Puntos Clave
• Entre el 1 y el 11 de abril, UCSD identificó 35 cancelaciones de visas F-1; un estudiante fue deportado.
• La universidad detectó las cancelaciones mediante SEVIS, sin aviso directo ni explicaciones de autoridades federales.
• Equipos de apoyo brindan asistencia legal, académica y emocional; la universidad actualiza datos y responde consultas públicas.
Un total de 36 estudiantes de UCSD han visto canceladas sus visas F-1 en abril de 2025, con la cifra de 35 estudiantes repetida en varios reportes. Al menos uno de estos estudiantes fue deportado al llegar a la frontera, según la información disponible hasta el 17 de abril. Este hecho no solo ha afectado a los estudiantes directamente involucrados, sino que ha causado preocupación y protesta dentro del campus y también en la comunidad internacional estudiantil en Estados Unidos 🇺🇸. Los detalles del caso muestran un ambiente de incertidumbre y ansiedad para quienes dependen de estas visas para continuar sus estudios.
¿Qué es la visa F-1 y por qué es tan importante?

La visa F-1 permite que estudiantes internacionales estudien tiempo completo en universidades, colegios, escuelas secundarias, u otros programas de educación homologados en Estados Unidos 🇺🇸. Sin la visa F-1, los estudiantes no pueden legalmente acceder al sistema educativo ni permanecer en el país bajo ese estatus. Por esto, cualquier cambio o cancelación de este permiso tiene consecuencias serias, como la expulsión del estudiante del país, la pérdida de oportunidades académicas y, en el peor de los casos, el ser deportado.
Cronología y cómo ocurrió la situación en UCSD
Todo comenzó a principios de abril, cuando la universidad detectó la primera suspensión de visa a través del sistema SEVIS. SEVIS es una plataforma que usan las escuelas y el gobierno para registrar y supervisar el estatus de estudiantes internacionales. No hubo notificación directa por parte de las autoridades federales; fue la revisión periódica que realizó la universidad la que permitió identificar los cambios de estatus para los estudiantes de UCSD.
Entre los días 1 y 11 de abril, la cantidad de visas F-1 terminadas fue aumentando hasta alcanzar las 35 cancelaciones. Después del 11 de abril, no se reportaron más casos. Además de estos estudiantes, al menos una persona fue deportada en la frontera luego de que su visa fuera revocada.
VisaVerge.com señala que la universidad de California San Diego respondió de forma inmediata, asignando equipos especializados a cada uno de los estudiantes afectados. Estos equipos ofrecieron apoyo académico, legal, financiero y emocional. Además, la universidad se comprometió a actualizar los datos y hacerlos públicos, usando una sección especial de preguntas y respuestas en línea destinada a orientar tanto a los estudiantes actuales como a los futuros.
Falta de claridad en las causas de las cancelaciones
Tanto los estudiantes de UCSD como los directivos de la universidad han manifestado no recibir ninguna explicación detallada por parte de las autoridades federales sobre los motivos de la cancelación de las visas. Las notificaciones oficiales apenas mencionan “violaciones a los términos” de la visa F-1, sin especificar la naturaleza de la supuesta violación. Esta situación de poca claridad agrava la preocupación y deja a los estudiantes inseguros sobre cómo evitar futuros problemas.
A nivel nacional, se sabe que en otros campus universitarios se han registrado casos similares y algunos han estado relacionados con infracciones menores, como multas de tránsito, o incluso con la participación en protestas. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas concretas de que exista algún patrón común entre los estudiantes de UCSD afectados. Por lo tanto, los afectados y observadores buscan respuestas, porque no saber la causa exacta deja la puerta abierta a más dudas y temores.
Reacción de la comunidad universitaria
La noticia acerca de la revocación de las visas F-1 y el caso de un estudiante deportado ha causado conmoción entre los estudiantes y profesores de UC San Diego. Muchos grupos estudiantiles han protestado, no solo en apoyo de los compañeros que han perdido su estatus de estudiantes, sino también para exigir transparencia tanto del gobierno como de la propia universidad. Hay miedo, tristeza y también un sentimiento de unión en defensa de los derechos de los estudiantes internacionales.
Los portavoces universitarios han anunciado que están revisando todos los registros posibles y comunicando cualquier novedad a los estudiantes y al público de la manera más veloz y clara que pueden. También afirman que seguirán trabajando para responder las dudas y proteger los intereses de los estudiantes internacionales.
Apoyo ofrecido a los estudiantes de UCSD
Después de cada cancelación de visa reportada, la Universidad de California San Diego organizó un equipo de apoyo personalizado para cada estudiante. Este equipo se compone de expertos en temas legales, académicos y bienestar emocional. El objetivo es ofrecer una respuesta integral que cubra tanto la defensa de los estudiantes como su situación académica y su salud mental. Estos equipos sirven también para orientar sobre posibles recursos o pasos a seguir y para reducir la angustia causada por la situación.
Estos servicios se han vuelto esenciales en situaciones donde la incertidumbre reina. Muchos estudiantes no comprenden los motivos por los cuales se quedaron sin su visa, ni qué pasos seguir para volver a regularizar su situación o actuar en caso de una futura solicitud de visa. Los equipos de apoyo ayudan a traducir la información oficial, asesorar sobre derechos y alternativas, y acompañar a los estudiantes en trámites legales si deciden apelar la decisión o buscar otras opciones de estudio.
El proceso de notificación y seguimiento
Lo que ha vuelto este caso más complicado fue la manera en que se notificó y se descubrieron los problemas con las visas F-1. UCSD nunca recibió un aviso formal directo, sino que todo se detectó mediante el sistema SEVIS. El SEVIS es operado por el gobierno estadounidense para manejar los registros en tiempo real de los estudiantes internacionales y los programas de intercambio.
Esto provoca algunas dificultades. Como no hubo una comunicación específica ni explicaciones individuales para cada caso, ni los estudiantes ni la universidad saben a qué se debe exactamente la cancelación. Las universidades dependen de SEVIS para estar al tanto de cambios; sin esta herramienta, muchos estudiantes podrían ser deportados sin siquiera saber antes que su visa ya no estaba vigente.
Para los interesados en entender más sobre SEVIS y cómo funciona en la administración de visas F-1, el sitio oficial del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio brinda información detallada y actualizaciones frecuentes sobre cómo las universidades pueden monitorear y asistir a sus estudiantes internacionales.
Repercusiones en otros campus y nivel nacional
Lo que sucede en UC San Diego no es un caso aislado. Según reportes nacionales, más de mil visas de estudiantes internacionales han sido canceladas en las últimas semanas en todo el país. Las razones tampoco están del todo claras para esos casos, lo que contribuye a la ansiedad entre quienes dependen de ese estatus.
En otras universidades de California y en todo Estados Unidos 🇺🇸, hay registros de cancelaciones similares y se han identificado algunas situaciones que involucran a recién graduados, infracciones menores, o posible participación en protestas. Sin embargo, no existe una explicación uniforme ni una regla clara que aplique para todos los estudiantes en peligro de perder su visa.
Las autoridades federales mantienen la postura de que solo se retiran las visas F-1 cuando hay una “violación a los términos”, pero no definen cuáles pueden ser esas supuestas violaciones. Por ello, muchos estudiantes y universidades viven en incertidumbre permanente, sin saber cómo protegerse mejor o si podrían terminar deportados.
Opiniones y sentimientos dentro del campus
El sentimiento de los estudiantes de UCSD afectados es una mezcla de miedo y frustración. Muchos vinieron a Estados Unidos 🇺🇸 buscando una mejor educación y la oportunidad de tener una experiencia internacional enriquecedora. La amenaza de perder la visa y ver truncados sus sueños universitarios ha generado un clima de solidaridad pero también de inquietud.
Los colectivos estudiantiles han organizado varias protestas para llamar la atención sobre la falta de comunicación y exigir un trato justo para todos los estudiantes internacionales. No solo buscan protección para los propios estudiantes de UCSD, sino que quieren visibilizar un problema que afecta a miles de jóvenes en el país.
Consecuencias a corto y largo plazo
Para los estudiantes de UCSD que han perdido su estatus F-1 o han sido deportados, las consecuencias son inmediatas y graves. Puede ser muy difícil o imposible volver a ingresar al país en el futuro, incluso si se trató de una equivocación. También pierden el tiempo y el dinero invertido en su educación, afectando sus proyectos personales y profesionales.
Para la universidad, los efectos también son significativos. Estos casos pueden frenar la llegada de nuevos estudiantes internacionales, que muchas veces aportan diversidad y nuevas ideas al campus. Además, la reputación de la universidad puede verse perjudicada si no se perciben mejoras en la transparencia y el apoyo que brindan.
En cuanto al país, Estados Unidos 🇺🇸 podría perder atractivo para talentos extranjeros si la percepción de arbitrariedad en la aplicación de las leyes migratorias continúa. Las universidades y empresas estadounidenses se benefician de la presencia de jóvenes brillantes de todo el mundo, y situaciones como esta pueden generar dudas al momento de escoger dónde estudiar.
Qué pueden hacer los estudiantes ahora
Si formas parte de los estudiantes de UCSD o de cualquier otra institución en situación parecida, es importante conocer tus derechos y buscar apoyo inmediato en el área de servicios para estudiantes internacionales de tu universidad. Mantente en contacto con tu equipo de apoyo y no tomes decisiones precipitadas sin asesoría legal.
Revisa frecuentemente el estado de tu visa en SEVIS y procura consultar fuentes oficiales para cualquier trámite futuro. Si recibes una notificación de revocación, tienes derecho a pedir información sobre el motivo y buscar consejo legal especializado. El sitio web oficial de la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE. UU. puede ser útil para entender más sobre tus opciones y actualizaciones en reglas migratorias.
Conclusión y próximos pasos posibles
El caso de los estudiantes de UCSD y sus visas F-1 canceladas muestra los retos que enfrentan los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸. Sin comunicación clara y específica de parte de las autoridades, resulta complicado anticipar o evitar situaciones de deportación o pérdida de estatus. Para protegerse en el futuro, estudiantes y universidades deben trabajar juntos, mantenerse informados con fuentes oficiales y exigir que los procesos sean más claros y justos.
La universidad ha iniciado medidas para mejorar su transparencia y apoyo, pero queda mucho por hacer. Este caso sirve de alerta para otras instituciones y para todos los estudiantes internacionales, que necesitan reglas claras y justas para prosperar dentro del sistema educativo estadounidense.
Si eres estudiante internacional, mantente pendiente de las novedades en tu estatus migratorio y busca orientación profesional ante cualquier duda. En casos de cancelación de visas F-1 o si te enfrentas a la posibilidad de ser deportado, cuenta con el apoyo de tu comunidad universitaria y de recursos oficiales como VisaVerge.com para recibir la información más actual y confiable.
Aprende Hoy
Visa F-1 → Permiso de residencia temporal que habilita a estudiantes extranjeros a cursar estudios a tiempo completo en instituciones estadounidenses.
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio que registra y supervisa el estatus migratorio en EE. UU.
Deportación → Expulsión forzada del país para extranjeros que incumplen leyes migratorias o condiciones de su visa.
Revocación de visa → Proceso mediante el cual el gobierno cancela el permiso de residencia o estudio, obligando al titular a salir.
Equipo de apoyo estudiantil → Grupo multidisciplinar de la universidad que asiste académica, legal y emocionalmente a estudiantes ante emergencias migratorias.
Este Artículo en Resumen
En abril de 2025, UCSD descubrió la cancelación de 35 visas F-1 y la deportación de un estudiante. La universidad activó equipos de apoyo para cada afectado. La falta de comunicación federal mantiene la incertidumbre y preocupación entre estudiantes internacionales, quienes temen perder su estatus migratorio sin previo aviso.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aumenta el escrutinio de visa F-1, preocupa a estudiantes extranjeros
• Revocaciones de Visa F-1 Afectan a Estudiantes en EE. UU.
• Estudiante de California demanda por política de visa F-1
• Trabajar a tiempo completo en F-1 OPT afecta tu visa H-1B
• ¿Regresas a EE. UU. con Green Card, visa H-1B o F-1? Revisa esta lista clave