿Qué es el error de IA?
Un error de IA ocurre cuando un sistema informático, que emplea inteligencia artificial o programas automáticos, toma decisiones incorrectas porque interpreta mal los datos o no puede evaluar el contexto.
En migración, estos errores pueden ser muy graves porque afectan la vida de personas que cumplen la ley. Si el sistema no verifica los detalles o no hay revisión humana, puede haber daños que se podían haber evitado.
En el caso de Suguru Onda, parece que un programa automático detectó las multas menores como suficiente causa para cancelar su visa estadounidense, sin revisar que no eran delitos graves y que incluso una de ellas ya había sido anulada.
¿Cuántos estudiantes han tenido problemas similares?
El problema que vivió Suguru Onda no es un hecho aislado. Según medios y expertos en migración, existen varias decenas de estudiantes internacionales en diferentes universidades de Estados Unidos 🇺🇸 cuyos registros SEVIS (base de datos electrónica que comprueba la validez de la visa de estudiante) han sido cancelados por razones poco claras o sin explicación previa.
Esto suele ocurrir:
- Sin aviso a los estudiantes.
- Sin explicar la razón.
- Sin oportunidad de corregir datos erróneos antes de la cancelación.
- En algunos casos, después de la intervención legal o revisión humana, la visa se restaura.
Este patrón preocupa a universidades y abogados, que ven con alarma una creciente dependencia de sistemas automáticos sin suficiente control humano.
Puedes consultar más información sobre requisitos y funcionamiento de visas estudiantiles directamente en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.
¿Por qué usan sistemas automáticos en inmigración?
Estados Unidos 🇺🇸 recibe una cantidad muy alta de solicitudes para visas estudiantiles todos los años. Procesar tantos casos de manera manual sería lento y costoso. Por eso, agencias como el Departamento de Estado han implementado tecnologías automáticas y, en algunos casos, inteligencia artificial, para filtrar y aprobar solicitudes o revisar antecedentes.
Usar tecnología puede ser útil para revisar millones de trámites, pero implica riesgos si los sistemas no están bien diseñados o no reciben supervisión de personas expertas. Cuando se produce un error de IA, el daño puede ser mayor porque afecta directamente vidas y planes de personas inocentes, como ocurrió con Suguru Onda.
Qué dice la universidad y el entorno científico
El susto y la incertidumbre que vivió Suguru Onda también afectó a otras personas en BYU y en la comunidad científica de Estados Unidos 🇺🇸. Los líderes académicos han expresado que incidentes como este envían un mensaje negativo a estudiantes internacionales, quienes son muy importantes para la investigación y el desarrollo tecnológico del país.
Por ejemplo, Yisong Yue, profesor de Caltech, advirtió que estos errores pueden hacer que Estados Unidos 🇺🇸 resulte menos atractivo para el talento internacional. Si los estudiantes sienten que su futuro depende de sistemas automáticos con posibilidad de fallar, pueden decidir estudiar en otro país con reglas más claras o procesos menos cambiantes.
Este ambiente de desconfianza crea ansiedad y hace que universidades, investigadores y futuros estudiantes se preocupen por la seguridad de sus planes educativos y de vida.
La respuesta legal y la restauración de la visa estadounidense
Ante la gravedad de la situación, el abogado de Suguru Onda decidió presentar una demanda legal en nombre de Onda y de otros estudiantes en situaciones parecidas. El objetivo era frenar el proceso automático y exigir que las decisiones fueran revisadas por personas, no solo por sistemas automáticos.
Es notable que, apenas comenzaron los procedimientos legales y se forzó una revisión humana, la visa estadounidense de Onda fue restaurada. Su caso muestra que, cuando una persona revisa los datos, puede notar los errores y corregirlos.
Esto también indica que el sistema automático, aunque rápido, no es perfecto ni siempre justo. El papel de la supervisión humana es vital para asegurar que ningún estudiante pierda su oportunidad por algo que se puede corregir fácilmente.
¿Qué pasaría si estos errores continúan?
Si los errores de IA continúan ocurriendo, varias cosas negativas podrían pasar:
- Más estudiantes extranjeros pueden perder oportunidades de estudio en Estados Unidos 🇺🇸 por errores administrativos.
- Universidades podrían perder talento, lo que afecta su calidad en ciencia y tecnología.
- Estados Unidos 🇺🇸 puede perder prestigio como destino preferido para estudiantes e investigadores de otros países.
- Las personas pueden vivir un estrés innecesario, con miedo constante de perder su estatus migratorio aunque sigan las reglas.
Por estas razones, expertos y líderes universitarios piden que el gobierno combine el uso de tecnología con revisión humana y que haya más transparencia en los procesos.
¿Qué pueden hacer los estudiantes internacionales para protegerse?
Si eres estudiante internacional o planeas solicitar una visa estadounidense, aquí tienes recomendaciones para reducir riesgos:
- Guarda todos tus documentos y registros limpios y ordenados.
- Consulta con la oficina internacional de tu universidad ante cualquier aviso extraño o cancelación.
- Mantente informado sobre cambios en políticas migratorias.
- Si recibes una notificación de cancelación o problema con tu visa, busca ayuda legal de inmediato.
- Apoya y participa en asociaciones estudiantiles o redes de estudiantes internacionales; muchas veces, otros han pasado por lo mismo y pueden orientarte.
La importancia de una supervisión humana
El caso de Suguru Onda ayuda a entender por qué no se puede dejar decisiones tan importantes solo en manos de sistemas automáticos. Aunque la tecnología puede ayudar a procesar más rápido, no tiene la capacidad de entender detalles, explicar el contexto o corregir errores cuando aparecen datos mal registrados, como multas de tránsito simples usadas como base para decisiones muy serias.
Sin supervisión humana, los sistemas pueden cometer errores graves. Por eso, muchos expertos dicen que debe haber siempre una revisión de las decisiones importantes.
El papel de la comunicación y la transparencia
La falta de comunicación fue uno de los grandes problemas en la experiencia de Suguru Onda. Ni él ni su universidad recibieron un aviso previo ni una explicación suficiente antes de ver que su visa estadounidense estaba cancelada. Si los sistemas automáticos van a ser usados, el gobierno debe asegurarse de que tanto los estudiantes como las instituciones reciban información clara y tengan maneras fáciles de apelar o corregir errores sin retrasos.
El acceso a canales de comunicación rápidos y eficientes ayuda a disminuir el daño que un error de IA puede causar.
Mirando al futuro: ¿qué pueden aprender Estados Unidos y sus universidades?
El caso de Suguru Onda sirve de lección tanto para el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 como para las universidades. Combinar tecnología con control humano y mejorar la comunicación puede proteger a los estudiantes y mejorar el sistema de inmigración.
Además, revisar regularmente los sistemas y escuchar las quejas o sugerencias de estudiantes e instituciones puede ayudar a prevenir fallos. Así, Estados Unidos 🇺🇸 puede seguir atrayendo talento y manteniendo su lugar como líder en educación y tecnología.
Resumen y próximos pasos
La historia de Suguru Onda y el error de IA que casi hace perderle su visa estadounidense muestra los retos y peligros de depender demasiado de sistemas automáticos en áreas tan sensibles como la inmigración. Aunque el caso terminó bien para él gracias a la participación de abogados y una revisión humana, todavía quedan dudas sobre qué tan seguido pueden ocurrir estos problemas y cómo se puede evitar que más personas pasen por lo mismo.
Es importante que tanto el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 como las universidades y estudiantes trabajen juntos para mejorar los sistemas, aumentar el control humano y hacer más transparente todo el proceso de visas. Si eres estudiante internacional, mantente informado, organiza bien tus documentos y busca apoyo en caso de problemas.
Para aprender más sobre visas y políticas migratorias en Estados Unidos 🇺🇸, consulta fuentes oficiales del gobierno y portales especializados como VisaVerge.com, que analizan y explican temas complejos con un lenguaje claro y sencillo.
El caso de Suguru Onda, más que un accidente individual, es una llamada de atención a quienes diseñan y aplican la tecnología en procesos migratorios. Solo un sistema bien equilibrado, donde la tecnología apoya pero el ser humano decide, puede garantizar justicia y apertura a quienes buscan estudiar y crecer en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema electrónico de Estados Unidos que monitorea a estudiantes internacionales y su estatus migratorio en las universidades.
Error de IA → Decisión incorrecta causada por sistemas de inteligencia artificial que interpretan mal datos o el contexto de una persona.
Visa estadounidense → Permiso oficial otorgado por Estados Unidos para ingresar, residir o estudiar legalmente en el país.
Antecedentes criminales → Historial legal de una persona usado en revisiones migratorias para identificar posibles delitos o infracciones.
Automatización migratoria → Uso de software y tecnología para procesar decisiones migratorias sin intervención directa de personas.
Este Artículo en Resumen
El caso de Suguru Onda, estudiante japonés en BYU, muestra cómo sistemas automáticos cancelaron su visa estadounidense por errores menores. Sin aviso, su familia enfrentó incertidumbre hasta que la revisión legal corrigió todo. El episodio revela los riesgos de la automatización excesiva y la importancia de supervisión humana en inmigración.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D): requisitos clave
• Visa Nacional de España (Tipo D) para Voluntarios: requisitos clave
• España Schengen: pasos y criterios para la Visa de visita familiar
• Visa Turista Schengen España: requisitos claves y cómo solicitarla
• Visa Nacional de España (Tipo D) de Trabajo: requisitos clave para aplicar