Puntos Clave
• Las quejas por fraude migratorio crecieron de 21 en 2023 a 58 en 2024 en Ciudad de Nueva York.
• Estafadores se hacen pasar por abogados o notarios, explotando la vulnerabilidad de solicitantes de asilo recién llegados.
• El Concejo Municipal propone multas de hasta $7,500 y campañas informativas para combatir esquemas fraudulentos.
En Ciudad de Nueva York 🌆, los esquemas fraudulentos dirigidos a solicitantes de asilo siguen creciendo y afectando a miles de personas que llegan en busca de protección y una nueva vida. Estos planes engañosos, que van desde individuos que fingen ser abogados hasta redes bien organizadas de fraude dentro de la industria de servicios migratorios, están explotando la vulnerabilidad de quienes no conocen el sistema legal de Estados Unidos 🇺🇸. El aumento en las llegadas de migrantes y la presión por obtener ayuda legal rápidamente están empeorando la situación y creando más riesgos para los recién llegados.
¿Cómo se presentan los esquemas fraudulentos?

Los esquemas fraudulentos más comunes que enfrentan los solicitantes de asilo en Ciudad de Nueva York incluyen:
1. Falsos abogados y asesoría legal inexistente
Muchos estafadores se hacen pasar por abogados de inmigración o por expertos en leyes. Cobran miles de dólares prometiendo solucionar casos o acelerar trámites, pero en realidad no entregan ningún servicio real. Algunos incluso prometen ayudar a llenar formularios o ofrecer consejos legales, pero desaparecen una vez que reciben el pago. Los grupos más afectados suelen ser quienes recién llegan y no hablan bien inglés, siendo blanco fácil a través de redes sociales, mensajes de WhatsApp y anuncios en español.
2. Fraude en aplicaciones de asilo cometido por profesionales con licencia
No todos los problemas vienen de personas sin licencia. Se han detectado casos de abogados legítimos que preparan declaraciones falsas de asilo, enseñan a sus clientes cómo mentir bajo juramento, fabrican historias de persecución y falsifican firmas en documentos oficiales. Por ejemplo, un abogado en Queens fue condenado por enviar más de 100 solicitudes de asilo falsas entre 2013 y 2017. Otros grupos de abogados han incitado a muchas personas, especialmente dentro de comunidades chinas, a entregar historias inventadas para obtener papeles.
3. Fraude de ‘Notario Público’
El fraude de “notario” es especialmente dañino. En muchos países de Latinoamérica, la figura del notario tiene poder legal, pero en Estados Unidos 🇺🇸, no es así. Aquí, los notarios públicos no pueden dar asesoría legal de inmigración. Sin embargo, algunos estafadores se presentan como “notarios”, prometen trámites rápidos y aseguran tener contactos en agencias migratorias, pero después de cobrar sumas grandes no realizan ningún trámite verdadero.
4. Estafas por afinidad
Hay personas que usan la confianza de quienes comparten su idioma, cultura, país de origen o religión. Se acercan diciendo entender los problemas de su propia comunidad porque también son migrantes o hablan la misma lengua. Usan esa confianza para convencer a otros de entregarles dinero y documentos personales, pero solo buscan su propio beneficio. Un ejemplo claro es el de personas que llaman por teléfono a familias chinas haciéndose pasar por empleados de la embajada, solo para sacarles información o dinero.
5. Publicidad engañosa y servicios que nunca llegan
No pocas veces hay personas y oficinas que anuncian asistencia para trámites migratorios asegurando resultados seguros o prometiendo fechas rápidas, pero en realidad cobran excesivamente por ayudar a llenar papeles sencillos, se quedan con el dinero y no entregan ningún resultado útil.
¿Por qué el problema empeora?
Desde 2022, la Ciudad de Nueva York ha recibido a más de 220,000 migrantes nuevos. Esto ha aumentado la presión sobre los servicios de asistencia migratoria y ha dado espacio para que surjan más esquemas fraudulentos. Según datos de una línea telefónica oficial del estado, las quejas sobre servicios fraudulentos de inmigración se han duplicado: de 21 reportes en 2023 a por lo menos 58 a mitad de 2024. El miedo a ser deportados y la falta de información clara sobre los derechos de los migrantes ayudan a los estafadores a tener éxito, porque la gente actúa con desesperación.
Respuesta del gobierno y medidas de prevención
Iniciativas legislativas
El Concejo Municipal de Ciudad de Nueva York está proponiendo nuevas leyes para frenar estos esquemas fraudulentos. Algunas medidas incluyen:
- Una ley que quiere hacer más campañas de información pública para que los migrantes y sus familias conozcan sus derechos y los peligros de confiar en personas no autorizadas.
- Otra propone aumentar las multas civiles para quienes cometan fraudes en esos servicios, subiendo las penas de $500 hasta $7,500 por cada vez que se compruebe una violación.
Estas reformas buscan tanto castigar como prevenir, poniéndole presión a quienes se aprovechan de la necesidad de ayuda solicitada por los migrantes.
Acción legal
La Fiscalía del distrito de Manhattan está llevando a tribunales a personas y grupos responsables de fraudes, tanto a falsos abogados como a quienes aconsejan a los solicitantes a inventar historias. Además, ofrece una línea directa (212-335-3600) para ayudar a víctimas y guiarlas a encontrar ayuda real y gratuita.
Cómo reportar fraudes
Hay varias formas para que los solicitantes de asilo denuncien si sospechan de un fraude. Entre ellas están:
- Llamar al Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador de NYC, marcando el 311, donde se atiende en varios idiomas y no se pregunta sobre el estatus migratorio de la persona.
- Rellenar el formulario de denuncias en línea del USCIS (la agencia de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸), disponible para reportar fraudes en los beneficios migratorios.
- Acudir a una estación de policía (precinto) del NYPD sin temor a ser interrogados sobre su situación migratoria.
En la página oficial de la Ciudad de Nueva York sobre cómo evitar el fraude migratorio, puedes encontrar información clara y sencilla sobre dónde denunciar y cómo protegerte.
Historias reales: el impacto en la vida diaria
La historia de Karina deja claro el impacto de estos esquemas. Karina escuchó en su comunidad sobre un “centro de ayuda” manejado por un notario. Este notario le prometió ayudar a pelear su orden de deportación y tramitar la visa de su hijo. Karina pagó $4,500 en total. Nunca recibió cartas oficiales del gobierno, y el notario dejó de contestar sus llamadas. Ella no solo perdió miles de dólares. También perdió una oportunidad para obtener ayuda auténtica y quedar en riesgo de ser expulsada del país.
Casos similares han afectado a muchas personas de diferentes países. Algunos pierden el dinero de su familia; otros se quedan sin opciones para regularizar su estatus. El daño no es solo económico, sino también emocional y legal, porque a veces estas estafas provocan que la persona quede aún más vulnerable ante las autoridades migratorias.
¿Quiénes son las víctimas principales?
Las víctimas de estos esquemas suelen ser solicitantes de asilo y otros recién llegados a Ciudad de Nueva York. Con frecuencia:
- No hablan bien inglés.
- Desconocen cómo funcionan las leyes y las agencias de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.
- Viven con el temor constante de la deportación.
- Buscan soluciones rápidas para no perder oportunidades.
- Vienen de culturas donde el notario sí puede hacer funciones legales, lo que causa confusión.
A veces, familias completas caen en la trampa. Los estafadores actúan en español, chino y muchos otros idiomas, usando las redes de confianza comunitaria, las iglesias o los pequeños negocios en los barrios.
¿Qué señales deben alertar a los migrantes?
Aquí algunas señales comunes de esquemas fraudulentos:
- Te garantizan un resultado (nadie puede asegurar la aprobación de un trámite migratorio).
- Piden dinero por adelantado en efectivo y se niegan a darte un recibo.
- Ofrecen acceso “privilegiado” o dicen tener contactos personales en agencias del gobierno.
- No muestran credenciales actualizadas de abogado o no pueden demostrar estar autorizados ante la ley.
- Se comunican solo por mensajería instantánea y evitan reunirse en oficinas oficiales.
- Te presionan para actuar rápido o te advierten que perderás la oportunidad si no pagas de inmediato.
Si te encuentras con estas señales, es mejor detenerte, pedir una segunda opinión y nunca entregar documentos personales o dinero sin asegurarte de la legitimidad del servicio.
El aumento de la demanda crea más riesgo
El número creciente de solicitantes de asilo y la lentitud de muchos procesos legales hacen que más personas busquen ayuda fuera de los canales oficiales. Esto crea muchas oportunidades para quienes quieren aprovecharse de la incertidumbre y la urgencia. A veces, las propias familias y redes sociales recomiendan personas que, sin saberlo, pueden estar involucradas en esquemas fraudulentos.
Autoridades e instituciones están trabajando para llegar a más personas con información preventiva. Sin embargo, el reto es enorme porque la confianza en recursos oficiales, especialmente entre quienes han vivido persecución o maltrato por parte de gobiernos anteriores, no es fácil de recuperar.
Recomendaciones para los solicitantes de asilo
- Consulta solo con abogados certificados y autorizados para ejercer leyes de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.
- Evita contratar servicios basados solo en promesas de resultados rápidos o secretos especiales.
- Denuncia toda sospecha de fraude en las líneas y formularios oficiales.
- Busca información en fuentes acreditadas y desconfía de quienes se anuncian solo por WhatsApp o redes sociales.
- Recuerda que, en Estados Unidos 🇺🇸, ser “notario público” no significa autorizar trámites de inmigración.
VisaVerge.com, un sitio especializado en temas migratorios, recomienda que cualquier persona que busque ayuda primero verifique la credencial profesional del asesor, pida referencias de trabajos anteriores y acuda a fuentes seguras y reconocidas para no caer en manos equivocadas.
Medidas a tomar en caso de ser víctima
Si sospechas que has sido víctima de un esquema fraudulento, no dudes en reportarlo. Las autoridades no usarán tu denuncia para revisar tu propio estatus migratorio. Proteger a los demás de caer en el mismo engaño es importante. Comunica la estafa llamando a las líneas oficiales, acudiendo personalmente a las oficinas de ayuda o completando el Formulario de Denuncia de Fraude del USCIS.
Resumen y conclusión
Los esquemas fraudulentos siguen siendo un problema grave para las personas migrantes en Ciudad de Nueva York. Afectan principalmente a los solicitantes de asilo, quienes llegan con esperanza y pocas herramientas para protegerse contra engaños. Las estafas van desde falsos abogados hasta notarios fraudulentos y campañas engañosas por internet o redes sociales. La llegada de miles de nuevos migrantes hace más urgente informar y proteger a quienes buscan una vida mejor.
El gobierno local y federal está actuando con nuevas leyes, enjuiciando a los criminales y abriendo más canales para reportar los fraudes. Pero la clave sigue siendo la prevención: informarse, acudir a fuentes confiables y no entregar dinero ni documentos sin antes confirmar que la ayuda es legítima.
Recuerda, si tú o alguien que conoces está buscando ayuda migratoria en Ciudad de Nueva York, es fundamental estar alerta ante promesas poco realistas y siempre buscar orientación en organizaciones reconocidas y sitios oficiales del gobierno.
Aprende Hoy
Solicitantes de asilo → Personas que huyen de su país y solicitan protección legal en Estados Unidos por motivos de peligro o persecución.
Notario público → En EE.UU., persona autorizada solo para certificar firmas, pero no puede asesorar en trámites migratorios legales.
Fraude de afinidad → Estafa basada en la confianza por compartir idioma, cultura o religión, utilizada para engañar a la víctima.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., agencia que procesa trámites migratorios y de asilo.
Aplicaciones fraudulentas → Solicitudes de inmigración que contienen información falsa o manipulada para obtener beneficios migratorios ilegales.
Este Artículo en Resumen
En Ciudad de Nueva York, los solicitantes de asilo enfrentan un notable aumento de fraudes, con estafadores que se hacen pasar por notarios y abogados. Las quejas han crecido significativamente. El gobierno responde con nuevas leyes y educación. Verificar credenciales, denunciar fraudes y buscar ayuda legal certificada es esencial para protegerse.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump acelera denegaciones de asilo y deportaciones
• Unión Europea designa siete países seguros para solicitudes de asilo
• François Legault alerta sobre límites en apoyo a solicitantes de asilo
• Solicitudes de asilo en apelación aumentan 900 por ciento desde 2017
• Migrantes que exceden su visa representan un tercio de solicitudes de asilo en Reino Unido