Puntos Clave
• Los retrasos en la visa EB-4 provocan esperas de hasta 15 años para trabajadores religiosos extranjeros.
• La “Religious Workforce Protection Act” permitiría extender la permanencia tras cinco años con visa R-1.
• El 90% de diócesis católicas dependen de líderes extranjeros; varias comunidades podrían perder servicios esenciales.
En los últimos años, el Programa de Visas para Trabajadores Religiosos de los Estados Unidos 🇺🇸 ha enfrentado retos importantes que afectan a miles de comunidades de fe en todo el país. Cambios recientes en la política migratoria han complicado el acceso de ministros, sacerdotes, religiosas y otros trabajadores religiosos extranjeros a visas que les permiten servir a estas comunidades. En este análisis detallado, te presentamos cómo estos Cambios en la Inmigración de EE. UU. están afectando la vida de las personas y el trabajo de las instituciones religiosas, así como los esfuerzos que se están haciendo para encontrar soluciones.
¿Qué es el Programa de Visas para Trabajadores Religiosos y por qué es importante?

El Programa de Visas para Trabajadores Religiosos permite dos caminos para que personas de otros países puedan servir en comunidades de fe dentro de Estados Unidos 🇺🇸:
– Visa R-1: Es la visa temporal. Permite a líderes religiosos y trabajadores de la iglesia vivir y trabajar en el país por hasta cinco años.
– Visa EB-4: Es la vía para quienes buscan residencia permanente (la conocida “green card”), permitiendo quedarse de forma estable y contribuir por mucho más tiempo.
Este programa ha sido una herramienta clave para muchas iglesias, sinagogas, mezquitas y otros grupos religiosos. Por ejemplo, casi el 90% de las diócesis católicas en Estados Unidos 🇺🇸 dependen de sacerdotes nacidos fuera del país para atender a sus feligreses, según datos recientes.
Los problemas más graves: retrasos, salidas forzadas y efectos en comunidades
1. Retrasos históricos en el proceso de la visa EB-4
Desde abril de 2023, un cambio administrativo en la manera en la que se asignan las visas EB-4 ha causado que los tiempos de espera se disparen. Ahora, un nuevo solicitante puede tener que esperar unos 15 años antes de conseguir la residencia permanente. Esto es especialmente duro para sacerdotes, ministros, religiosas y otros líderes religiosos que han dedicado su vida al servicio de los demás.
¿Cómo impacta esto? Una persona que llega bajo la visa R-1 puede quedarse hasta cinco años. Si durante ese tiempo solicita la EB-4, ahora tendrá que esperar mucho más allá de esos cinco años porque el proceso va demasiado lento. Al finalizar los cinco años de la R-1 y seguir esperando la decisión sobre la EB-4, la ley la obliga a salir del país. Esto fuerza a muchas personas a dejar sus ministerios y congregaciones sin un reemplazo listo, creando caos en las comunidades.
“Esto sencillamente no es sostenible para nuestros ministerios —y es especialmente doloroso para las parroquias que se quedarán sin pastor cuando sea forzado a irse al final de su visa R-1.” — Obispo Mark Seitz
2. Disrupción de ministerios y congregaciones
El resultado más directo de estos retrasos y salidas forzadas es la desestabilización de las iglesias y comunidades de fe. Muchas parroquias, templos y grupos de ayuda dependen de trabajadores religiosos internacionales para organizar servicios religiosos, clases, actividades juveniles y programas sociales.
Cuando estos líderes deben irse, las congregaciones quedan al descubierto, a veces por años, hasta encontrar a alguien que pueda ocupar ese lugar. Según VisaVerge.com, casi nueve de cada diez diócesis en el país necesitan de este talento para no interrumpir sus actividades.
3. Daño a servicios comunitarios más allá de la iglesia
El rol de los trabajadores religiosos va más allá de guiar rezos o misas. Estos trabajadores dirigen escuelas, colaboran en hospitales, organizan comedores sociales y atienden a jóvenes, ancianos y personas sin hogar. Si se van por obligación legal, estos servicios esenciales pueden verse interrumpidos o cerrados.
Por ejemplo:
– Hay programas de apoyo alimentario dirigidos por iglesias que atienden a familias de bajos ingresos.
– Existen centros comunitarios donde jóvenes encuentran seguridad y guía gracias al trabajo de estos líderes.
– Muchos ancianos reciben acompañamiento y cuidados a través de organizaciones religiosas.
Todos estos programas se ven amenazados si las personas a cargo deben abandonar repentinamente sus actividades por problemas de visas o Cambios en la Inmigración de EE. UU.
4. Más trámites y cambios constantes en las reglas
La situación no sólo es difícil por los retrasos. Los trámites se han vuelto más largos y complicados por falta de personal y recortes de presupuesto en las oficinas de inmigración. Sumado a esto, hay temor de que el gobierno tome medidas para restringir aún más quiénes pueden venir a Estados Unidos 🇺🇸 desde ciertos países.
Todo esto genera mucha incertidumbre. Planificar el futuro de una organización o parroquia se vuelve muy difícil si no se sabe cuándo —o si— el personal esencial podrá quedarse.
La visa EB-4 y los desafíos actuales en la inmigración
La visa EB-4 es uno de los caminos preferidos para trabajadores religiosos que desean establecerse de forma permanente. Pero con los Cambios en la Inmigración de EE. UU., los retrasos han generado la situación mencionada: las personas terminan sus cinco años con visa R-1 y, sin una decisión sobre la EB-4, deben irse.
Esto se debe a que la visa EB-4 está en una categoría especial dentro del sistema de inmigración. Tiene un límite anual de cuántas pueden otorgarse, y debido a un cambio administrativo en 2023, la fila se hizo muchísimo más larga para todos, especialmente para los religiosos. Esto ha llevado a que la espera supere el tiempo máximo permitido de la visa R-1.
Para conocer más de la visa EB-4 y sus requisitos oficiales, puedes consultar el sitio web de USCIS del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸, donde está toda la información directa y actualizada.
¿Qué están haciendo las iglesias y los líderes religiosos?
Ante este panorama, líderes de muchas religiones han unido fuerzas para pedir al Congreso de Estados Unidos 🇺🇸 que encuentre una solución. Sacerdotes, obispos y directores de organizaciones han dado testimonio sobre cómo afecta su trabajo y la atención a los fieles.
La respuesta legislativa: un paso hacia la solución
En abril de 2025, el Congreso recibió una propuesta de ley llamada “Religious Workforce Protection Act” (Ley de Protección para Trabajadores Religiosos). Esta propuesta tiene apoyo de representantes de los dos partidos principales de Estados Unidos 🇺🇸 y busca resolver los puntos más críticos:
- Permitir que los trabajadores religiosos con una solicitud EB-4 en trámite puedan quedarse en el país incluso después de pasar sus cinco años con la R-1, siempre y cuando reúnan los requisitos para la residencia permanente.
- Dar cierta flexibilidad en los puestos de trabajo, de modo que pequeños cambios en sus actividades no les hagan perder su lugar ni reiniciar el proceso de solicitud.
- Buscar que el proceso de adjudicación por parte de las oficinas de inmigración sea más rápido y se le dediquen más recursos.
Las organizaciones de fe apoyan esta ley, pues ven en ella una salida viable que impediría dejar a las comunidades sin apoyo y mantendría proyectos sociales y educativos en marcha.
Tabla Resumen: Problemas y propuestas de solución
Para entender mejor el panorama y las posibles soluciones, aquí tienes una tabla con los problemas principales y cómo se busca remediarlos:
Problema | Situación actual | Resultado negativo | Solución propuesta |
---|---|---|---|
Retraso en visa EB‑4 | Espera de hasta 15 años para residencia | Salida obligada luego de 5 años | Ampliar permanencia hasta decisión |
Demoras en trámites | Procesos lentos en la agencia de inmigración | Mayores interrupciones de ministerios | Más recursos y procesos claros |
Salida obligatoria | Deben irse al acabar la R-1 si no tienen green card | Comunidades y proyectos sin líder | Ley que extienda permiso |
Rigidez en el trabajo | Cambiar de rol implica reiniciar toda la solicitud | Frenos al desarrollo y la continuidad | Permitir cambios menores sin castigo |
Las consecuencias de no actuar a tiempo
Si no se hace nada, muchos trabajadores religiosos seguirán siendo forzados a dejar su labor y partir. Esto no solo afecta a las personas y sus familias, sino que pone en peligro el bienestar de comunidades enteras, ya que proyectos educativos, de asistencia social y de orientación espiritual podrían verse interrumpidos o incluso cerrar. La falta de continuidad empeora la integración social y reduce la calidad de la ayuda a poblaciones que dependen de estos servicios.
Además, la incertidumbre lleva a que muchas personas con vocación de servicio ya no vean atractivo el venir a Estados Unidos 🇺🇸, lo cual podría provocar una falta de nuevos líderes en el futuro.
VisaVerge.com ha documentado cómo esta situación supone un riesgo para la salud social, espiritual y emocional de amplios sectores de la población, especialmente en zonas rurales y barrios donde las iglesias y organizaciones religiosas son uno de los pocos apoyos disponibles.
El futuro del Programa de Visas para Trabajadores Religiosos depende de soluciones rápidas y claras
Es urgente que el Congreso apruebe leyes como la propuesta en 2025 o que las autoridades de inmigración tomen medidas administrativas para brindar soluciones prácticas a los trabajadores religiosos y a las comunidades que dependen de ellos. De no avanzar en una respuesta concreta, los problemas:
– Seguirán creciendo los atrasos para la visa EB-4;
– Más líderes tendrán que salir de Estados Unidos 🇺🇸 luego de cinco años;
– Habrá una caída en los servicios sociales y espirituales que benefician a la sociedad en general.
¿Qué puedes hacer si te afecta este tema?
Si eres trabajador religioso, miembro de una iglesia o líder comunitario, puedes:
– Informarte a fondo sobre los requisitos y procesos de la visa EB-4 y la visa R-1 en USCIS.gov.
– Unirte a las voces que solicitan cambios, contactando a representantes gubernamentales para expresar la importancia de mantener personal religioso y social en las comunidades.
– Apoyar a quienes estén pasando por este proceso, ya que la espera y la incertidumbre pueden ser muy desafiantes emocional y económicamente.
Puntos clave y próximos pasos
- El Programa de Visas para Trabajadores Religiosos es esencial para casi todas las confesiones y solo se mantiene en pie si hay mecanismos efectivos para que los líderes puedan quedarse a largo plazo.
- Los Cambios en la Inmigración de EE. UU. han provocado esperas récord, poniendo en jaque la continuidad de servicios importantes.
- De no legislar nuevas alternativas como la extensión de permanencia para solicitantes de visa EB-4 bajo la ley propuesta, muchas comunidades quedarán desprotegidas y perderán el apoyo que durante décadas han recibido.
- Todos los sectores afectados —religiosos, legales, y sociales— coinciden en que urge una acción decidida.
En conclusión, la situación de la inmigración para trabajadores religiosos en Estados Unidos 🇺🇸 refleja desafíos más amplios del sistema, como los largos tiempos de espera, la rigidez de las reglas y la falta de recursos para las oficinas de inmigración. Mantener vivo el Programa de Visas para Trabajadores Religiosos es clave no solo para los creyentes, sino para todo el tejido social que se apoya en las organizaciones de fe. Si el Congreso o las agencias migratorias responden con políticas claras y humanas, se podrá asegurar que ningún ministerio, proyecto social o escuela pierda su continuidad por culpa del papeleo.
Mantente informado, busca apoyo y, si eres parte de estas comunidades, haz escuchar tu voz para lograr que el sistema de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 funcione para todos los que quieren servir y ayudar.
Aprende Hoy
Visa EB-4 → Categoría migratoria para trabajadores religiosos que buscan residencia permanente (“green card”) en Estados Unidos.
Visa R-1 → Visa temporal otorgada a líderes y trabajadores religiosos para servir hasta cinco años en EE. UU.
Atraso (Backlog) → Acumulación excesiva de solicitudes pendientes que prolonga mucho los tiempos normales de espera.
Religious Workforce Protection Act → Proyecto de ley de 2025 que busca extender la permanencia de trabajadores religiosos con solicitud EB-4 aprobada.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, agencia gubernamental para trámites migratorios y visados.
Este Artículo en Resumen
Cambios recientes en la inmigración complican el Programa de Visas para Trabajadores Religiosos. Los atrasos en la EB-4 fuerzan la salida de líderes tras cinco años. La nueva ley propuesta mantendría a trabajadores con solicitudes vigentes, preservando apoyo espiritual y social en miles de comunidades que dependen de estos servicios esenciales en todo el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Mayotte enfrenta restricciones en ciudadanía por nacimiento con nueva ley
• Restricciones de viaje en África: El hombre más rico enfrenta desafíos de visa
• Impacto de Restricciones de Visa Canadiense en Turistas Mexicanos y la Caída de Ingresos Turísticos
• Efectos del Aumento del Umbral Salarial de la Visa de Trabajador Cualificado del Reino Unido en las Restricciones de Visa para Arquitectos
• Nuevas restricciones de visas afectan la economía del Reino Unido y la financiación estudiantil | ¡Alerta de crisis universitaria!