Puntos Clave
• Doce estados demandaron el 23 de abril de 2025 los aranceles de Trump del 145% a productos chinos.
• La demanda alega que solo el Congreso puede imponer aranceles y que Trump abusó de la ley IEEPA.
• La decisión judicial podría cambiar el alcance presidencial sobre comercio, precios y políticas migratorias.
Doce estados han presentado una demanda contra el presidente Trump y su gobierno con el objetivo de detener sus nuevos aranceles sobre productos importados. Esta acción legal, presentada el miércoles 23 de abril de 2025, en la Corte de Comercio Internacional en Washington, D.C., sostiene que la política de aranceles de Trump es ilegal y ha causado muchos problemas en la economía de Estados Unidos 🇺🇸. La demanda involucra a los estados de Oregón, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.
Los fiscales generales de estos estados afirman que Trump ha actuado de manera arbitraria al imponer los aranceles, usando una ley especial llamada “International Emergency Economic Powers Act (IEEPA)” o Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Según ellos, Trump no tiene la autoridad para imponer aranceles sin el permiso del Congreso y su decisión se basa en caprichos y no en una evaluación correcta de la ley. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, lo resumió diciendo que “el presidente no tiene la facultad de aumentar impuestos según su antojo, pero eso es justamente lo que ha estado haciendo el presidente Trump con estos aranceles”.

La demanda: ¿Qué está en juego?
La demanda presentada por los doce estados busca que la corte declare ilegales los nuevos aranceles impuestos por Trump y que evite que los funcionarios y agencias del gobierno los sigan aplicando. Esto significa que si los estados ganan, los nuevos aranceles tendrían que ser eliminados. Si no lo logran, los aranceles seguirían en vigor mientras el caso avanza en la corte.
La base legal de la demanda es clara:
- Solo el Congreso, según la Constitución, tiene el poder de imponer aranceles en Estados Unidos 🇺🇸.
- El presidente solo puede usar la ley IEEPA en caso de una emergencia extranjera que represente una amenaza inusual y extraordinaria.
- Los demandantes aseguran que Trump ha usado la IEEPA sin que realmente exista esa emergencia, tomando decisiones basadas en deseos personales más que en autoridad legal.
El fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó el esquema de aranceles de Trump como “una locura, y no solo es imprudente económicamente, también es ilegal”.
¿Qué son los aranceles y por qué generan tanta polémica?
Los aranceles son impuestos que el gobierno de un país pone a productos extranjeros. Su propósito puede ser proteger la producción nacional, castigar a otros países, o generar más ingresos para el gobierno. Sin embargo, cuando los aranceles suben mucho, los productos importados cuestan más. Esto puede afectar a los consumidores, a los negocios y a toda la economía.
En este caso, Trump ha tomado una serie de decisiones para imponer aranceles a productos importados, especialmente a productos hechos en China 🇨🇳, aplicando un arancel del 145%. Esta cifra es muy alta y puede elevar el costo de muchos bienes para empresas y consumidores estadounidenses.
¿Cómo empezó todo?
Desde que asumió el cargo nuevamente, Trump ha emitido varias órdenes ejecutivas para imponer distintos aranceles. La más polémica es la del 145% sobre productos chinos. Esta acción no solo provocó la demanda de los doce estados, sino también el enojo de muchas empresas pequeñas y medianas en Estados Unidos 🇺🇸.
Apenas una semana antes de que los estados presentaran su demanda, un grupo de cinco pequeñas empresas presentó otra demanda parecida en la misma corte, buscando que se suspendieran los nuevos aranceles de Trump mientras el tribunal decide. Sin embargo, el martes pasado, un panel de tres jueces rechazó la solicitud de estas empresas para detener temporalmente la aplicación de los aranceles.
Algunos puntos clave del debate legal
Los estados dicen que Trump se está basando en una lectura equivocada de la ley IEEPA. Esta ley permite que el presidente tome medidas solo si hay una situación de emergencia causada por un país extranjero que pone en peligro a Estados Unidos 🇺🇸 de forma inusual y extraordinaria. Y, según los estados, eso nunca pasó.
Por otro lado, el gobierno de Trump sostiene que sí hay una amenaza y que el presidente tiene la autoridad para actuar en defensa del país. Este debate sobre la interpretación de la ley será central en el caso.
Muchos expertos legales señalan que estamos ante una situación poco común, ya que normalmente los aranceles son decisiones económicas más que de emergencia nacional.
¿Por qué reaccionan así los estados?
Los estados involucrados sienten que los aranceles no solo dañan la economía local, sino que afectan el bolsillo de las familias y ponen en peligro empleos. Los líderes estatales se quejan de que los precios de muchas cosas que las personas usan día a día han subido o pueden subir pronto.
Varias asociaciones de negocios y agricultores han expresado preocupación, advirtiendo que los aranceles pueden hacer que los productos estadounidenses sean más caros y menos competitivos, incluso en su propio país. Además, temen que otros países, como China 🇨🇳, respondan con medidas similares, cerrando sus mercados o subiendo sus propios aranceles a productos de Estados Unidos 🇺🇸.
En palabras de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, este tema no es solo económico, sino también de justicia y respeto a la ley.
¿Cuáles son las consecuencias para inmigrantes y empresas?
Los aranceles suelen tener amplias repercusiones en toda la economía, y especialmente en los sectores que dependen de insumos y bienes extranjeros. Por ejemplo:
- Las empresas exportadoras e importadoras, muchas de ellas lideradas por inmigrantes, pueden enfrentar precios más altos o menos ventas.
- Los inmigrantes que trabajan en fábricas, campos, y comercios pueden ver peligrar sus empleos si las empresas deben cerrar o reducir personal para enfrentar los costos extras.
- Los consumidores, sin importar si son inmigrantes o nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, pagan más por productos esenciales, desde alimentos hasta electrodomésticos.
Además, algunos productos afectados por los aranceles son parte básica de industrias como la tecnología, la construcción, y la agricultura, donde la mano de obra inmigrante es muy importante.
Por eso, esta demanda sobre los aranceles de Trump no solo es un problema para los gobiernos estatales o para las grandes empresas. También tiene un impacto directo en la vida diaria de millones de residentes, muchas veces sin distinción de origen o estatus migratorio.
¿Qué han dicho otras partes interesadas?
Mientras los estados luchan en corte contra los aranceles de Trump, muchas empresas grandes y pequeñas han levantado la voz. Dicen que los aranceles les dificultan competir y crecer. La Cámara de Comercio de Estados Unidos 🇺🇸 y organizaciones similares piden que se revisen o eliminen estos impuestos.
Al mismo tiempo, otros grupos, como algunos productores nacionales, apoyan los aranceles porque creen que pueden ayudar a proteger los empleos locales. Sin embargo, la mayoría de los economistas considera que los aranceles tan altos suelen traer más daño que beneficio a largo plazo.
El Departamento de Justicia aún no ha respondido a la demanda de los estados, y no está claro cuánto tiempo tomará la corte para tomar una decisión final.
¿Qué dice la ley sobre los aranceles y la autoridad presidencial?
Según la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸, es el Congreso el que tiene el poder principal para decidir sobre temas de impuestos y comercio, incluyendo los aranceles. El presidente puede tomar medidas especiales si hay una emergencia, pero esas situaciones deben cumplir criterios estrictos.
La ley IEEPA fue creada para usarse en casos graves, como conflictos internacionales o amenazas a la seguridad nacional. Los estados argumentan que imponer aranceles simplemente por razones económicas no encaja dentro de la intención original de esta ley.
Este caso podría sentar un precedente legal importante. Si los estados ganan, pondrá un límite al poder del presidente para imponer aranceles sin aprobación del Congreso. Si gana Trump, la Casa Blanca tendrá más libertad para tomar decisiones unilaterales sobre comercio.
Para revisar el texto oficial de la IEEPA y entender cómo funciona esta ley, puedes consultarlo directamente en la página oficial del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 sobre Leyes de Emergencia Internacional.
Demandas similares de otras partes
Como señaló VisaVerge.com, no solo los gobiernos estatales han llevado a Trump a la corte por sus aranceles. También grupos de empresas han buscado bloquear los nuevos impuestos, pero hasta ahora no han logrado que se detengan mientras avanzan los casos legales.
Este tipo de demandas va a crear una discusión nacional sobre quién de verdad controla la política comercial del país. Así mismo, pondrá a prueba las reglas de cómo y cuándo se pueden imponer medidas económicas que afectan a todo el país y más allá.
Escenarios posibles a corto y largo plazo
Si la corte decide rápidamente bloquear los aranceles de Trump, los efectos pueden verse pronto en las tiendas y negocios, con algunas bajadas de precios y menos presión para los empresarios. Pero si la corte apoya a Trump, el impacto de los aranceles podría durar años y afectar las relaciones comerciales de Estados Unidos 🇺🇸 con otros países, especialmente con China 🇨🇳.
Los expertos advierten que también existe el riesgo de una “guerra comercial”, donde dos o más países suben sus impuestos sobre productos extranjeros de manera repetida, haciéndolo más difícil y caro para todos. En este escenario, los inmigrantes y las pequeñas empresas suelen ser los más afectados por la incertidumbre y el aumento de costos.
Conclusión: una decisión que afecta a millones
El resultado de esta demanda no solo determinará el futuro de los aranceles, sino que también definirá hasta qué punto el presidente tiene el poder de controlar el comercio exterior de Estados Unidos 🇺🇸 por sí mismo. Además, sentará las bases para futuras acciones sobre comercio y economía que pueden impactar directamente en personas comunes, empresas grandes y chicas, y sobre todo, en la comunidad inmigrante.
Hoy más que nunca, quienes viven y trabajan en Estados Unidos 🇺🇸, sean inmigrantes o no, deben prestar atención a este caso. Los aranceles, la demanda, y las respuestas de la corte podrían afectar el precio de la comida, la disponibilidad de empleos, la relación comercial con otros países, y mucho más.
Mientras esperamos la decisión final de la corte, lo mejor es mantenerse informado a través de fuentes oficiales y confiables. Para más detalles sobre este proceso y otros temas importantes de inmigración y comercio, puedes visitar la página de U.S. Customs and Border Protection para obtener información oficial y actualizada.
Recuerda que la política de aranceles de Trump está en el centro de este debate y seguirá siendo noticia mientras los tribunales deciden cuál será el destino de estas medidas. Lo que está en juego es mucho más que una simple disputa legal: es el futuro económico y social de millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Arancel → Impuesto que un país cobra sobre productos importados, encareciendo mercancías extranjeras para proteger la industria local.
IEEPA → Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que otorga facultades especiales al presidente en emergencias exteriores.
Fiscal General → Principal autoridad legal de un estado, responsable de representar los intereses ciudadanos ante la justicia.
Orden Ejecutiva → Instrucción oficial del presidente para dirigir acciones del gobierno federal, a veces sin pasar por el Congreso.
Corte de Comercio Internacional → Tribunal federal con sede en Washington D.C. que resuelve disputas sobre leyes y reglas de comercio internacional.
Este Artículo en Resumen
Doce estados en EE. UU. demandan al presidente Trump, impugnando sus aranceles del 145% a productos chinos por considerarlos ilegales. Alegan que estos impuestos solo puede decidirlos el Congreso. El fallo judicial podría limitar el poder presidencial sobre comercio, afectar a familias, empresas y situaciones migratorias.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aranceles de Trump podrían reducir economía de EE.UU. y subir costos
• Ryanair podría retrasar aviones de Boeing por aranceles de EE.UU.
• California demanda a Trump por aranceles comerciales
• Airbus evalúa impacto de aranceles de EE.UU. en la industria
• EE.UU. pide a la Unión Europea alejarse de China por aranceles