Puntos Clave
• El visado VLS-TS es obligatorio para pasantías en Francia de más de tres meses de duración.
• Se exige convenio de prácticas trilingüe validado y comprobante de medios económicos para aprobar la solicitud.
• El VLS-TS debe validarse ante la OFII dentro de los tres meses posteriores a tu llegada a Francia.
Si tienes planes para ser pasante en la República Francesa 🇫🇷 por más de tres meses, necesitas conocer el proceso para conseguir el Visado de Larga Duración equivalente a un permiso de residencia, conocido como VLS-TS. Este documento es esencial si eres ciudadano de un país fuera de la Unión Europea y deseas realizar una pasantía en Francia por un tiempo mayor a tres meses. Aquí te vamos a explicar paso a paso todos los detalles que necesitas saber para solicitar este visado, cuáles son los requisitos, qué documentos se piden, cuáles son los tiempos habituales de trámite, cuánto cuesta y qué hay que hacer cuando ya estés en territorio francés.

¿Por qué es importante el Visado de Larga Duración VLS-TS para Pasantes?
El VLS-TS es un visado especial que te permite ingresar y permanecer en Francia por más de tres meses, funcionando al mismo tiempo como una autorización de residencia. A diferencia de otros tipos de visado, no necesitarás solicitar un permiso de residencia aparte al llegar, aunque sí deberás validar tu visado ante las autoridades francesas en cuanto llegues al país. Este modelo facilita el ingreso y la legalidad de miles de pasantes cada año en Francia, y asegura que puedan trabajar, aprender y disfrutar de su experiencia sin problemas legales.
Requisitos para Ser Elegible como Pasante
Antes de comenzar, revisa si cumples con los requisitos para este visado:
- Tener al menos 18 años al presentar la solicitud.
- Pasaporte válido por, al menos, tres meses después de la fecha en que saldrás de Francia.
- Convenio de prácticas (convention de stage) firmado por ti, por tu universidad o empleador en tu país, y por la empresa u organización que te recibe en Francia. Este documento es la clave de todo el proceso.
- Recursos económicos suficientes para vivir en Francia durante tu pasantía. Las autoridades exigirán pruebas de que puedes mantenerte sin depender de ayuda del Estado francés.
- Comprobante de alojamiento en Francia. Puede ser una carta de la residencia donde te hospedarás, una reserva de hotel o un documento oficial de hospedaje.
- Seguro médico y de repatriación válido por todo el tiempo que estarás en Francia. Debe cubrir enfermedad, accidentes y, en caso necesario, traslado a tu país de origen.
Recuerda que todos estos papeles deben estar en francés. Tendrás que entregar los originales y también fotocopias de cada uno.
¿Cuánto Dura el VLS-TS Stagiaire?
El Visado de Larga Duración para Pasante está pensado para prácticas que duren más de tres meses y hasta seis meses. Si tu pasantía es por menos de tres meses, el procedimiento será distinto y deberás pedir un visado Schengen de corta estadía, no el VLS-TS. Por otro lado, si tu pasantía es más larga, asegúrate de que la fecha de finalización de tu visado cubra por completo el plan de prácticas.
Es importante saber que después de llegar a Francia, este visado, al validarse, se convierte plenamente en tu permiso de residencia durante el periodo de tu pasantía.
Documentos Necesarios para Solicitar el Visado de Larga Duración
Aquí tienes una lista completa y ordenada de los documentos que deberás entregar en la embajada o consulado francés de tu país:
- Pasaporte válido (y fotocopia).
- Formulario de solicitud de visado completado. Este formulario lo puedes encontrar y descargar desde la página oficial de France-Visas.
- Dos fotos tipo pasaporte recientes.
- Convenio de prácticas (convention de stage) firmado por todas las partes y validado por la autoridad administrativa francesa.
- Comprobantes de fondos económicos: pueden ser extractos bancarios, carta de asistencia financiera o prueba de becas.
- Prueba de alojamiento en Francia (puedes presentar una carta de invitación, reserva de hotel, certificado universitario o contrato de alquiler).
- Seguro de salud y repatriación válido para toda la duración de la estancia.
Importante: Los funcionarios consulares piden los papeles originales y un juego de fotocopias. Si los documentos están en otro idioma, deberás traducirlos de manera oficial al francés.
Pasos para Solicitar el VLS-TS para Pasantes
A continuación, te presentamos todos los pasos de manera sencilla y ordenada para que no se te escape ninguno:
1. Completar la Solicitud en Línea
- Ingresa al sitio web oficial de France-Visas.
- Usa la herramienta de “Asistente de Visado” para comprobar los requisitos.
- Crea tu cuenta personal y llena el formulario virtual con todos tus datos.
2. Sacar una Cita en el Consulado o Centro de Visados
- Agenda tu cita en el consulado francés de tu país o mediante prestadores de servicios como VFS Global o TLS si están disponibles.
- Lo mejor es sacar la cita entre tres y cuatro semanas antes del día que piensas entregar tus papeles. Reservar tarde podría retrasar tu proceso, así que hazlo lo más pronto posible.
3. Presentarte a la Entrevista y Entregar Documentos
- El día de la cita, presenta todos los documentos en orden, originales y copias.
- Lleva contigo el justificante de pago de la tasa de visado.
- Deberás dar tus datos biométricos: huellas digitales y foto, según te indique el consulado.
4. Esperar la Resolución y Recoger tu Visado
- El tiempo que tarda el trámite puede variar según el país y la temporada. Por lo general, el proceso demora unas pocas semanas. Para estudiantes que solicitan a través de Campus France, todo el trámite suele demorar alrededor de dos meses.
- Una vez aprobado, recoge tu pasaporte con la etiqueta del visado pegada.
5. Validar tu VLS-TS al Llegar a Francia
- Después de entrar a la República Francesa 🇫🇷, tienes tres meses para validar tu visado ante la OFII (Oficina Francesa de Inmigración e Integración).
- La validación se hace por Internet y, en algunos casos, deberás presentarte a una cita presencial.
- Al validar tu visado, se transforma automáticamente en el permiso oficial de residencia de pasante por todo el periodo de tu práctica.
Nota: Si no validas tu visado dentro de los primeros tres meses, podrías tener problemas legales y perder tu derecho a permanecer en Francia.
Costos y Pagos del Proceso
El costo de la solicitud del VLS-TS Stagiaire es de 99 euros. Si utilizas servicios de empresas externas para la logística de tu trámite (como VFS Global), considera que tendrás que pagar tarifas adicionales. Estas tarifas no se devuelven en caso de que tu petición sea rechazada.
Puntos Clave Sobre la Solicitud
- Puedes empezar tu solicitud hasta 3 meses antes de la fecha en que planeas viajar a Francia. Lo recomendable es empezar cuanto antes dentro de ese plazo para evitar problemas de agendas o retrasos de última hora.
- Los tiempos de procesamiento no son exactos: A pesar de que la mayoría de visas se procesan en algunas semanas, en algunos países el trámite puede aumentar en etapas de alta demanda.
- Atención con la documentación: Si entregas documentos que faltan o mal traducidos, esto puede causar demoras o el rechazo de tu solicitud. Asegúrate de revisar y cumplir cada requerimiento antes de tu cita.
Situaciones Especiales y Dudas Frecuentes
- Si eres ciudadano de la Unión Europea: No necesitas visado para realizar una pasantía en Francia, incluso si es pagada. Sin embargo, si tu estadía dura más de tres meses o si recibes un salario, te conviene pedir una tarjeta de residencia en la Prefectura francesa más cercana.
- Pasantías cortas (menos de 3 meses): No necesitas el VLS-TS. Debes pedir mejor un visado Schengen de corta duración que te permite permanecer hasta 90 días.
- ¿Qué pasa si necesitas más tiempo para tu pasantía? Si tu práctica se extiende más allá del plazo autorizado por el visado, tu organización en Francia debe ingresar una enmienda al convenio de prácticas y pedir su validación. Si la autoridad no responde en 15 días, la validación se considera como aprobada.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
- No empezar a tiempo: Esperar el último momento para hacer tu solicitud puede causarte problemas, porque los turnos suelen llenarse rápido.
- No validar el visado tras llegar: Algunos olvidan que deben hacer este paso. Es obligatorio y fácil, pero debes recordarlo.
- No presentar la traducción oficial: No sirve llevar documentos en otro idioma sin la traducción certificada en francés.
- No prever alojamiento: Las autoridades quieren asegurarse de que tienes donde quedarte. No entregar este comprobante es causa de rechazo.
- No llevar seguro: El seguro médico y de repatriación debe estar vigente y cubrir todo el tiempo de tu pasantía.
Lista de Verificación para tu Solicitud (Checklist)
- [ ] Pasaporte válido (original y copia)
- [ ] Formulario de solicitud de visado llenado
- [ ] Convenio de prácticas trilingüe firmado y validado
- [ ] Dos fotos recientes
- [ ] Comprobante de medios económicos
- [ ] Comprobante de alojamiento en Francia
- [ ] Seguro médico y de repatriación vigente
- [ ] Traducción oficial al francés de todos los documentos (si aplica)
- [ ] Recibo de pago de la tasa de visado
Reúne estos papeles antes de agendar tu cita.
¿Qué Sigue Después de Llegar a Francia?
Luego de validar tu VLS-TS con la OFII, podrás residir y trabajar como pasante legalmente por todo el período autorizado en tu visado de larga duración. Durante tu estancia, sigue cumpliendo las condiciones de tu convenio y mantén en regla tu seguro y dirección de alojamiento.
Si, al final de tu pasantía, planeas buscar otra oportunidad, considera que deberás tramitar un nuevo permiso según tu situación (trabajo, estudios, etcétera).
¿Dónde buscar más ayuda o información oficial?
Para información actual y trámites online, utiliza siempre la página oficial de France-Visas. Allí encontrarás asistentes virtuales, secciones de preguntas frecuentes y los formularios oficiales necesarios.
Para temas de validación y residencia en Francia, revisa también la página del OFII.
Cierre y Consejos Finales
El VLS-TS para pasantías es una herramienta que ayuda a estudiantes y jóvenes profesionales del mundo a tener una experiencia enriquecedora en la República Francesa 🇫🇷. No olvides que la clave es preparar cuidadosamente todo tu expediente, cumplir los plazos y validar el visado después de tu llegada. Conseguir el visado correcto desde el inicio te va a ahorrar problemas legales, te dará tranquilidad y te permitirá aprovechar al máximo tu travesía como pasante.
Según lo que informa VisaVerge.com, la rigurosidad en la preparación de la solicitud es fundamental para evitar rechazos y retrasos, sobre todo en temporadas de alta demanda. Si sigues todos los pasos y atentos a los detalles, estarás listo para dar el salto internacional y crecer profesionalmente con tu Visado de Larga Duración VLS-TS como pasante en Francia.
Recuerda, la información oficial y las reglas pueden cambiar de un año a otro, así que siempre valida los datos recientemente en las fuentes gubernamentales antes de proceder con cualquier trámite. ¡Suerte en tu proceso y en tu experiencia en Francia!
Aprende Hoy
VLS-TS → Visado de Larga Duración equivalente a permiso de residencia, necesario para estancias superiores a tres meses en Francia.
Convenio de prácticas → Acuerdo tripartito firmado por el pasante, la institución de origen y la anfitriona en Francia que avala la pasantía.
OFII → Oficina Francesa de Inmigración e Integración, encargada de la validación de visados y trámites migratorios.
Visado Schengen → Visado de corta duración que permite estancias de hasta 90 días en el Espacio Schengen, incluido Francia.
Seguro de repatriación → Póliza que cubre emergencias médicas y el regreso forzoso al país de origen durante la estancia.
Este Artículo en Resumen
Si realizarás una pasantía en Francia por más de tres meses, necesitas el visado VLS-TS. Prepara un convenio de prácticas validado, documentación completa y seguro médico. No olvides validar el visado ante la OFII. Cumplir con todos los requisitos garantizará una experiencia legal, tranquila y enriquecedora como pasante en Francia.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Passeport Talent de Francia abre puertas a profesionales globales
• Reino Unido y Francia negocian acuerdo sobre migrantes del Canal
• Visa Schengen de Francia más fácil para exalumnos marroquíes
• Negación de Visas de Francia para el Equipo Iraní de Para-Natación
• Francia deporta al imán por sermones antifranceses bajo nueva ley de inmigración.