Puntos Clave
• La Cámara de Iowa aprobó exigir la prueba de naturalización para graduarse, iniciando con la clase de 2027.
• Se debe responder correctamente al menos 60 de 100 preguntas; hay intentos ilimitados y sin cobro de tarifas.
• La norma aplica a todas las escuelas y quienes buscan el GED; se espera la firma de la Gobernadora Kim Reynolds.
La Cámara de Iowa ha dado un paso importante al aprobar un proyecto de ley que hace obligatorio aprobar la prueba de naturalización de Estados Unidos para que todos los estudiantes de preparatoria puedan graduarse. La propuesta recibió un respaldo amplio tanto en la Cámara de Iowa como en el Senado estatal y ahora espera la firma de la Gobernadora Kim Reynolds, quien seguramente la convertirá en ley. Si esto sucede, Iowa 🇺🇸 se sumará a la lista de estados que buscan que los jóvenes tengan conocimientos básicos de civismo antes de salir de la escuela.
¿Qué cambia con esta nueva norma?

A partir de la promoción 2027, todos los alumnos que quieran obtener su diploma de secundaria, ya sea en escuelas públicas, privadas o “charter”, tendrán que aprobar la llamada prueba de naturalización. Incluso las personas que buscan un diploma equivalente, como el GED, también tendrán que cumplir con este requisito. El examen contiene las mismas 100 preguntas que la prueba oficial de ciudadanía utilizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Para aprobar, basta responder al menos 60 preguntas correctamente. Esta es la misma prueba que presentan las personas inmigrantes para convertirse en ciudadanos.
Un dato importante es que no habrá un límite de intentos: los estudiantes podrán presentar la prueba tantas veces como lo necesiten hasta conseguir la calificación mínima. Además, ningún colegio podrá cobrar una tarifa por administrar este examen, lo que, de acuerdo con la ley, evita que las familias enfrenten gastos adicionales en el proceso de graduación.
Implementación: Fechas y reglas clave
El cambio comenzará a aplicar desde la generación que egresa en 2027. Para asegurar la igualdad de condiciones y que la regla sea la misma en todo el estado, la Junta Estatal de Educación establecerá las normas para organizar la aplicación en todos los centros educativos. Así, cada escuela deberá seguir los lineamientos estatales.
Características principales del nuevo requisito
- Examen de ciudadanía estadounidense: 100 preguntas tipo opción múltiple.
- Puntaje de aprobación: mínimo 60 respuestas correctas.
- Número de intentos: ilimitado hasta aprobar.
- Vigencia: para quienes egresan a partir de 2027.
- Sin costo: no se podrán cobrar tarifas por presentar el examen.
También se aclaró que esta norma abarca tanto a alumnos convencionales como a personas adultas que están en busca de su certificado de preparatoria por medio de exámenes equivalentes. Es decir, el requisito abarcará a todas las modalidades posibles para obtener el diploma.
Motivos que impulsaron el proyecto
¿Por qué se tomó esta decisión? Los defensores de la medida, como el representante Bob Henderson, consideran que tener conocimientos básicos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos es imprescindible para que los jóvenes puedan participar bien en la sociedad. Según el legislador, aunque memorizar información de por sí no transforma a nadie en un buen ciudadano, no saber estos datos hace casi imposible que una persona se involucre de forma responsable y activa.
Quienes respaldan la iniciativa afirman que es una manera sencilla de asegurar que todos, sin importar el colegio al que asisten, reciban los mismos conocimientos mínimos para comprender cómo funciona el país, qué derechos tienen y cuáles son sus responsabilidades. De este modo, la Cámara de Iowa busca que los egresados tengan un piso común de información.
Debate: distintas posiciones en torno a la prueba de naturalización
Aunque la propuesta fue avalada con 60 votos a favor y 33 en contra en la Cámara de Iowa (y con apoyo bipartidista previo en el Senado, que aprobó con 38 a 7), no todo el mundo está de acuerdo en la manera en que se busca reforzar la educación cívica.
Puntos de apoyo a la ley
- Garantizar que todos los estudiantes conocen hechos básicos sobre la historia y el gobierno del país al graduarse.
- Facilitar una forma clara y uniforme de medir estos conocimientos en todo Iowa.
- Hacerlo sin costo para los alumnos ni sus familias.
Puntos de crítica
- Algunas voces señalan que la prueba favorece la memorización sobre el entendimiento real. Consideran que memorizar respuestas para un examen no asegura que los estudiantes comprendan a fondo conceptos importantes de civismo.
- Proponen implementar, en su lugar, cursos más completos y participativos. De acuerdo con estos críticos, una clase bien diseñada puede lograr que los jóvenes reflexionen y participen, en vez de solo memorizar para pasar una prueba.
- Temen que depender solo del examen reduzca el interés por debates, proyectos y aprendizaje más profundo en el área cívica.
VisaVerge.com señala que la tendencia nacional muestra a otros estados intentando algo similar, buscando formas de fortalecer la educación cívica. El reto es encontrar el balance entre enseñar datos concretos y cultivar la participación activa de la juventud en la vida pública.
¿Dónde y cómo se aplica la nueva ley?
El requisito de aprobar la prueba de naturalización será parte de los programas educativos de todas las escuelas secundarias de Iowa 🇺🇸. Esto incluye escuelas públicas, escuelas privadas y las llamadas “charter schools”, que funcionan con reglas específicas pero están financiadas parcialmente por el estado. También será exigido a cualquier persona que busque obtener un diploma por medio de equivalencias, tales como quienes presentan la prueba GED. Así, la medida abarca prácticamente a todos los estudiantes mayores del estado, para que no haya vacíos ni confusiones.
Las escuelas deberán recibir instrucciones claras de la Junta Estatal de Educación para implementar el examen, tanto en la preparación de los estudiantes como en la administración de la prueba. El Estado será responsable de que el proceso sea justo y gratuito para todos los alumnos.
Respuestas a preguntas frecuentes sobre la prueba de naturalización
Muchos estudiantes, padres y docentes tienen dudas sobre cómo será este cambio. Aquí respondemos las principales inquietudes:
¿Qué es exactamente la prueba de naturalización?
Es un examen oficial que muchas personas inmigrantes presentan para obtener la ciudadanía estadounidense. Incluye 100 preguntas sobre historia, sistema político, derechos y responsabilidades en el país. Las preguntas pueden ser sobre los primeros presidentes, el Congreso, la Constitución o la forma de gobierno.
¿El examen será diferente al que aplican a inmigrantes?
No. Los estudiantes contestarán exactamente las mismas preguntas usadas en el proceso de ciudadanía, aunque la prueba escolar será en formato de opción múltiple.
¿Cuántas oportunidades tengo para aprobar?
Todas las que necesites. La ley dice que no hay un máximo de intentos para pasar el examen.
¿Tengo que pagar alguna tarifa?
No. Las leyes del proyecto establecen que los colegios no podrán cobrar por la aplicación de la prueba, ni por ofrecer repeticiones a quienes no aprueben en el primer intento.
¿Dónde puedo ver ejemplos de las preguntas?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece las preguntas y respuestas en su página oficial. Puedes revisar el cuestionario completo en línea para prepararte.
El contexto nacional: ¿Es Iowa una excepción?
No. De hecho, la Cámara de Iowa se está sumando a una corriente nacional en la que más estados consideran que aprobar la prueba de naturalización debe ser un requisito para terminar la secundaria. Las autoridades creen que así los egresados estarán mejor preparados para votar y participar en la vida pública. Sin embargo, las formas y exigencias varían según el estado, lo que mantiene activo el debate sobre cómo mejorar la educación cívica de la manera más justa y efectiva.
Implicaciones para inmigrantes y familias diversas
Este requisito no marca una diferencia entre estudiantes nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 o quienes vinieron de otros países. Todos deben demostrar el mismo nivel de conocimientos sobre el gobierno y la historia del país para graduarse. Para algunos jóvenes inmigrantes, este cambio puede representar un doble reto: aprender los contenidos no solo en inglés, sino también comprender referencias culturales que no les son tan cercanas.
Sin embargo, al permitir intentos ilimitados y prohibir cualquier tipo de cobro, la ley intenta evitar crear obstáculos insalvables. Tanto estudiantes inmigrantes como nacidos en el país tendrán acceso a los mismos recursos y condiciones para poder cumplir el requisito.
Posibles efectos a largo plazo
Es pronto para saber cuáles serán las consecuencias exactas de este cambio en Iowa 🇺🇸. Los defensores esperan que aumente el nivel de preparación cívica y que los jóvenes terminen la escuela entendiendo mejor derechos y deberes. Los críticos temen que la medida solo logre un aprendizaje superficial y que no se traduzca, por sí sola, en una ciudadanía más activa o responsable.
Habrá que observar el impacto real con el paso de los años, viendo si las nuevas generaciones se involucran más en sus comunidades y si la prueba ayuda realmente a cumplir el objetivo buscado por la Cámara de Iowa. Las decisiones que tomen la Gobernadora Kim Reynolds y las autoridades educativas serán clave para garantizar que la aplicación sea justa y útil.
¿Qué sigue?
Tras el aval en la Cámara de Iowa y en el Senado estatal, ahora solo falta la firma de la Gobernadora Kim Reynolds para que la norma entre en vigor de manera oficial. Si ocurre como se espera, todos los estudiantes de secundaria, sin importar tipo de escuela o modalidad, deberán empezar a prepararse para aprobar la prueba de naturalización a partir del ciclo escolar correspondiente a la promoción 2027.
Quienes tengan preguntas adicionales o quieran prepararse desde ahora, pueden consultar la información oficial del Departamento de Educación de Iowa, donde se publicarán los lineamientos específicos y ejemplos de preguntas en los próximos meses.
En suma, el proyecto aprobado por la Cámara de Iowa marca un cambio importante en la educación del estado y genera debate sobre la mejor forma de preparar a las nuevas generaciones para la vida en sociedad. La inclusión de la prueba de naturalización como requisito de graduación, así como la implicación directa de la Gobernadora Kim Reynolds en la decisión final, confirman la relevancia que se asigna al conocimiento cívico. Ahora, el reto será aplicar la nueva norma de manera que sume tanto a la formación escolar como a la participación ciudadana real.
Aprende Hoy
Prueba de naturalización → Examen oficial de 100 preguntas sobre historia y gobierno de EE. UU., requisito para ciudadanía y ahora graduación.
Diploma de equivalencia (GED) → Certificación para quienes no terminaron la preparatoria tradicional, acreditando conocimientos equivalentes a la secundaria.
Junta Estatal de Educación → Órgano estatal encargado de normas y políticas educativas, responsable de implementar esta nueva exigencia.
Civismo → Conjunto de conocimientos sobre derechos, responsabilidades y funcionamiento político necesarios para la vida ciudadana activa.
Opción múltiple → Modalidad de examen donde se elige la respuesta correcta entre varias propuestas, sin escribir explicaciones.
Este Artículo en Resumen
A partir de 2027, todos los estudiantes de preparatoria en Iowa deberán aprobar la prueba de naturalización para graduarse. Tendrán que responder correctamente a 60 de 100 preguntas; los intentos son ilimitados y no habrá cobros. La medida, impulsada por la Cámara de Iowa, busca fortalecer el conocimiento cívico juvenil.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• DOGE obtiene acceso a sistemas de naturalización, revela un memo
• India House Houston abre un centro de ciudadanía para apoyar la naturalización
• Actualizar el Seguro Social al Presentar la Solicitud de Naturalización
• Aumento del costo de la ciudadanía estadounidense: Lo que los residentes permanentes deben saber sobre el incremento de la tarifa de naturalización.
• Formulario G-325R: Nueva norma para extranjeros en EE. UU.