Puntos Clave
• La ICAO eliminará tarjetas de embarque y registro tradicional, implementando credenciales de viaje digitales entre 2025 y 2027.
• El journey pass digital y el reconocimiento facial permitirán procesos aeroportuarios más rápidos y seguros, sin filas largas.
• Las nuevas normas garantizan privacidad: los datos biométricos se eliminan tras verificar la identidad, reduciendo riesgos de filtraciones.
La industria de la aviación atraviesa un momento bisagra con planes para dejar atrás las tarjetas de embarque y los procesos de registro tradicionales. La Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) lidera esta transformación. Su objetivo es reemplazar, en los próximos dos o tres años, los métodos clásicos por credenciales de viaje digitales. Esta noticia marca el inicio de un cambio completo para cómo viajamos en avión, al tocar la manera en la que los pasajeros se identifican y se mueven por los aeropuertos.
Revolución en la industria de la aviación

Hoy, la industria de la aviación todavía depende mucho del papel. Los pasajeros muestran sus tarjetas de embarque y presentan sus pasaportes, ya sea impresos o en formato digital, y pasan por controles manuales. ICAO propone eliminar estos pasos usando credenciales de viaje digitales. En lugar de mostrar documentos físicos, el viajero podrá subir los datos de su pasaporte a su teléfono inteligente y, con eso, identificarse durante todo el viaje: desde que compra su boleto hasta que recupera su maleta.
La idea, según ICAO, es tener un “journey pass” (pase de viaje digital) que centralice toda la información del vuelo y el pasajero. Este pase, guardado en el teléfono, se actualiza en tiempo real si el vuelo se retrasa o cambia la puerta de embarque. Así, no hará falta hacer nuevos registros manuales cada vez que algo cambie.
Cómo cambiará la experiencia del pasajero
Este cambio traerá varias novedades claras:
- Si tienes un vuelo, recibirás el journey pass en tu teléfono al comprar el boleto. Se acabó buscar o imprimir la tarjeta de embarque.
- Al llegar al aeropuerto, pasarás por redes de cámaras de reconocimiento facial. Estas cámaras verifican que eres quien dices ser, comparando tu rostro con la información ya cargada en tu credencial digital.
- Si facturas maletas, la verificación sucede al dejar tu equipaje. Si solo llevas equipaje de mano, el sistema te escanea antes de seguridad.
- No tendrás que hacer filas largas para mostrar papeles a cada paso. El proceso será mucho más rápido y sencillo.
- Si ocurre una demora y pierdes tu conexión, el nuevo pase digital se actualiza solo y te permite abordar el siguiente vuelo sin pedir ayuda al personal de la aerolínea.
Según los datos de ICAO y empresas tecnológicas involucradas, este sistema hará que el paso por el aeropuerto sea directo, rápido y seguro.
¿Por qué importa este cambio en la industria de la aviación?
Hay algunas razones clave para dar este paso:
- Velocidad y comodidad: Gracias a las credenciales de viaje digitales, las filas se reducirán y no habrá que imprimir o buscar documentos físicos que pueden perderse o dañarse.
- Seguridad: El enfoque pasa a ser digital y biométrico. El escaneo facial sólo retiene los datos por segundos, luego los elimina, protegiendo a los viajeros contra robos de identidad o mal uso de información personal.
- Actualizaciones automáticas: El journey pass se actualiza en tiempo real en el teléfono del pasajero. Si cambia la puerta de embarque o hay un imprevisto, nadie debe buscar desesperado una pantalla o esperar ayuda de agentes.
Desafíos para implementar las credenciales de viaje digitales
Así como hay ventajas, también existen obstáculos importantes antes de que este sistema pueda usarse en todos los aeropuertos del mundo:
- Infraestructura tecnológica: Los aeropuertos necesitarán comprar e instalar cámaras avanzadas y sistemas capaces de leer todas las credenciales digitales, sin importar desde qué país se viaja.
- Colaboración global: Como el viaje aéreo muchas veces es internacional, aerolíneas y gobiernos deben ponerse de acuerdo para que los estándares sean iguales en todo el mundo. Un pase digital de un país debe funcionar en todos los aeropuertos, para que el proceso sea realmente útil y global.
- Cuidado de los datos personales: Aunque los nuevos sistemas prometen borrar los datos biométricos casi al instante, muchos viajeros aún desconfían de cómo se manejará su información. Las leyes y reglas deben ser claras para proteger su privacidad y evitar abusos.
Valérie Viale, de Amadeus, empresa líder en tecnología de viajes aéreos, expresó que este cambio será “el mayor de los últimos 50 años”, igualando en importancia a la desaparición de los boletos de papel cuando llegó el sistema de boletos electrónicos.
Comparativa: Proceso tradicional vs. credencial digital
La diferencia entre los métodos actuales y los que propone ICAO se ve clara en la siguiente tabla:
Característica | Proceso tradicional | Credencial digital |
---|---|---|
Registro | En línea o mostrador físico | Automático en el teléfono |
Tarjeta de embarque | Impresa o electrónica | Journey pass en el móvil |
Identidad del pasajero | Revisión de documentos manual | Reconocimiento facial digital |
Cambios de vuelo | Hay que registrarse de nuevo | Pase actualizado automáticamente |
Privacidad de datos | Riesgo de pérdida o robo de papeles | Datos eliminados tras verificación |
Velocidad y eficiencia | Filas largas y lentitud | Flujo directo y más ágil |
Impactos directos en los usuarios y actores del sector
Las credenciales de viaje digitales modificarán la vida de los pasajeros, trabajadores y aerolíneas. Aquí algunos ejemplos:
- Para los viajeros: Significará menos estrés, menos papeles que perder, y respuestas más rápidas ante imprevistos como retrasos o cancelaciones.
- Para las aerolíneas y personal del aeropuerto: Permitirá enfocar recursos en tareas más importantes, porque el flujo será automatizado y los agentes ya no tendrán que revisar manualmente miles de documentos cada día.
- Para los gobiernos y organismos reguladores: Será clave garantizar que las reglas internacionales sean claras y protejan adecuadamente los datos personales. También deberán actualizar las leyes para que los nuevos procedimientos sean legales y reconocidos globalmente.
Todo esto se dará en un contexto donde la industria de la aviación busca recuperarse tras los golpes recientes, como la pandemia, y adaptarse a nuevas tecnologías que exigen más rapidez y seguridad.
Privacidad: el punto crítico
Uno de los mayores focos del debate está en qué pasa con los datos biométricos y personales almacenados en los teléfonos o pasajeros. La ICAO y empresas como Amadeus aseguran que los datos faciales sólo se usan en el momento de la verificación y luego se eliminan. No quedan copias guardadas en los sistemas ni en servidores externos. Aun así, muchos expertos creen que los países deben estar atentos y pedir auditorías regulares. Lo importante será convencer a la gente de que su información está realmente a salvo y que usar credenciales digitales será tan seguro, o más, que llevar documentos físicos.
La aviación internacional: una sola red
El éxito de esta transformación depende de que todos los países y partes impliquen cumplan las mismas reglas. La interoperabilidad — es decir, que los sistemas puedan “hablar” entre sí — es clave. Por ejemplo, si sales de México 🇲🇽, viajas a Canadá 🇨🇦 y terminas en Estados Unidos 🇺🇸, tu credencial de viaje digital debe ser reconocida sin problemas en los tres países. Si alguno de los sistemas falla o no es compatible, todo el viaje se retrasa o vuelve más complicado.
ICAO ya trabaja con gobiernos, aerolíneas y representantes de la industria para que las credenciales de viaje digitales se usen en el mayor número de aeropuertos posible antes de 2027. La colaboración será fundamental para que el sistema funcione y para que los beneficios prometidos se extiendan a todos.
El caso de las tarjetas de embarque tradicionales
Durante décadas, la tarjeta de embarque fue tu acceso al avión. Las podías recibir impresas, por email o en apps de aerolíneas. Si la perdías, te veías obligado a hacer trámites extra en el aeropuerto. Con las credenciales de viaje digitales y el journey pass, toda esta información estará guardada y protegida en tu teléfono. Incluso si tu dispositivo se queda sin batería, habrá formas de acceder a tu credencial a través de terminales especiales en el aeropuerto.
Esto también significa que, en situaciones de emergencia o cuando cambian los vuelos por situaciones imprevistas, el sistema puede actualizar de inmediato tu pase y avisarte. Así puedes tomar decisiones sin depender tanto de los empleados de la aerolínea o buscar avisos en monitores.
Lo que debes saber si viajas pronto
Si vas a viajar en los próximos años, probablemente primero verás estas novedades en aeropuertos grandes y rutas internacionales de mucho tráfico. ICAO estima que para 2027 muchas terminales ya habrán dejado atrás los viejos métodos. Pronto, lo común será que tu identidad y tu ticket estén siempre en un solo lugar: tu teléfono inteligente.
Como pasajero, tendrás la responsabilidad de mantener tu teléfono funcionando y saber usar el journey pass, pero a cambio tendrás un viaje más rápido y menos preocupaciones. Si tienes dudas acerca de qué datos se recopilan o cómo se usan, podrás consultar información oficial en la página de la ICAO y en portales confiables como VisaVerge.com.
Ventajas frente a los sistemas actuales
Para entender por qué la industria de la aviación apuesta tan fuerte por las credenciales digitales, puedes pensar en cómo cambió todo con los boletos electrónicos hace 20 años. Antes, si perdías tu boleto físico, tenías un gran problema. Hoy, la mayoría de los pasajeros no puede imaginar viajar sin recibir todos los datos por correo o en una app. La transición que viene será aún más profunda, porque sumará la identificación facial y el envío automático de datos ante cambios.
Todo apunta a que las tarjetas de embarque en papel pronto serán cosa del pasado. El sistema físico y manual será recordado como una etapa antigua, útil para su tiempo pero superada por nuevas necesidades de seguridad y eficiencia.
Preocupaciones y consejos para el futuro inmediato
Algunas personas se preguntan: ¿Qué pasa si mi teléfono falla, si se queda sin batería o es robado? Las autoridades dicen que habrá soluciones para estos casos, como terminales públicas para recuperar tu credencial de viaje digital o medidas de seguridad que bloquearán el acceso si alguien intenta usar tu credencial indebidamente.
Para los adultos mayores o quienes no usan teléfonos inteligentes todos los días, los aeropuertos mantendrán personal para asistirlos en la transición. Lo importante será brindar información clara, simple y a tiempo, para que nadie quede atrás en este gran cambio de la industria de la aviación.
El futuro de la movilidad global
La introducción de credenciales de viaje digitales puede facilitar la vida no solo de los pasajeros, sino también de trabajadores, gobiernos y empresas. En resumen:
- Reducción de tiempos en el aeropuerto.
- Más protección de datos personales.
- Menos carga para empleados y autoridades.
- Actualizaciones automáticas de toda la información del vuelo sin complicaciones.
- Un estándar mundial que hará que moverse entre países sea igual de sencillo, sin importar el origen o el destino.
Sin embargo, el éxito de esta transformación dependerá de una correcta implementación, de reglas claras sobre los datos y de la adaptación de millones de viajeros a la nueva realidad. Si bien la industria de la aviación ha experimentado cambios antes, este será seguramente el más grande y visible para todos los que vuelan.
Próximos pasos
Si te interesa saber más sobre cómo se implementarán las credenciales de viaje digitales y qué medidas debes tomar para prepararte, revisa los sitios oficiales de la ICAO y mantente atento a las innovaciones que anuncie tu aerolínea favorita. La industria de la aviación se prepara para un futuro donde la tecnología y la simplicidad de uso sean el eje de una experiencia más ágil, segura y cómoda para millones de viajeros en el mundo.
Aprende Hoy
ICAO → Siglas en inglés de la Organización de Aviación Civil Internacional, autoridad global en normativas de aviación.
Credencial de viaje digital → Versión digital y segura del pasaporte guardada en el móvil, utilizada para identificarse en el aeropuerto.
Journey pass → Pase digital que centraliza información de vuelo y pasajero, actualizándose automáticamente ante cambios o retrasos.
Reconocimiento facial → Tecnología biométrica que verifica la identidad mediante el escaneo y comparación del rostro del viajero.
Interoperabilidad → Capacidad de sistemas digitales para funcionar sin problemas entre diferentes países, aerolíneas y aeropuertos.
Este Artículo en Resumen
La industria de la aviación lidera una transformación histórica. Pronto, la identificación y el control migratorio serán mediante credenciales de viaje digitales en el móvil. El journey pass y el reconocimiento facial reducirán filas y papeles. Todo estará listo para 2027, garantizando privacidad, seguridad y comodidad en aeropuertos globales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Credenciales Digitales de Viaje podrían sustituir tarjetas de embarque
• Juez anula regla sobre comisiones por pagos tardíos de tarjetas
• Caso de Liene Tavares DeBarros expone el riesgo de tarjetas verdes falsas
• Menos del 1% de extranjeros usa tarjetas de registro móviles en Corea del Sur
• Trump cambia las reglas de las tarjetas verdes con nuevas políticas migratorias