Puntos Clave
• Miles de inmigrantes con permisos recibieron avisos digitales de autoexpulsión tras cambios rápidos en política migratoria.
• Errores en el sistema causaron envío de avisos incluso a ciudadanos estadounidenses y abogados migratorios.
• Un fallo judicial obliga revisión caso por caso antes de quitar protección a beneficiarios del programa CHNV.
Miles de inmigrantes en libertad condicional enfrentan una nueva y difícil situación en Estados Unidos 🇺🇸 después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la administración de President Trump comenzara a enviar avisos de autoexpulsión. Estos avisos indican que muchos deben abandonar Estados Unidos por su propia cuenta o podrían enfrentar arresto y deportación por parte de las autoridades migratorias. El cambio impacta sobre todo a personas que recibieron libertad condicional humanitaria bajo programas recientes, incluyendo aquellos de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪, así como a quienes entraron usando la aplicación CBP One. Las modificaciones recientes señalan una política diferente a la que había bajo President Biden, donde se daba cierto alivio migratorio y permisos laborales a los recién llegados de países con crisis sociales y económicas.
Política de autoexpulsión: ¿a quién afecta?

Para entender quiénes están recibiendo estos avisos, es importante considerar los datos y grupos afectados:
- Migrantes que usaron la aplicación CBP One: Desde enero de 2023, más de 900,000 personas ingresaron por puertos de entrada usando esta herramienta, recibiendo un permiso especial por dos años y autorización para trabajar.
- Personas de los programas CHNV: Alrededor de 532,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela accedieron a este programa humanitario de libertad condicional (parole) entre principios de 2023 y marzo de 2025.
- Titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS): El gobierno anunció la finalización del TPS para cerca de 600,000 venezolanos y unos 500,000 haitianos. Sin embargo, estos intentos siguen en disputa ante los tribunales y los cambios no han sido definitivos.
- Otros inmigrantes en libertad condicional: También se reportan avisos a personas que recibieron permisos humanitarios por otras razones.
Los avisos, que llegan por correo electrónico o mensajes a través de la aplicación, son claros: “debes abandonar” la nación “inmediatamente”, indican algunos de ellos según reportes de CBS News citados por Straight Arrow News. Explican que las personas deben registrarse en un sistema de autoexpulsión o CBP Home, una versión modificada de la misma aplicación que usaron para pedir entrada. De quedarse sin base legal, la persona puede ser arrestada o deportada.
Instrucciones y proceso digital
El elemento digital es nuevo en esta situación migratoria. La mayoría de quienes ingresaron con la aplicación CBP One ahora reciben instrucciones para usar CBP Home, facilitando tanto la programación para entrar al país como, curiosamente, la salida voluntaria del mismo. A través de este canal electrónico, los destinatarios de los avisos pueden informar que planean irse y notificar la fecha en la que abandonarán Estados Unidos 🇺🇸. Además, se explica que quienes no obedezcan la orden estarían sujetos a detención y deportación forzosa, salvo quienes tengan otro motivo válido para quedarse, como un caso de asilo pendiente.
Errores y problemas administrativos
Un detalle que ha llamado mucho la atención es que parte de estos avisos han sido enviados, por error, a ciudadanos estadounidenses e incluso a abogados migratorios. Algunos de ellos recibieron correos diciendo que debían autoexpulsarse aunque nada tenían que ver con los procesos de inmigración recientes. Según Truthout, estos fallos se deben a errores del sistema de correos electrónicos del DHS, vinculado con las solicitudes de parole.
Esto ha generado confusión y preocupación, pues muestra que el proceso automatizado puede fallar y afectar no sólo a los inmigrantes, sino a ciudadanos que supuestamente no deberían siquiera estar en la base de datos relevante. Incluso quienes han recibido los avisos correctamente se sienten inseguros por el tono y el mandato de los mismos, ya que pueden pensar que deben abandonar Estados Unidos 🇺🇸 de inmediato y sin consultar nada más.
Derechos y el debido proceso legal
Uno de los puntos más discutidos por defensores de derechos humanos es el tema del debido proceso. El abogado Emmanuel Olawale, radicado en Ohio, explicó a Truthout que todas las personas en suelo estadounidense —sean ciudadanos o no— siguen teniendo derecho al debido proceso bajo la Enmienda 14 de la Constitución, lo que significa que no se les puede quitar el derecho a permanecer en el país sin un proceso justo. De todos modos, los avisos actuales pueden llevar a pensar lo contrario, ya que usan un lenguaje directo y urgente, advirtiendo sobre la deportación inminente si no se cumple con la autoexpulsión.
Intervención de tribunales federales
Mientras tanto, los tribunales han empezado a intervenir en parte de estas decisiones. Una jueza federal, Indira Talwani, dictaminó recientemente que no se pueden eliminar los beneficios migratorios de cientos de miles de beneficiarios de los programas de Biden —específicamente los del grupo CHNV— sin llevar a cabo una revisión caso por caso. Esto significa que el gobierno debe analizar cada caso individualmente antes de quitarle la protección migratoria a una persona concreta.
Esta decisión frenó las advertencias previas que exigían la salida voluntaria de los implicados antes de abril, dejando en pausa temporalmente la política de cancelación masiva de permisos. Para muchos, sin embargo, el futuro sigue siendo incierto mientras los procesos judiciales continúan.
Cambios rápidos, incertidumbre y digitalización
Si bien en el pasado muchos de estos inmigrantes recibieron papeles y permisos para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos 🇺🇸 por dos años, hoy las reglas han cambiado de forma rápida y drástica para algunos. El uso de nuevas plataformas digitales, así como la emisión de avisos electrónicos y la instrucción de autoexpulsión, muestran la velocidad con la que las políticas migratorias pueden cambiar en este país.
La aplicación CBP One y su versión actualizada, CBP Home, han tenido un papel central en esto. Antes, los inmigrantes usaban la aplicación para pedir cita y poder presentarse en un puerto de entrada. Ahora, deben usar la misma vía tecnológica para avisar de su intención de irse, cerrando así el ciclo migratorio digital que inició con su llegada. Puedes consultar los detalles actuales sobre estos procedimientos directamente en la página oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Diferencias, dudas y preocupaciones
A pesar de los esfuerzos del gobierno para informar mediante plataformas digitales, varios grupos de defensa han advertido que los avisos pueden inducir a error. El simple hecho de recibir una orden de autoexpulsión por correo electrónico sin mayor explicación o con términos legales difíciles de comprender puede hacer que las personas se asusten, se vayan sin consultar o bien ignoren sus posibilidades de defensa.
Según análisis de VisaVerge.com, el problema más grave nace cuando las personas no tienen claro qué derechos legales mantienen y cuál es el proceso adecuado si reciben estas notificaciones. Muchos temen que el solo retrasar la salida pueda acarrear consecuencias graves, como ser detenidos o recibir una prohibición de ingresar a Estados Unidos 🇺🇸 en el futuro.
Retos legales y consecuencias para distintos grupos
Aquí un resumen rápido de la situación, basado en los últimos informes y fallos judiciales:
- Los migrantes que usaron la aplicación CBP One enfrentan la autoexpulsión inmediata, aunque algunos están cubiertos por demandas judiciales en curso.
- Los beneficiarios del programa CHNV vieron bloqueadas temporalmente las cancelaciones masivas de permisos, lo que les da un respiro mientras los tribunales revisan sus casos.
- Los titulares de TPS se encuentran en un limbo hasta que las cortes decidan el destino final de los programas, con protecciones pausadas por ahora.
- Hay ejemplos en los que personas han sido confusas por errores en el envío de los avisos, lo que complica aún más la situación.
¿Qué puede hacer una persona si recibe un aviso de autoexpulsión?
- Revisar cuidadosamente el mensaje recibido. Si no se entiende, buscar ayuda legal inmediata.
- Consultar las bases legales de su estadía, por ejemplo si tiene un caso de asilo pendiente, un proceso judicial abierto o cualquier otra vía legal de protección.
- No tomar decisiones sin informarse, dado que la Constitución sigue otorgando el derecho al debido proceso a todas las personas en el país.
- Usar recursos confiables para conocer el alcance real del aviso, evitando pánicos o salidas innecesarias.
Si fuiste uno de los inmigrantes en libertad condicional a quienes se les mandó la autoexpulsión, es importante que no ignores el mensaje pero tampoco reagas con miedo sin averiguarlo todo antes. La asesoría profesional es vital.
Impacto a futuro: cómo cambiarán las políticas
Este es, sin duda, un momento de transición para la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸. La mezcla de órdenes contradictorias, procesos judiciales en marcha y la digitalización de los trámites migratorios han creado un clima de alta incertidumbre para los inmigrantes y sus familias.
El proceder del DHS bajo President Trump marca un apartamiento de la gestión bajo President Biden. Antes se buscaba mostrar apertura para quienes huían de situaciones difíciles. Ahora, la prioridad es ordenar la salida de quienes ya tenían permisos temporales. Sin embargo, las cortes están interviniendo para exigir revisiones cuidadosas, lo cual protege temporalmente a algunos, aunque no hay garantías de solución definitiva a corto plazo.
Preguntas frecuentes: todo lo que debes saber
- ¿Qué es autoexpulsión?
Es un proceso en el que el propio inmigrante informa a las autoridades que planea salir del país por su cuenta, sin que lo arresten ni lo deporten forzosamente. - ¿Quiénes reciben avisos de autoexpulsión?
Principalmente los inmigrantes en libertad condicional llegada reciente bajo programas nuevos (como los de la aplicación CBP One y el CHNV), junto con algunos titulares de TPS si sus protecciones expiren. -
¿Qué riesgos hay si uno no responde?
No salir en el tiempo indicado puede llevar a arresto, deportación e incluso prohibiciones de regreso a Estados Unidos 🇺🇸. -
¿Qué hacer al recibir una orden?
Consultar con un abogado o asesor especializado en inmigración, no tomar decisiones sin ayuda, y entender los derechos bajo la ley. -
¿Dónde informarse sobre los programas y cambios?
Revisar fuentes oficiales como la página de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para estar al día, especialmente acerca de la aplicación CBP One y procedimientos de salida.
Conclusión: esperanza, precaución e información
Mientras los tribunales deciden el siguiente paso —y las agencias gubernamentales revisan cómo enviar los avisos correctamente— miles de inmigrantes en libertad condicional viven jornadas marcadas por el miedo y la incertidumbre. Los errores administrativos han dejado claro que nadie debe tomar una decisión sin primero confirmar, con ayuda profesional, cuál es su situación real y qué derechos tiene. El consejo principal: informarse bien, consultar las fuentes oficiales y buscar respaldo legal tan pronto como recibas un aviso de autoexpulsión.
La situación sigue cambiando y el mensaje más importante es que todavía existen protecciones legales y recursos a los que puedes acceder. Para información adicional sobre la aplicación CBP One y los procesos migratorios actuales, puedes visitar directamente la página oficial de CBP y así tomar decisiones acertadas para ti y tu familia.
Aprende Hoy
Libertad condicional (parole) → Permiso temporal otorgado a ciertos inmigrantes para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos bajo condiciones específicas.
Aplicación CBP One → Herramienta digital gubernamental para programar citas migratorias, solicitar ingreso y registrar salidas voluntarias del país.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus temporal que permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU. a personas de países en crisis.
Autoexpulsión → Proceso donde el inmigrante notifica y gestiona voluntariamente su salida del país cumpliendo instrucciones oficiales.
Debido proceso → Derecho constitucional a procedimientos justos antes de que el gobierno retire o limite la permanencia de una persona.
Este Artículo en Resumen
Miles de inmigrantes en libertad condicional en EE.UU. recibieron avisos de autoexpulsión digitales, aumentando el temor y la confusión. El sistema falló enviando mensajes a ciudadanos. Un fallo judicial exige análisis individual antes de remoción, dando tiempo extra. Buscar asesoría legal y estar informado es vital ante tales cambios rápidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Gobierno de EE.UU. ordena auto deportación a inmigrantes con permiso
• Viajero australiano deportado de EE.UU. pierde crucero de $15,000
• Políticas de inmigración canadiense para atraer a profesionales de salud en EE.UU.
• Visas de visitante de EE.UU. reducen tiempos de espera en India
• Hongkong Post suspende envíos a EE.UU. tras aumentos arancelarios