Puntos Clave
• Más de 5,000 personas usaron la aplicación CBP Home para auto deportación desde 2025.
• La Administración Trump impone multas diarias de hasta $998 a quienes incumplen órdenes de remoción.
• Un juez federal bloqueó expulsiones masivas de beneficiarios del programa CHNV, exigiendo evaluaciones individuales.
En los últimos meses, la Administración Trump ha adoptado medidas directas para que más inmigrantes indocumentados tomen la decisión de irse voluntariamente de Estados Unidos 🇺🇸. Esta estrategia, conocida como auto deportación, responde a una realidad: las cifras oficiales de deportaciones siguen siendo más bajas que las de administraciones anteriores. El impulso hacia la auto deportación forma parte de un paquete más amplio de medidas de control migratorio que reflejan la postura firme del gobierno de President Trump sobre la inmigración irregular y los recursos empleados para enfrentarla.
Por qué la auto deportación se ha vuelto foco de la Administración Trump

Desde el inicio del segundo mandato de President Trump, el debate sobre cómo lidiar con las personas sin estatus legal ha estado en el centro de la agenda. En este contexto, autoridades han decidido destacar la auto deportación como una solución práctica: invitan a los inmigrantes a irse por cuenta propia en vez de esperar ser arrestados y deportados a la fuerza. El mensaje oficial es claro: si sales por tu propio pie, podrías regresar de forma legal en el futuro. Los voceros de la Administración Trump afirman que la auto deportación ahorra recursos de seguridad, da flexibilidad a las personas afectadas y, con el uso de nuevas tecnologías, puede resultar más seguro para quienes tienen órdenes de salida.
Actualmente, la aplicación CBP Home desempeña un papel relevante en este proceso. Según datos compartidos en la prensa, más de 5,000 personas han utilizado la aplicación CBP Home para coordinar su salida del país dentro de la campaña de auto deportación. Es interesante que, para fortalecer esta presión, el gobierno también ha difundido carteles que alertan sobre las multas diarias de hasta $998 para quienes ignoren la orden oficial de removerse del país. Esta suma, para muchos inmigrantes, es casi imposible de pagar, lo que aumenta la urgencia de salir antes de caer en situación más difícil. Como reporta VisaVerge.com, la tendencia refleja un cambio táctico: se recupera el elemento de presión, pero se da una vía más tecnológica y menos violenta que en el pasado.
¿Qué es la auto deportación y cómo funciona con CBP Home?
La auto deportación quiere decir que una persona elige irse sin esperar a ser detenida y expulsada por la fuerza. Aunque suena más amable, el impacto puede ser igual de fuerte: la persona debe dejar familia, trabajo y pertenencias rápidamente. Para ayudar a quienes enfrentan esta difícil decisión, la aplicación CBP Home les permite informar a la autoridad, aclarar la logística de su salida y coordinar detalles esenciales como la fecha de vuelo y los documentos requeridos. Además, la app da indicaciones claras sobre los documentos de viaje y los imprimibles de salida, lo que agiliza el proceso y reduce el contacto directo con oficiales.
La facilidad de uso y la promesa de que, al irse “por las buenas”, la persona no genera más castigos ni obstáculos para solicitar un futuro reingreso, son factores que la Administración Trump quiere resaltar. Para los funcionarios, la lógica es sencilla: quien cumple la orden de salida por esta vía, en teoría, está mostrando respeto a la ley y eso puede considerarse positivamente en futuras solicitudes migratorias. Sin embargo, no hay garantía de que un regreso vaya a ser aprobado, y muchos abogados advierten que el castigo por presencia ilegal puede durar años, incluso si el migrante se auto deporta.
Más allá de la auto deportación: Operativos y medidas estrictas
Mientras la auto deportación recibe atención pública, el gobierno también ha intensificado las deportaciones forzadas y redadas, sobre todo desde enero de 2025. Agentes de ICE han realizado operativos en ciudades santuario y en sitios considerados antes como “sensibles” (por ejemplo, escuelas y hospitales). Bajo órdenes de la Administración Trump, se eliminaron restricciones antiguas y se dio luz verde a intervenciones en lugares que antes se consideraban protegidos. Muchos defensores de los derechos de inmigrantes han tomado esto como una señal de que el gobierno está dispuesto a llegar más lejos para asegurar que las órdenes de deportación se apliquen, sin importar el contexto.
A pesar de este enfoque firme, las cifras de deportaciones bajo la actual administración todavía no superan los números registrados durante los años de President Biden. De acuerdo con datos disponibles de ICE y de análisis independientes, el promedio mensual de deportaciones sigue por debajo del registrado en el mandato de President Biden. Este contraste ha sido parte de la razón por la que la Administración Trump ha redoblado esfuerzos en empujar la auto deportación y usar recursos como la aplicación CBP Home para acelerar la remoción de personas que ya enfrentan órdenes finales.
Carteles y multas: ¿Temor o empuje genuino a la auto deportación?
Una táctica llamativa de la Administración Trump ha sido el uso de carteles impresos, eventos informativos y mensajes dirigidos a quienes tienen órdenes finales de deportación. Los carteles recuerdan, de forma directa, que quedarse después del plazo puede costar casi mil dólares por día en multas. Más allá de la amenaza económica, estos avisos buscan crear una sensación de inminencia y consecuencia. Las autoridades esperan que, al hacer visibles los posibles castigos, las personas elijan la auto deportación antes de enfrentar consecuencias peores.
Entre quienes defienden la política, hay quienes opinan que la auto deportación, promovida por medios como la aplicación CBP Home, no es solo una táctica de miedo, sino una opción “más humana” que permite a las familias planificar su regreso y evitar arrestos traumáticos. Otros, en cambio, argumentan que las amenazas económicas y el ambiente hostil empujan a las personas a tomar decisiones bajo presión, sin apoyo legal ni información clara sobre las consecuencias a futuro.
Retos ante la ley y obstáculos para la Administración Trump
Las medidas impulsadas por la Administración Trump han enfrentado dificultades en los tribunales federales. Un juez federal bloqueó recientemente los intentos de quitar protecciones legales a más de medio millón de personas provenientes de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪, quienes habían llegado bajo programas anteriores autorizados por President Biden y diseñados para dar caminos legales a ciertos migrantes, como el conocido programa CHNV.
La corte argumentó que terminar estas protecciones en masa, sin revisar caso por caso, le quita a las personas el derecho debido a un proceso justo. Esta decisión obliga al gobierno a mantener la protección a quienes ya estaban incluidos en estos programas, deja en claro los límites legales que existen sobre la autoridad presidencial en materia de remoción migratoria y muestra cómo los tribunales pueden frenar acciones de gran alcance implementadas rápidamente.
Estos retos legales han complicado la capacidad del gobierno de aumentar los números de deportación al ritmo que prometió en campañas. Aunque los operativos y la promoción de la auto deportación han crecido, el hecho de que los jueces limiten la aplicación masiva de ciertas medidas obliga a la Administración Trump a buscar vías alternas, como la presión económica y la simplificación de procesos por medio de herramientas digitales como la aplicación CBP Home.
Las cifras detrás de la auto deportación y la presión oficial
Aunque más de 5,000 personas han elegido salir usando la aplicación CBP Home desde el inicio de la campaña, el número de deportaciones forzadas sigue siendo bajo en comparación con administraciones anteriores. Las estadísticas publicadas por ICE y otras fuentes oficiales indican que, incluso con el aumento de medidas policiales, el promedio mensual de deportaciones bajo President Trump permanece debajo del que se alcanzó en la presidencia anterior.
Los expertos en migración opinan que estas cifras pueden deberse a varios motivos:
- Cambios en los patrones de llegada de migrantes.
- Mayor cantidad de personas solicitando asilo, lo que retrasa los procesos de expulsión.
- Obstáculos legales que impiden la remoción automática de ciertos grupos protegidos bajo programas especiales.
Esta realidad ha impulsado el uso de nuevas herramientas y tácticas para aumentar el volumen de salidas, aunque los resultados concretos aún no alcanzan los objetivos iniciales publicados por la Casa Blanca bajo President Trump.
Diferentes voces: Opiniones sobre la auto deportación y sus efectos
El debate sobre la validez y humanidad de la auto deportación ha cobrado fuerza. Para algunos funcionarios, permitir la salida voluntaria es una forma de evitar el trauma de la detención y el proceso legal prolongado. Opinan que al usar la aplicación CBP Home, las personas pueden planear su regreso y evitar sanciones más graves, y que esto también permite un uso más eficiente de los recursos del gobierno.
Sin embargo, abogados y defensores de migrantes señalan que la auto deportación no es necesariamente una elección real. En su visión, las amenazas de multas grandes y el riesgo de redadas en escuelas u hospitales ponen a las personas en una situación sin salida, donde la única opción es dejar a su familia, su trabajo y su vida en Estados Unidos 🇺🇸. Además, las consecuencias a largo plazo no siempre se explican: incluso al irse voluntariamente, muchos enfrentarán restricciones de reingreso que pueden durar años y afectar a padres, hijos y comunidades enteras.
El papel de la tecnología y la comunicación directa
La introducción de la aplicación CBP Home representa un cambio técnico en la forma de coordinar salidas voluntarias. Antes, los procesos eran lentos, a menudo requerían largas visitas a oficinas gubernamentales y no ofrecían orientación clara. Ahora, las personas pueden gestionar casi todo desde su teléfono, lo que, según el gobierno, elimina barreras y acelera el proceso. Para los críticos, sin embargo, esto también puede hacer que las personas se vayan sin haber llegado a recibir apoyo legal o entender completamente lo que implica abandonar el país.
Para entender mejor cómo funciona el proceso y cuáles son los pasos obligatorios, es importante consultar fuentes oficiales como la página de ICE sobre auto deportación y revisar detenidamente los requisitos del proceso. Este recurso puede resultar útil para quienes están evaluando sus opciones y desean planear de manera informada.
¿Qué pueden esperar los inmigrantes y sus familias?
Para quienes viven bajo amenaza de deportación, cada día está lleno de incertidumbre. La política de auto deportación impulsada por la Administración Trump, en combinación con multas, operativos y el uso de tecnología, busca empujar a más personas a salir antes de enfrentar medidas más estrictas. Al mismo tiempo, los tribunales federales han mostrado que todavía existen límites al poder del Ejecutivo, sobre todo en lo que respecta a la protección de ciertos grupos migratorios.
Si tú, un ser querido o alguien en tu comunidad está considerando la auto deportación, es importante:
- Revisar si tu caso está cubierto por un programa especial o protección vigente.
- Evaluar con expertos o abogados cuáles pueden ser las consecuencias legales y los posibles castigos a futuro.
- Documentar todo el proceso, desde la decisión hasta la salida, por si en el futuro necesitas probar detalles para futuras peticiones migratorias.
Reflexiones finales y próximos pasos
La política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo escenario de debates, cambios y choques legales. La Administración Trump ha hecho de la auto deportación y el uso de la aplicación CBP Home herramientas centrales de su estrategia de control, pero enfrenta desafíos legales y críticas sociales por la forma en la que se presiona a familias y comunidades enteras.
El futuro de estas prácticas dependerá de las decisiones judiciales, la respuesta de las comunidades afectadas y los cambios que puedan surgir en el Congreso y otras ramas del gobierno. Para cualquier persona preocupada por su situación migratoria, la revisión constante de páginas oficiales y la consulta con asesores especializados sigue siendo el paso más seguro.
Para seguir informado sobre las tendencias, cifras y actualizaciones en la política de deportaciones, te invitamos a consultar recursos fiables como VisaVerge.com y las páginas gubernamentales relacionadas a migración. La situación puede cambiar en cualquier momento, y cada caso tiene sus propios matices.
En conclusión, aunque la Administración Trump trata de aumentar las salidas de inmigrantes por medio de la auto deportación, las cifras actuales y las decisiones de las cortes indican que la solución no es tan simple ni lineal. La tecnología, los castigos económicos y la presión no reemplazan la necesidad de un debate profundo y humano sobre el futuro de la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Auto deportación → Proceso en el que el inmigrante abandona EE.UU. voluntariamente antes de ser expulsado, facilitando reingreso futuro legalmente.
Aplicación CBP Home → Herramienta digital de la agencia estadounidense CBP para organizar salidas voluntarias cuando existe orden de remoción.
Orden de remoción → Notificación oficial que exige al inmigrante dejar Estados Unidos antes de una fecha límite estipulada.
Ciudades santuario → Ciudades estadounidenses que limitan su colaboración en operativos federales de deportación para proteger a inmigrantes indocumentados.
Programa CHNV → Programa de la era Biden que ofrece ingreso legal a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo razones humanitarias.
Este Artículo en Resumen
La Administración Trump impulsa la auto deportación con la aplicación CBP Home y fuertes multas, buscando aumentar salidas voluntarias ante cifras oficiales bajas. Sin embargo, decisiones judiciales frenan expulsiones masivas, generando incertidumbre y afectando familias, comunidades y negocios. Informarse y buscar asesoría legal es vital para enfrentar la situación.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Venezolanos en EE.UU. buscan ir a Canadá ante deportación
• Fraude en visa H-1B vinculado a deportaciones y despidos
• Donald Trump se reúne con Nayib Bukele para tratar deportación
• Miedo a la deportación frena a consumidores hispanos en EE.UU.
• Estudiantes de la Universidad de Florida piden apoyo legal tras deportación