Puntos Clave
• Desde agosto 2025, SkyWest volará de Watertown a Minneapolis-St. Paul, reemplazando la ruta a Chicago O’Hare.
• El subsidio federal para el servicio EAS de Watertown permanece igual hasta el 31 de mayo de 2029.
• Se mantienen vuelos directos a Denver y ahora a Minneapolis-St. Paul, usando modelo de doble aerolínea y Bombardier CRJ-200.
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) ha aprobado la solicitud de SkyWest Airlines para cambiar su ruta en el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS) en Watertown, Dakota del Sur 🇺🇸. A partir del 1 de agosto de 2025, los vuelos desde el Aeropuerto Regional de Watertown (ATY) ya no irán a Chicago O’Hare, sino que conectarán directamente con el Aeropuerto Internacional Minneapolis-St. Paul (MSP). La decisión asegura que los fondos federales que apoyan este servicio se mantendrán sin cambios durante el periodo contratado. Este movimiento busca mejorar la forma en la que los residentes de Watertown se conectan con aerolíneas y destinos nacionales e internacionales.
¿Qué significa este cambio para los viajeros de Watertown?

El ajuste en la ruta, aprobado de forma oficial, trae varios beneficios inmediatos para los usuarios del aeropuerto de Watertown. Ahora, con SkyWest Airlines, los pasajeros podrán acceder a un modelo de doble aerolínea. Esto quiere decir que habrá vuelos bajo la marca United Express, que seguirán yendo a Denver International Airport (DEN), mientras que los vuelos operados como Delta Connection llevarán a los viajeros directamente a Minneapolis-St. Paul. Ambas rutas usarán el avión Bombardier CRJ-200, con capacidad para 50 personas, manteniendo tanto la frecuencia semanal de vuelos como el apoyo económico anual, según el contrato vigente del programa EAS que abarca del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2029.
Esta nueva combinación de opciones representa una respuesta a las necesidades de la comunidad y de los usuarios frecuentes, quienes han solicitado conexiones mejores y más rápidas a los grandes centros de vuelos nacionales. El paso de SkyWest Airlines demuestra cómo el programa de EAS sigue adaptándose para mantener comunidades pequeñas como Watertown conectadas al resto del país. Además, esta medida también pone a disposición de los viajeros la gran red de Delta en Minneapolis-St. Paul, lo que puede traducirse en más destinos internacionales y horarios más flexibles.
Importancia del Programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)
El programa EAS comenzó en 1978 tras la desregulación de la aviación comercial en Estados Unidos 🇺🇸. Su objetivo siempre ha sido garantizar que ciudades pequeñas no queden aisladas después de que aerolíneas más grandes dejaran de volar rutas menos rentables. El DOT, que supervisa el programa, ofrece subsidios federales para que las compañías mantengan una cantidad mínima de vuelos a destinos clave.
En lugares como Watertown, este programa es fundamental. Según las estadísticas citadas en la aprobación oficial, los viajes de negocios y personales dependen mucho de tener vuelos accesibles, rápidos y estables. Las escuelas, empresas y familias de la zona también se benefician de un acceso más sencillo a centros de conexión aérea como Minneapolis-St. Paul y Denver. Así se evita que los residentes deban conducir largas distancias para tomar vuelos desde otros aeropuertos mayores.
Transformación en Conectividad: ¿Por qué Minneapolis-St. Paul?
La elección de Minneapolis-St. Paul como nuevo destino marca una diferencia importante para la población de Watertown. Antes, para hacer conexiones nacionales o internacionales, los viajeros debían volar a Chicago O’Hare, un aeropuerto grande, pero también conocido por sus retrasos y complicaciones logísticas. Muchos usuarios manifestaron la necesidad de rutas más directas y un acceso simple a redes de vuelos amplias.
Ahora, gracias a la relación con Delta Connection, los pasajeros podrán llegar a Minneapolis-St. Paul, que no solo está geográficamente más cerca de Watertown, sino que también es un centro principal para muchos vuelos nacionales y conexiones internacionales. El cambio busca eliminar el estrés de traslados largos y ofrece más posibilidades, tanto en destinos como en horarios. Así, la decisión del DOT alinea las necesidades de la ciudad con las oportunidades de crecimiento para su aeropuerto local.
Efectos esperados en la inmigración y la movilidad internacional
Aunque esta decisión parece afectar solo a los viajes internos en Estados Unidos 🇺🇸, sus efectos pueden sentirse más allá de las fronteras. Al facilitar el acceso de Watertown y su región a Minneapolis-St. Paul, se abren nuevas puertas para migrantes, visitantes internacionales y residentes con lazos familiares o comerciales en otros países.
Por ejemplo, Minneapolis-St. Paul ofrece vuelos directos a Europa, Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽, lo que puede facilitar la movilidad de personas que necesitan viajar para trámites migratorios, estudios o trabajo. Además, estudiantes internacionales, empresarios y familias podrán planear rutas más sencillas para entrar o salir del país, conectando Watertown con los grandes movimientos migratorios globales a través de una red aérea más robusta. Esto puede impactar positivamente el flujo de personas que necesitan gestionar documentos, renovar visas u organizar reuniones familiares de gran alcance.
Análisis de las ventajas y retos para la comunidad de Watertown
Para los residentes de Watertown, el cambio aprobado es importante por varias razones:
- Acceso mejorado: Llegar a Minneapolis-St. Paul reduce el tiempo de viaje en carretera y en avión, haciendo más fácil llegar a decenas de destinos en Estados Unidos 🇺🇸 y el extranjero.
- Flexibilidad para negocios y familias: Los vuelos frecuentes y el uso de dos aerolíneas, Delta y United, ayudan a planear mejor los viajes de negocios, visitas familiares y vacaciones.
- Estabilidad en los servicios: El mantenimiento del subsidio federal y de la frecuencia de vuelos asegura que la comunidad no pierda conexiones esenciales durante los próximos años.
Sin embargo, este ajuste también trae algunos retos que deben ser monitoreados:
- Carga en la infraestructura local: Si el número de viajeros crece rápido, el aeropuerto de Watertown podría necesitar mejoras para manejar más tráfico.
- Dependencia de subsidios federales: La estabilidad del servicio depende de que los fondos federales sigan garantizados cada año. Cambios en la política nacional pueden poner en riesgo el modelo a largo plazo.
- Riesgo de cambios de mercado: Si otras aerolíneas cambian sus estrategias o los vuelos dejan de ser rentables, la ciudad puede quedar expuesta a recortes repentinos.
Comparación histórica y contexto nacional
No es la primera vez que el DOT ajusta el destino de vuelos esenciales para comunidades pequeñas. Desde su creación, el programa EAS ha adaptado rutas para mantener la funcionalidad y la eficiencia. En casos previos, como en ciudades rurales de Montana 🇺🇸 y Nebraska 🇺🇸, el paso a centros de conexión aérea más eficientes ha ayudado a mantener la presencia de aerolíneas y la satisfacción de los usuarios locales.
En términos nacionales, el programa EAS representa un gasto federal importante, pero sus beneficios son claros al evitar el aislamiento de comunidades rurales. Según reportes del propio DOT, el costo promedio por pasajero bajo EAS puede ser alto, pero el impacto social y económico en miles de residentes justifica la inversión.
SkyWest Airlines es un actor principal en este sistema. Lleva años operando vuelos regionales con diferentes marcas, y su experiencia usando aviones Bombardier CRJ-200 la coloca en una buena posición para mantener el servicio estable y eficiente.
Perspectivas para la inmigración laboral, estudiantil y familiar
Más allá del beneficio directo para los residentes, esta nueva ruta puede apoyar a personas que viajan por motivos migratorios. Por ejemplo:
- Trabajadores temporales: Las conexiones a Minneapolis-St. Paul pueden ayudar a trabajadores agrícolas o de temporada, que a menudo necesitan entrar y salir de Estados Unidos 🇺🇸 por razones laborales o de visa.
- Estudiantes internacionales: Al facilitar conexiones rápidas con universidades en Minnesota 🇺🇸, Dakota del Sur 🇺🇸 y alrededores, se crea una opción conveniente para jóvenes extranjeros que desean estudiar en la región.
- Reunificación familiar: Familias separadas entre países pueden beneficiarse de rutas más directas y sencillas, ya que Minneapolis-St. Paul ofrece vuelos regulares a Canadá 🇨🇦 y México 🇲🇽.
VisaVerge.com’s investigation reveals que, en muchos casos, los cambios en rutas pueden mejorar o complicar los procesos migratorios dependiendo de la facilidad de acceso a consulados, oficinas de inmigración y aeropuertos con vuelos a países clave. En este caso, conectar Watertown a Minneapolis-St. Paul hace más fácil planificar viajes que requieren conexión con vuelos internacionales, lo que puede ser un punto positivo para quienes buscan soluciones simples de viaje y migración.
Diferentes opiniones y debates locales
Como ocurre con muchos cambios de rutas aéreas en zonas pequeñas, existen opiniones encontradas en la comunidad. Algunos residentes y empresarios ven el cambio a Minneapolis-St. Paul como una oportunidad para hacer crecer la región y atraer nuevas inversiones. Otros expresan preocupación sobre la continuidad del servicio en caso de bajas en la demanda o de recortes presupuestarios. Las autoridades locales han destacado en foros y reuniones que la decisión del DOT responde a una petición directa de la ciudad y que esperan que este nuevo modelo se traduzca en más opciones y ventajas para todos los habitantes.
Para los grupos de inmigrantes y visitantes internacionales, este debate se relaciona directamente con la facilidad para acceder a servicios consulares, renovar documentos o viajar por cuestiones familiares. La variedad de destinos disponibles a través de Minneapolis-St. Paul puede ayudar a comunidades diversas a permanecer conectadas con sus países de origen.
Proceso de reserva y acceso a vuelos
Reservar un vuelo desde Watertown a Minneapolis-St. Paul es sencillo y puede hacerse a través de los canales usuales de compra de boletos, incluyendo agencias digitales y sitios oficiales de Delta y United. El programa EAS exige que los precios sean competitivos y que la experiencia del pasajero sea comparable a la de aeropuertos más grandes, así que no se esperan cambios drásticos en los métodos de reserva o en la calidad del servicio.
Para los viajeros que quieren saber más sobre requisitos de viaje, trámites migratorios o documentos necesarios, es recomendable consultar la página oficial del Departamento de Transporte de Estados Unidos. Ahí puede encontrarse información sobre subsidios federales, normativas de viaje y requisitos de documentos según el destino y la nacionalidad de cada pasajero.
Resumen de las claves para el futuro
El permiso del DOT para que SkyWest Airlines cambie su ruta conecta a Watertown con Minneapolis-St. Paul y podría servir de ejemplo para otras ciudades pequeñas que buscan mejorar su acceso aéreo nacional e internacional. La continuidad del servicio, la flexibilidad para viajeros y la capacidad de la comunidad para adaptarse serán centrales en los próximos años.
En definitiva, los cambios traen beneficios claros para quienes viven, trabajan o estudian en la región, pero también requieren atención a los retos ligados a la infraestructura y al financiamiento del programa EAS. La comunidad local, junto con las autoridades y operadores como SkyWest Airlines, tendrá que trabajar en conjunto para asegurar que los viajes sigan siendo fáciles, accesibles y adecuados a las necesidades crecientes de movilidad y migración.
Mantenerse informado es clave, y plataformas como VisaVerge.com ayudan a entender cómo estos cambios en el transporte afectan las oportunidades de viaje, trabajo y residencia en Estados Unidos 🇺🇸 y el mundo.
Aprende Hoy
Servicio Aéreo Esencial (EAS) → Programa federal que garantiza vuelos comerciales en ciudades pequeñas de EE. UU. mediante subsidios.
Subsidio Federal → Ayuda económica del gobierno para asegurar vuelos regulares en aeropuertos pequeños y menos rentables.
Bombardier CRJ-200 → Avión regional de 50 asientos utilizado por SkyWest para vuelos cortos y eficientes.
Modelo de doble aerolínea → Sistema donde una aerolínea opera vuelos bajo dos alianzas, conectando con diferentes redes.
Delta Connection → Marca de vuelos regionales que enlaza aeropuertos pequeños con la red principal de Delta Air Lines.
Este Artículo en Resumen
A partir del 1 de agosto de 2025, los vuelos EAS de SkyWest Airlines desde Watertown conectarán con Minneapolis-St. Paul en lugar de Chicago. El subsidio federal y la frecuencia de vuelos siguen estables. Esta decisión mejora conexiones nacionales e internacionales, beneficiando a residentes, inmigrantes, estudiantes y la economía local de Dakota del Sur.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Miedo a la deportación frena a consumidores hispanos en EE.UU.
• Ruido de pitidos lleva a investigación en vuelo de Frontier Airlines a Dulles
• American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos
• Vuelo de Delta y avión militar evitan colisión cerca del aeropuerto Reagan
• Aumento del costo de la ciudadanía estadounidense: Lo que los residentes permanentes deben saber sobre el incremento de la tarifa de naturalización.