Puntos Clave
• ICE debe restaurar el estatus de 133 estudiantes antes del 22 de abril de 2025 por orden judicial.
• Los estudiantes perdieron sus visas F-1 tras participar en protestas políticas, sin previo aviso ni proceso legal.
• El fallo es un revés para la agenda migratoria MAGA y protege derechos fundamentales de extranjeros.
Un juez federal ha ordenado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que restaure el estatus legal de 133 estudiantes internacionales. Estos estudiantes perdieron sus visas estudiantiles F-1 bajo una política de la administración Trump, que formaba parte de la agenda conocida como “MAGA” (Make America Great Again). El plazo para que ICE cumpla la orden fue fijado para el martes 22 de abril de 2025, a las 5 p.m. Este acontecimiento es importante porque, según expertos, representa uno de los mayores frenos legales hasta ahora a los intentos de restringir la presencia de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos 🇺🇸, sobre todo aquellos que han participado en protestas políticas, como las que apoyan la causa Palestina en los campus.
La situación afecta no solo a los estudiantes implicados, sino también a universidades, familias, y la imagen internacional de Estados Unidos 🇺🇸 como país receptor de talento global. Así lo muestra el análisis de VisaVerge.com, que en su reciente investigación explica el impacto de la decisión judicial sobre la política migratoria y los derechos de los estudiantes internacionales en el país.

¿Qué pasó con las visas estudiantiles y por qué ICE las canceló?
La historia comenzó cuando la administración de Trump decidió actuar contra lo que consideraba un aumento del antisemitismo en las universidades. Para ello, firmó una orden ejecutiva dirigida, entre otras cosas, a los activistas estudiantiles, sobre todo aquellos que apoyaban a Palestina. Muchas voces criticaron la medida porque decían que, en realidad, castigaba la libertad de expresión política y la participación en protestas, en lugar de atacar directamente los actos de odio.
Bajo esta orden, ICE canceló de forma repentina los registros SEVIS de 133 estudiantes internacionales. SEVIS, o Sistema de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, es la base de datos oficial que usan las universidades y el gobierno para registrar el estatus de los extranjeros con visas estudiantiles. Lo inusual es que este tipo de acciones normalmente las toman los responsables de cada universidad, y no ICE directamente.
Los afectados no recibieron aviso previo. Ni las universidades ni los propios estudiantes sabían que se haría una cancelación de sus visas. Además, muchos de estos estudiantes tenían un expediente limpio: no tenían antecedentes penales, y en algunos casos, lo único registrado eran infracciones menores o cargos que finalmente se retiraron.
¿Por qué es importante la terminación de SEVIS?
Cuando el registro SEVIS de un estudiante con visa F-1 es terminado, esa persona pierde su estatus legal de inmediato. Esto significa que debe salir del país sin demora, porque de lo contrario empieza a acumular “presencia ilegal.” Si una persona tiene más de 180 días de presencia ilegal, puede ser castigada con una prohibición de entrada a Estados Unidos 🇺🇸 que dura varios años. Por ejemplo, más de 180 días puede llevar a una prohibición de 3 años; si es más de un año, la prohibición puede extenderse a 10 años.
Normalmente, SEVIS se termina si un estudiante no cumple con las reglas de la visa, como dejar de estar matriculado a tiempo completo. Sin embargo, en este caso, la terminación fue hecha directamente por ICE y, según reportes, usaron motivos muy vagos. Algunos documentos mencionan “consecuencias negativas para la política exterior” o revisiones criminales que no se explicaron claramente.
Esto generó mucha confusión y miedo. Algunos estudiantes, después de la terminación, simplemente se fueron del país por miedo a ser arrestados o enfrentar problemas futuros de inmigración. Otros intentaron buscar ayuda legal o solicitar la restauración de su estatus, aunque este trámite depende totalmente de ICE. No hay garantía de éxito, y el proceso es complicado.
¿Qué hacen los estudiantes afectados tras perder su visa?
Cuando ICE termina el registro SEVIS de un estudiante, hay varias opciones, aunque ninguna es ideal. Algunas universidades les recomiendan salir del país lo antes posible. Otras sugieren buscar ayuda de abogados expertos en inmigración. También existe la posibilidad de pedir la “reinstalación” ante ICE, pero esta decisión es discrecional y no siempre se aprueba. El estudiante debe demostrar que la falla fue resultado de factores fuera de su control y que sigue cumpliendo las reglas de su programa.
Este ambiente de incertidumbre afecta no solo a los 133 estudiantes, sino a toda la comunidad internacional estudiantil en Estados Unidos 🇺🇸, y también envía un mensaje sobre las prioridades políticas nacionales. Por eso, la reciente decisión del juez Victoria M. Calvert ha sido recibida con alivio por muchos.
El papel de la ACLU y la respuesta judicial
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) tomó el caso de varios de los estudiantes y presentó una demanda colectiva. El argumento principal era que el gobierno había violado los derechos al debido proceso y la libertad de expresión garantizados por la Constitución. Según la ACLU, revocar los permisos de estancia y estudio sin previo aviso y sin permitirles defenderse, iba en contra de las reglas legales básicas del país.
El fallo de la jueza Calvert suspendió las deportaciones y ordenó que ICE reintegrara la situación legal de los estudiantes afectados mientras el caso sigue avanzando en los tribunales. El mensaje fue claro: los estudiantes probablemente ganarán el caso, porque las acciones de ICE parecen no haber respetado la ley.
Según Avika Freidlin, abogada de la ACLU, “Creemos que este fallo demuestra que los estudiantes probablemente ganarán sus reclamaciones y nos alegra que la corte haya ordenado al gobierno detener sus acciones ilegales mientras la demanda continúa”.
¿Por qué el caso es un duro golpe para la agenda MAGA?
La sigla MAGA representa el lema central de la presidencia de Trump: Make America Great Again. En la práctica, muchas de las medidas impulsadas con esta consigna se centraron en reforzar las fronteras, limitar la inmigración y priorizar una visión de seguridad nacional muy estricta. Las políticas MAGA también se reflejaron en el endurecimiento de los requisitos para obtener visas estudiantiles y en el aumento de controles para participantes de protestas políticas con visas no inmigrantes.
El fallo del juez, y la orden de restablecer los permisos de estos 133 estudiantes internacionales, suponen uno de los frenos legales más importantes contra estas políticas hasta la fecha. El tribunal dejó claro que el gobierno federal también debe respetar derechos fundamentales de los extranjeros, sobre todo cuando están protegidos por la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸.
Efectos inmediatos y a largo plazo
A corto plazo, la decisión judicial protegerá a decenas de estudiantes de la deportación y les devuelve la posibilidad de seguir estudiando y viviendo legalmente en el país. También ofrece un respiro para universidades, que dependen de la presencia de estudiantes extranjeros tanto por razones académicas como económicas. Según datos del gobierno y de grupos educativos, los estudiantes internacionales aportan miles de millones de dólares cada año a la economía nacional y ayudan a mantener la calidad de la educación superior en Estados Unidos 🇺🇸.
A largo plazo, el caso podría sentar un precedente legal para limitar el poder del Ejecutivo, especialmente en todo lo referido a la anulación masiva de visas o cambios súbitos en la política migratoria sin justificación clara ni procedimientos adecuados. Esto es especialmente relevante para quienes participan en movimientos sociales o protestas, ya que podrían perder su estatus solo por ejercer derechos protegidos en Estados Unidos 🇺🇸, como la libertad de expresión o de reunión.
El caso también reaviva el debate sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. Mientras que algunos sectores que apoyan la agenda MAGA ven las restricciones como necesarias para proteger al país, organizaciones civiles, académicos y abogados insisten en que no se puede usar el sistema migratorio para castigar a quienes expresan opiniones o ideas críticas.
Lo que debes saber si eres estudiante con visa F-1
Si eres estudiante extranjero en Estados Unidos 🇺🇸 bajo la visa F-1, esto te afecta directamente porque demuestra cómo pueden cambiar las reglas muy rápido, y la importancia de mantenerse informado y en contacto con los asesores de tu universidad. Aquí algunos puntos clave:
- Si tu SEVIS es terminado por ICE, pierdes de inmediato tu estatus legal.
- Debes salir del país rápido o buscar asesoría legal.
- Puedes solicitar la reinstalación, pero no es seguro que te la den.
- Acepta la ayuda de organizaciones como ACLU si crees que han violado tus derechos.
El proceso oficial para consultar tu estatus SEVIS y entender tus obligaciones está claramente detallado en la página de SEVIS del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU..
Respuestas de diferentes sectores
Las reacciones han sido variadas. Para los defensores de los derechos civiles, la orden judicial es motivo de esperanza, pues se afirma el principio de que incluso los extranjeros tienen amparo ante acciones arbitrarias del gobierno. Para algunos legisladores y sectores conservadores, este tipo de decisiones judiciales son vistas como obstáculos para “controlar la inmigración” y sostienen que la agenda MAGA está siendo minada por jueces “activistas”.
Las universidades, por su lado, han mostrado su preocupación tanto por la seguridad de sus estudiantes como por el clima de confianza necesario para conservar el interés internacional. Muchos rectores han enviado mensajes de apoyo a los estudiantes internacionales y critican cualquier política que los convierta en blanco de represalias políticas.
Contexto y próximos pasos
Este caso no es aislado. Viene acompañado de otras batallas legales en torno a los decretos migratorios de la era MAGA, como los intentos de restringir la ciudadanía por nacimiento. Juntos, muestran una tendencia a cuestionar el alcance de los poderes presidenciales en materia de inmigración.
En las próximas semanas, ICE tendrá que acatar la orden y restaurar la situación de los estudiantes. Habrá que esperar a conocer los resultados finales del caso en los tribunales. Si el fallo se confirma, cientos de estudiantes en situaciones similares podrán recurrir a los mismos argumentos y estrategias legales en defensa de sus derechos.
En resumen, la intervención judicial para frenar las deportaciones masivas marca un antes y un después en la relación entre las autoridades migratorias y los estudiantes extranjeros. El caso demuestra la importancia de combinar apoyo legal, presión social y acciones judiciales para defender el derecho a estudiar y participar en la vida pública de Estados Unidos 🇺🇸. El escenario actual reitera que las visas estudiantiles, a pesar de las presiones de agendas como la MAGA, siguen siendo una herramienta esencial para el intercambio educativo y cultural, y que sus titulares merecen un trato justo y legal.
Ante cualquier duda, te recomendamos revisar la información oficial y, como siempre, consultar VisaVerge.com para estar al día con las últimas novedades en materia migratoria.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.; ejecuta leyes migratorias, incluyendo deportaciones y detenciones.
Visa F-1 → Visa de no inmigrante que permite a estudiantes extranjeros cursar estudios a tiempo completo en instituciones estadounidenses acreditadas.
SEVIS → Sistema de Estudiantes y Visitantes de Intercambio; base oficial que registra el estatus migratorio de estudiantes internacionales.
Debido proceso → Derecho constitucional que exige procedimientos justos antes de quitar a alguien libertad o derechos fundamentales.
MAGA → Make America Great Again; lema y agenda política de Trump enfocada en restringir inmigración y controles estrictos.
Este Artículo en Resumen
Un juez federal ordenó a ICE restablecer el estatus legal de 133 estudiantes internacionales afectados por la política MAGA de Trump. La fecha límite es el 22 de abril de 2025. Esta decisión judicial protege la libertad de expresión estudiantil y marca límites a la acción gubernamental contra extranjeros en universidades estadounidenses.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visas de inmigrante y de no inmigrante: qué las distingue en EE.UU.
• Universidad Fordham crea Grupo de Trabajo tras cancelaciones de visas
• Programa de Visas para Trabajadores Religiosos enfrenta nuevas restricciones
• Estudiantes indios demandan a la administración Trump por visas
• Corte restaura estatus migratorio para visas de estudiante en Texas