Puntos Clave
• La aplicación completa de REAL ID comienza el 7 de mayo de 2025.
• Inmigrantes indocumentados enfrentan desafíos para obtener identificaciones que cumplan con REAL ID.
• Pasaportes extranjeros vigentes y Documentos de Autorización de Empleo son aceptados por la TSA.
A medida que Estados Unidos adopta medidas más estrictas de identificación para los viajes aéreos domésticos bajo la Ley REAL ID, la comprensión de sus implicaciones se vuelve fundamental, especialmente para comunidades vulnerables como los inmigrantes indocumentados. A partir del 7 de mayo de 2025, todos los viajeros de 18 años o más deberán presentar una identificación que cumpla con los estándares de REAL ID para abordar vuelos dentro del país. Este cambio plantea interrogantes importantes para los inmigrantes indocumentados, quienes en muchos casos no tienen acceso a licencias o tarjetas de identificación compatibles debido a su estatus migratorio. Este artículo analiza los cambios derivados de la aplicación de REAL ID, las alternativas de identificación disponibles y el impacto más amplio de estas nuevas regulaciones para esta comunidad.

El REAL ID Act y su Cronograma de Implementación
La Ley REAL ID fue promulgada por el Congreso en 2005 como respuesta a las recomendaciones de la Comisión del 11-S, con el objetivo de reforzar la seguridad e integridad de los documentos de identificación. Esta ley exige que todos los estados y territorios de EE. UU. emitan licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con estrictos estándares de seguridad, identificables mediante una estrella o símbolo característico en la esquina superior derecha de la tarjeta.
Después de varios aplazamientos, la fecha límite para que las identificaciones compatibles sean obligatorias en vuelos domésticos ha sido oficialmente fijada para el 7 de mayo de 2025. Si bien esta medida afectará a todos los viajeros mayores de 18 años, plantea desafíos únicos para los inmigrantes indocumentados que no tienen acceso a estas identificaciones estatales. Este grupo necesitará comprender qué alternativas están disponibles para cumplir con los requisitos de la TSA sin comprometer su movilidad.
Alternativas Aceptadas por la TSA para Inmigrantes Indocumentados
Aunque la transición hacia los estándares del REAL ID complica el proceso, la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) permite el uso de otras formas de identificación para aquellos que no pueden obtener un REAL ID. Las siguientes alternativas representan una opción vital para los inmigrantes indocumentados que necesitan continuar viajando dentro de los Estados Unidos:
- Pasaporte Extranjero Vigente y No Vencido
Un pasaporte emitido por otro país sigue siendo reconocido por la TSA como una forma válida de identificación. Para los inmigrantes indocumentados que no tienen acceso a documentos estadounidenses, portar un pasaporte vigente de su país de origen puede ser una solución legal y confiable. Sin embargo, es crucial que el pasaporte esté actualizado, ya que los documentos vencidos no serán aceptados. - Documento de Autorización de Empleo (EAD)
El Documento de Autorización de Empleo o Formulario I-766, emitido por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), es otra opción válida. Este documento no solo permite trabajar legalmente en el país, sino que también es considerado por la TSA como una forma aceptable de identificación para vuelos domésticos. Para quienes puedan calificar, mantener este documento en regla es clave para poder viajar sin inconvenientes. -
Eliminación de Opciones Previas
Cabe destacar que, a partir del 24 de febrero de 2025, el uso de la aplicación móvil CBP One para verificar la identidad en los puntos de control de la TSA ha sido eliminado como opción válida. Este cambio reduce aún más las opciones disponibles, enfatizando la necesidad de asegurar que se disponga de algún otro documento aceptado antes de la fecha de aplicación integral de REAL ID.
Desafíos para los Inmigrantes Indocumentados con las Nuevas Leyes de REAL ID
La aplicación de REAL ID trae consigo una serie de obstáculos particulares para los inmigrantes indocumentados. Una dificultad significativa es que, en muchos estados, no tienen acceso a una licencia de conducir o identificación compatible con REAL ID debido a su estatus migratorio. Incluso en estados que emiten licencias de conducir estándar a los inmigrantes indocumentados, estas a menudo no cumplen con los requisitos de REAL ID, lo que las hace inadecuadas para abordar aviones.
Además, obtener documentos aceptados por la TSA, como el Documento de Autorización de Empleo, puede ser un proceso complejo. Los solicitantes deben cumplir con criterios rigurosos de elegibilidad y enfrentarse a largos tiempos de procesamiento. Para aquellos que no califican, la fecha límite del 7 de mayo de 2025 intensifica el estrés de no tener opciones viables para viajar.
Otro desafío importante es la falta de información clara y accesible sobre las opciones de identificación. Muchas personas en esta situación desconocen qué documentos son aceptables para la TSA, lo que aumenta el riesgo de interrupciones en sus planes de viaje y la posibilidad de enfrentarse a interrogatorios adicionales en los aeropuertos.
Por último, la presión emocional y logística que esto representa para los inmigrantes indocumentados no puede subestimarse. Para muchos, los viajes aéreos domésticos son esenciales, ya sea para mantenerse conectados con sus familias, buscar oportunidades laborales o acceder a servicios críticos. El miedo a ser rechazados en los aeropuertos o incluso detenidos añade una capa extra de preocupación a su vida cotidiana.
Estrategias para Mantener el Acceso a los Viajes Domésticos
Aunque la aplicación de REAL ID presenta obstáculos significativos, existen estrategias que pueden ayudar a los inmigrantes indocumentados a cumplir con los nuevos requisitos:
- Obtención de un Pasaporte Extranjero
Obtener un pasaporte válido y vigente de su país de origen es la opción más directa y accesible para muchos. Dependiendo del país, el proceso puede requerir una visita al consulado o embajada correspondiente. Algunas organizaciones comunitarias ofrecen asistencia para completar solicitudes de pasaporte extranjero. -
Aplicaciones para el Documento de Autorización de Empleo
Las personas elegibles para un Documento de Autorización de Empleo deben priorizar la solicitud o renovación de este documento. Debido a los largos tiempos de procesamiento, iniciar este trámite con anticipación asegura que el EAD estará vigente cuando sea necesario para viajar. -
Educación Comunitaria y Divulgación
Es esencial aumentar la conciencia sobre los requisitos de REAL ID y las opciones de identificación aceptadas. Las campañas de educación, sesiones informativas en varios idiomas y recursos en línea pueden ayudar a preparar a las comunidades afectadas. -
Promoción de Reformas Políticas a Largo Plazo
A nivel estatal y federal, se necesita un enfoque más inclusivo para abordar este problema. Abogar por nuevas políticas que brinden licencias de conducir compatibles a inmigrantes indocumentados sería un paso fundamental para garantizar el acceso igualitario a la movilidad.
Reflexiones Más Amplias
La implementación de la Ley REAL ID no solo afecta los viajes; también pone en relieve los desafíos sistémicos que enfrentan los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos 🇺🇸. Estos cambios plantean preguntas importantes sobre hasta qué punto las políticas nacionales logran un equilibrio entre la seguridad y la inclusión.
Si bien medidas como REAL ID son diseñadas para evitar el uso de identificaciones fraudulentas, sus repercusiones prácticas restringen desproporcionadamente el acceso de ciertas comunidades, limitando su capacidad de desplazarse o viajar. A nivel institucional, es necesario un diálogo continuo para abordar los problemas subyacentes de accesibilidad y derechos humanos.
Conclusión
Con el plazo del 7 de mayo de 2025 acercándose rápidamente, es crucial para los inmigrantes indocumentados familiarizarse con las opciones disponibles. Los pasaportes extranjeros vigentes y los Documentos de Autorización de Empleo siguen siendo recursos esenciales bajo las directrices de la TSA. Sin embargo, la preparación anticipada es fundamental para evitar contratiempos de última hora.
Estos desafíos reflejan problemas más profundos dentro del sistema de inmigración y las políticas de identificación en Estados Unidos. La búsqueda de soluciones duraderas debe ser una prioridad, con un enfoque en promover la accesibilidad, la equidad y la inclusión. Mientras tanto, recurrir al apoyo de organizaciones comunitarias, expertos legales y recursos en línea es crucial para ayudar a aquellos que más necesitan orientación y asistencia. Para obtener información oficial actualizada sobre REAL ID y requisitos de identificación, se recomienda visitar el sitio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Aprende Hoy
Ley REAL ID → Ley de 2005 que refuerza los estándares de seguridad de documentos estatales como licencias e identificaciones.
TSA → Administración de Seguridad en el Transporte; verifica identificaciones en aeropuertos de EE. UU.
Pasaporte Extranjero → Documento emitido por un país de ciudadanía que permite la identificación en viajes.
Documento de Autorización de Empleo → Documento expedido por USCIS que autoriza trabajo legal y sirve como identificación válida para TSA.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.; maneja permisos de trabajo y procesos migratorios.
Este Artículo en Resumen
A partir del 7 de mayo de 2025, las normas de REAL ID exigirán identificaciones compatibles para vuelos domésticos. Los inmigrantes indocumentados enfrentarán dificultades para cumplir estos estándares. Los pasaportes extranjeros vigentes y los Documentos de Autorización de Empleo son claves para abordar aviones dentro de las regulaciones de la TSA.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El papel de los inmigrantes en $313 mil millones de ingresos fiscales en riesgo
• SALIR AHORA nueva app para inmigrantes indocumentados que deseen regresar
• Crecen las suplantaciones de agentes de ICE en comunidades inmigrantes
• Inmigrantes asiáticos protestan por retrasos en permisos de residencia
• DHS pide a 531,000 inmigrantes con permiso en EE.UU. que se autorreporten para salir