Puntos Clave
• Los inmigrantes aportan $96.7 mil millones anuales, financiando programas clave como Seguro Social y Medicare en EE.UU.
• La conexión del IRS con ICE genera desconfianza, poniendo $313 mil millones en ingresos fiscales en riesgo económico nacional.
• Simplificar procesos y desvincular IRS-ICE restauraría la confianza y fomentaría el cumplimiento fiscal inmigrante esencial para la economía.
La economía de los Estados Unidos depende profundamente de los impuestos que pagan todas las personas que trabajan y viven en el país. Dentro de este grupo, los inmigrantes—tanto aquellos con estatus legal como los indocumentados—desempeñan un papel esencial, aportando miles de millones de dólares cada año a las arcas federales, estatales y locales. Sin embargo, las recientes políticas y cambios administrativos están generando temor e incertidumbre entre las comunidades de inmigrantes, poniendo en riesgo su cumplimiento con las leyes fiscales. Si estas tendencias continúan, las consecuencias económicas podrían ser devastadoras, con una pérdida proyectada de $313 mil millones en ingresos fiscales. Este artículo analiza las razones detrás de esta posible crisis, las implicaciones económicas y sociales, y las soluciones para abordar esta problemática.

Políticas que Desalientan el Cumplimiento Fiscal
Recientemente, varios cambios en las políticas gubernamentales han creado un ambiente de desconfianza entre los inmigrantes, especialmente en lo que respecta al uso de los datos fiscales en acciones de deportación. Un ejemplo clave ocurrió el 8 de abril de 2025, cuando la comisionada interina del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), Melanie Krause, renunció tras aprobar un controvertido acuerdo que otorga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceso a los registros fiscales de los inmigrantes. Este acuerdo, gestionado entre el Departamento del Tesoro y el Departamento de Seguridad Nacional, permite el cruce de datos del IRS con fines de identificación y deportación de migrantes indocumentados.
Aunque algunos funcionarios argumentan que esta medida es necesaria para la seguridad y el cumplimiento de las leyes, críticos advierten que está teniendo un efecto contrario, desalentando a los inmigrantes a presentar sus declaraciones fiscales. Según un informe de febrero de 2025 del Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP, por sus siglas en inglés), hay una conexión directa entre el uso de datos fiscales para deportaciones y la disminución del cumplimiento fiscal. Por cada reducción del 10% en la cantidad de inmigrantes que declaran impuestos, el gobierno federal pierde aproximadamente $8.6 mil millones al año, mientras que los gobiernos estatales y locales pierden $900 millones adicionales. Este declive, si no se atiende, podría desencadenar déficits significativos en los presupuestos públicos a nivel nacional y local.
La Importancia de las Contribuciones Fiscales de los Inmigrantes
No cabe duda de que los inmigrantes contribuyen de manera sustancial al sistema fiscal de los Estados Unidos. En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron aproximadamente $96.7 mil millones en impuestos: $59.4 mil millones al gobierno federal y $37.3 mil millones a los gobiernos estatales y locales. Estas contribuciones financian programas y servicios públicos críticos como el Seguro Social, Medicare, la educación y el desarrollo de infraestructura. Sorprendentemente, cerca de un tercio de estos fondos se destina a programas de seguridad social que, irónicamente, los inmigrantes indocumentados no pueden utilizar, lo cual significa que financian servicios de los que no pueden beneficiarse directamente.
Si grupos importantes de inmigrantes dejan de declarar impuestos, los riesgos económicos serían enormes. Según ITEP, cada millón de inmigrantes indocumentados que deja de contribuir genera una pérdida de casi $8.9 mil millones en ingresos fiscales. Las consecuencias incluyen la imposibilidad de financiar programas sociales esenciales, aumentando la presión sobre presupuestos que ya son limitados, y profundizando las desigualdades económicas en el país. Este impacto no solo afecta los números, sino también la capacidad del gobierno para apoyar adecuadamente a sus comunidades.
Impactos Sociales del No Cumplimiento Fiscal
El problema no solo tiene dimensiones económicas; las implicaciones sociales también son profundas. Para muchos inmigrantes, el acto de pagar impuestos es más que una obligación, se percibe como un puente hacia la integración social. Sin embargo, las actuales políticas de inmigración y el incremento en la retórica antiinmigrante están generando un ambiente de temor. En estados como Colorado, hay reportes de inmigrantes que se muestran renuentes a proporcionar información personal al presentar sus impuestos, preocupados porque esto podría exponerlos a procesos de deportación.
Este ambiente de miedo genera un ciclo de exclusión. Cuando los inmigrantes no presentan sus declaraciones, pierden acceso a oportunidades como reembolsos de impuestos, créditos fiscales y posibilidades de regularización futura. Además, disminuye su participación en la sociedad, debilitando el tejido cívico y el sentido de responsabilidad compartida. La pérdida de confianza entre los inmigrantes y las instituciones gubernamentales eventualmente exacerba las divisiones sociales, fragmentando aún más a las comunidades.
Cambios en Políticas Federales Que Aumentan el Reto
También es importante destacar cómo ciertos cambios recientes en políticas fiscales han afectado a las familias de inmigrantes. En diciembre de 2024, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes discutió la posible expiración de las salvaguardas contra pagos indebidos del Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) a familias inmigrantes indocumentadas. Estas salvaguardas, introducidas por las reformas fiscales de 2017 bajo el mandato de President Trump, han generado polémica durante años.
La posible eliminación de estas medidas podría introducir complicaciones adicionales para las familias inmigrantes, quienes ya enfrentan desafíos al navegar el complejo sistema tributario. Créditos como el EITC (Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo) o el CTC tienen requisitos difíciles de entender y cumplen un papel crucial en el presupuesto familiar. Sin embargo, este nivel de complejidad puede desalentar a muchas familias inmigrantes de participar en el sistema tributario o, simplemente, hacer que cometan errores al declarar.
Obstáculos: Miedo, Complejidad, y Barreras Administrativas
Uno de los factores más importantes que explican por qué los inmigrantes podrían dejar de declarar impuestos es el miedo. La asociación entre el cumplimiento fiscal y la amenaza de deportación ha cambiado la percepción del pago de impuestos, que ahora se ve como un riesgo en lugar de un deber cívico. Este temor está basado en una realidad: las políticas que conectan datos fiscales con la policía de inmigración han provocado historias de deportaciones inesperadas entre quienes buscaban cumplir con la ley.
Además, la complejidad de las leyes fiscales representa otro obstáculo importante. Sin suficiente conocimiento del sistema tributario y enfrentando barreras lingüísticas, muchos inmigrantes encuentran inaccesible cumplir con estas obligaciones. Esto es especialmente cierto para quienes navegan procesos como obtener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), que a menudo requiere múltiples pasos, documentación original como pasaportes, y largos tiempos de espera.
Soluciones para Prevenir Pérdidas Fiscales
Aunque los desafíos son claros, también lo son las posibles soluciones. A continuación, algunas acciones clave que podrían ayudar a fortalecer la participación de los inmigrantes en el sistema fiscal:
- Simplificación de Procesos: Reducir la complejidad para acceder a créditos fiscales como el EITC o procesar el ITIN. Esto incluye eliminar formularios innecesarios o simplificar los procedimientos para presentar documentos esenciales.
- Políticas Fiscales Inclusivas: Ampliar el acceso a beneficios fiscales para todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. Esto no solo fomentaría el cumplimiento sino que también reduciría desigualdades económicas.
-
Programas Educativos Comunitarios: Asociarse con organizaciones locales para informar a los inmigrantes sobre sus derechos y deberes fiscales, lo que podría darles confianza en el proceso.
-
Separar Impuestos y Control Migratorio: Desvincular completamente los datos fiscales del control migratorio restauraría la confianza en el IRS y alentaría la participación de las comunidades inmigrantes.
Reflexión Final
La posible pérdida de $313 mil millones en ingresos fiscales no es solo un tema financiero, sino una crisis que ilustra un dilema entre la necesidad de hacer cumplir las leyes de inmigración y la realidad económica y social de los Estados Unidos. Como señala VisaVerge.com, los inmigrantes son fundamentales para la salud económica del país, y su contribución al sistema fiscal subraya su importancia.
Es crucial que las políticas futuras encuentren un balance entre promover el cumplimiento fiscal y garantizar un trato justo a los inmigrantes. Con medidas inclusivas y transparentes, Estados Unidos no solo puede proteger su base económica, sino también afianzar su identidad como una nación que valora la contribución de todos aquellos que la forman. Para aprender más sobre los sistemas tributarios en los Estados Unidos, visite el sitio oficial del IRS en irs.gov.
Aprende Hoy
Contribuciones Fiscales de Inmigrantes → Impuestos pagados por inmigrantes que apoyan programas importantes como Medicare, Seguro Social y educación pública.
Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) → Número emitido por el IRS para contribuyentes que no califican para un Número de Seguro Social.
Crédito Tributario por Hijos (CTC) → Crédito fiscal federal para familias con hijos elegibles diseñado para reducir la carga fiscal.
Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP) → Organización que analiza los impactos económicos y de políticas públicas de la tributación.
Procesos de Deportación → Procedimientos legales que pueden resultar en la expulsión de inmigrantes por incumplimientos legales en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Los inmigrantes pagan $96.7 mil millones en impuestos. La política IRS-ICE crea miedo, amenazando $313 mil millones en ingresos. Soluciones como simplicidad tributaria e inclusión reparan confianza. Desvincular impuestos y deportaciones protege los ingresos nacionales mientras respalda servicios públicos. Medidas inclusivas garantizan estabilidad económica y compromiso cívico inmigrante.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Presentar impuestos por ingresos de becas en el Formulario 1042-S
• USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes
• El IRS comparte datos de inmigrantes con ICE, poniendo en riesgo ingresos fiscales
• Impacto de Restricciones de Visa Canadiense en Turistas Mexicanos y la Caída de Ingresos Turísticos
• Casa Blanca define nuevas prioridades para deportación en 2025