Puntos Clave
• USCIS ahora solicita datos biométricos y domicilio a titulares de visa H-1B en nuevas RFEs desde 2025.
• Las solicitudes no explican la “información adversa”, generando dudas entre migrantes, abogados y empleadores.
• Expertos recomiendan exigir justificación y asesoramiento legal antes de entregar datos personales sensibles.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó a implementar solicitudes poco comunes de evidencia en 2025, dificultando el camino para los titulares de visa H-1B. Ahora, la administración Trump pide domicilios y datos biométricos a quienes buscan o renuevan estas visas de trabajo. Este cambio causa inquietud entre inmigrantes, abogados y empresas estadounidenses que dependen del talento extranjero. Con esta nueva exigencia, surgen preguntas críticas: ¿Por qué ahora? ¿Cómo deben responder los involucrados? ¿Qué significa esto para el futuro de la inmigración laboral a Estados Unidos 🇺🇸?
Cambios recientes en los procesos de la administración Trump

En los primeros meses de 2025, el USCIS sorprendió a la comunidad migratoria al enviar solicitudes de evidencia (RFEs, por sus siglas en inglés) en casos H-1B y otras visas laborales. La novedad radica en el tipo de información que solicitan:
- Dirección de residencia actual del beneficiario.
- Datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías.
Hasta este año, estos datos no se pedían rutinariamente para este tipo de trámite. Solamente en casos específicos o en categorías distintas la agencia solicitaba datos biométricos.
Las cartas de RFE generaron desconcierto, ya que no aclaran el motivo exacto que impulsa la solicitud ni informan sobre alguna supuesta información negativa (“adverse information”) que la agencia podría tener sobre el solicitante.
Características inusuales de las nuevas solicitudes
- Las RFEs no detallan ninguna “información adversa” ni la razón por la que se pide información adicional.
- Abogados de inmigración consideran este paso como poco común, dado que tradicionalmente los datos biométricos solo se solicitaban en otros trámites más sensibles, no en las peticiones H-1B estándar.
- No hay instrucciones públicas del USCIS sobre cómo deben responder los empleadores o los beneficiarios ante este tipo de solicitudes.
Como comentó un abogado de inmigración sobre la marcha de la administración Trump, “esto es altamente inusual porque los datos biométricos no se requieren comúnmente para estos casos… Las RFEs tampoco explican la naturaleza de la información adversa, dejando a empleadores y abogados en la incertidumbre.”
La reacción de los profesionales y la comunidad migrante
El cambio generó alarma entre abogados y empresas, especialmente porque no existe claridad sobre cómo proceder. El procedimiento clásico para responder a una RFE incluía la entrega de documentos que comprobaran la experiencia laboral, el salario, o la relevancia del puesto. Ahora, con la petición de datos personales y sensibles, los especialistas aconsejan cautela.
Puntos clave de las recomendaciones legales
- No proporcionar inmediatamente el domicilio ni acudir a citas biométricas sin antes recibir una justificación detallada sobre el motivo de la solicitud.
- Es importante citar las regulaciones, en particular el 8 CFR 103.2(b)(16)(i), que obliga al USCIS a informar al solicitante sobre cualquier evidencia negativa que se esté usando en su contra.
Así, el consejo es exigir transparencia antes de entregar información sensible, como la dirección de residencia y los datos biométricos.
¿Por qué este cambio bajo la administración Trump?
Durante la segunda presidencia de President Trump, se ha reforzado el control sobre los procesos migratorios laborales. Muchos de los cambios más visibles se enfocaron en “modernizar” el programa H-1B, como:
- Redefinición de ocupaciones especializadas.
- Visitas sorpresa a lugares de trabajo para verificar el cumplimiento de las reglas.
- Aumento de tarifas de registro.
- Incremento de los salarios mínimos requeridos.
Estas acciones buscaban, en teoría, “proteger el empleo estadounidense” y asegurar que los empleadores respeten las reglas. Sin embargo, el nuevo enfoque de recolectar domicilios y biometría apunta a un monitoreo más estricto y, para algunos expertos, podría abrir la puerta al rastreo o vigilancia de extranjeros bajo visas de trabajo.
VisaVerge.com reporta que estos cambios marcan una diferencia con administraciones anteriores, que preferían trabajar con antecedentes laborales y títulos académicos para evaluar a los candidatos. El hecho de recolectar más información personal profundiza las preocupaciones sobre la privacidad y el propósito real de las solicitudes.
¿Qué implican los requerimientos de datos biométricos y domicilios?
Para entender la gravedad del cambio, vale la pena comparar las prácticas anteriores con las actuales bajo la administración Trump. La siguiente tabla resume los puntos más destacados:
Solicitud/Cambio | Práctica anterior | Nueva práctica en 2025 bajo Trump |
---|---|---|
Domicilio particular | No se pedía regularmente | Ahora sí se pide vía RFE |
Datos biométricos | Rara vez requeridos | Ahora sí se pide en ciertos RFEs |
Explicación de “información adversa” | Normalmente se incluía | Frecuentemente omitida/no especificada |
La falta de explicación sobre la “información adversa” preocupa porque los solicitantes no saben qué factores específicos motivan la exigencia de datos personales.
¿Cómo deben responder los titulares de visa H-1B ante estas solicitudes?
Las recomendaciones de los expertos legales son claras:
- Revisar cuidadosamente la RFE y buscar asesoría profesional.
- No entregar datos biométricos ni domicilios hasta recibir información concreta sobre la supuesta evidencia negativa en su contra.
- Citar los reglamentos correspondientes para exigir claridad y transparencia (8 CFR 103.2(b)(16)(i)).
- Documentar cualquier comunicación con USCIS y guardar copias de las solicitudes.
Esta precaución se justifica porque entregar datos sensibles sin saber el motivo podría complicar casos futuros, o exponer a los beneficiarios a problemas inesperados.
¿Qué saben las empresas y los trabajadores extranjeros sobre el nuevo proceso?
Según especialistas entrevistados, muchas empresas estadounidenses enfrentan una nueva capa de incertidumbre. Tradicionalmente, las compañías podían planificar la contratación de trabajadores extranjeros con relativa confianza, cumpliendo los requisitos formales y siguiendo un calendario definido por el año fiscal estadounidense.
Ahora, la administración Trump añade variables inesperadas, como la solicitud de biometría y domicilios personales. Esto podría causar demoras, confusión y, en algunos casos, desanimar a las empresas a participar en el programa H-1B.
¿Qué perfil tienen los titulares de visa H-1B afectados?
El programa H-1B está dirigido a trabajadores extranjeros altamente calificados, especialmente en los campos de tecnología, ciencia, medicina, ingeniería y matemáticas. Cada año, empresas de Estados Unidos 🇺🇸 patrocinan a miles de profesionales, argumentando que no existen suficientes candidatos internos con las mismas habilidades.
Los titulares de visa H-1B suelen ser jóvenes con formación universitaria, años de experiencia profesional y, en muchos casos, con intenciones de establecer una vida en Estados Unidos 🇺🇸. La imposición de nuevas reglas genera preocupación sobre la protección de su privacidad y derechos.
Perspectivas legales y constitucionales
La petición de datos biométricos y domicilios plantea un debate sobre los límites de la autoridad migratoria y la privacidad:
– ¿Puede el gobierno exigir datos sensibles sin motivo explícito?
– ¿Qué sucede si el solicitante no entrega la información?
– ¿Existe riesgo de que la información sea utilizada con fines distintos a los del proceso migratorio?
Abogados recuerdan que la ley obliga a la agencia a explicar cualquier acción que perjudique al extranjero – es decir, si existe información adversa, esta debe ser compartida antes de proceder. Sin embargo, quienes han recibido las nuevas RFEs reportan que no reciben detalles sobre el supuesto problema.
¿Qué impacto tiene para el futuro de la inmigración laboral?
La política de la administración Trump apunta a elevar la vigilancia sobre los extranjeros y fortalecer los mecanismos de control migratorio. Desde el punto de vista de las empresas, esto puede traducirse en procesos más largos, mayores costos y mayor incertidumbre. Desde la perspectiva del inmigrante, existe el temor de que los datos proporcionados puedan usarse para otros fines, incluidos posibles procedimientos de deportación si USCIS detecta cualquier “inconsistencia”.
Algunos expertos advierten que estos cambios podrían desincentivar a talento internacional de postular a empleos en Estados Unidos 🇺🇸, optando por oportunidades en otros países que ofrezcan procesos más sencillos y previsibles.
¿Dónde encontrar información oficial y recursos útiles?
Para quienes enfrentan una solicitud de evidencia que pide datos biométricos o domicilio, el primer paso es consultar la página oficial del USCIS, donde se publican actualizaciones y orientaciones sobre los procedimientos y requerimientos del programa H-1B. La página proporciona información sobre los pasos a seguir y la documentación necesaria para responder a citatorios o solicitudes de evidencia en trámites migratorios.
Puedes revisar información oficial sobre procesos y requisitos de la visa H-1B en el sitio web del USCIS.
Controversias y posibles desafíos
Algunos actores sociales y políticos han manifestado inquietud. Organizaciones pro-migrantes temen que la política establecida bajo la administración Trump abra la puerta a una vigilancia excesiva, y al uso de los datos personales más allá del objetivo original del trámite. Otros argumentan que mayores controles son necesarios para proteger la seguridad nacional y garantizar el cumplimiento de las leyes.
Los debates siguen siendo intensos, y muchos esperan que el USCIS emita pronto directrices claras, así como explicaciones detalladas sobre la naturaleza de la “información adversa” que justifica las nuevas peticiones de evidencia.
Resumen de los puntos clave
- El USCIS, bajo la administración Trump, solicita ahora datos biométricos y domicilio para cierto grupo de titulares de visa H-1B.
- La medida es sin precedente en este contexto y ha causado preocupación en la comunidad migrante y legal.
- Expertos recomiendan cautela, asesoría profesional y exigir transparencia antes de entregar datos sensibles.
- Las empresas y los profesionales extranjeros enfrentan mayor incertidumbre, costos y demoras.
- Es importante consultar fuentes oficiales, como la web del USCIS, para estar al tanto de las actualizaciones y responder correctamente a las solicitudes recibidas.
El futuro de las visas de empleo y el flujo de talento internacional a Estados Unidos 🇺🇸 podría verse alterado de forma considerable si este tipo de medidas se mantienen o incrementan. El equilibrio entre la seguridad del país y la privacidad de los extranjeros es ahora uno de los principales dilemas de la política migratoria estadounidense.
Aprende Hoy
RFE (Solicitud de Evidencia) → Carta oficial de USCIS que pide documentación o información adicional antes de decidir un caso migratorio.
Datos biométricos → Información única, como huellas dactilares y fotografías, usada para verificar identidad y antecedentes criminales o migratorios.
Visa H-1B → Visa estadounidense para trabajadores extranjeros altamente calificados en ocupaciones especializadas que requieren estudios universitarios o conocimientos técnicos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, agencia encargada de trámites migratorios, como visas y residencias.
Información adversa → Datos negativos o sospechosos que USCIS podría usar para justificar revisión extra o negar la solicitud migratoria.
Este Artículo en Resumen
En 2025, la administración Trump comenzó a exigir datos biométricos y domicilios personales a titulares de visa H-1B, mediante nuevas solicitudes de evidencia. Estas peticiones inesperadas y poco claras preocupan a trabajadores, empleadores y abogados. Recomiendan cautela y solicitar transparencia antes de entregar datos privados, reflejando un cambio migratorio importante.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Salario H-1B en California preocupa a profesionales de TI indios
• Visa L-1: opción para quienes no logran la lotería H-1B
• Titulares de visa H-1B deben llevar identificación válida en EE.UU.
• Fraude en visa H-1B vinculado a deportaciones y despidos
• Exención de ciudadanos indios con visa H-1B en reglas de registro