Puntos Clave
• Desde abril de 2025, la regla de carga pública amplió criterios, considerando inelegibles a quienes usaron beneficios públicos por 12 meses en 36.
• Desde 2020, eliminan exenciones de entrevistas para tarjetas verdes, aumentando retrasos de trámites hasta 20 meses y escrutinio en solicitudes.
• En febrero de 2025, el programa “Gold Card” permite residencia con inversión de $5 millones, priorizando inmigrantes ricos sobre humanitarios.
La administración de Trump implementó cambios significativos en las políticas de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, afectando tanto la elegibilidad como los procesos para obtener tarjetas verdes. Estos ajustes, que entraron en vigor en abril de 2025, imponen estrictos requisitos para la residencia permanente y abren nuevas vías dirigidas a extranjeros con altos recursos económicos. Las nuevas regulaciones apuntan a limitar el uso de recursos públicos y priorizar a los inmigrantes considerados económicamente autosuficientes, pero han generado debates sobre sus efectos sociales y éticos.
Aquí analizamos los puntos principales de estas complejas modificaciones y lo que significan para los inmigrantes y la sociedad en general.

Ampliación de la regla de carga pública
Una de las políticas clave introducidas por la administración de Trump es la expansión de la regla de carga pública. En el pasado, este concepto se enfocaba en evaluar si un inmigrante podría depender de asistencia pública. Sin embargo, la nueva norma amplía considerablemente los criterios para determinar si un solicitante podría llegar a usar recursos gubernamentales.
Ahora, cualquier solicitante que haya recibido asistencia pública durante más de 12 meses en un período de 36 meses podría ser considerado inelegible para una tarjeta verde. Los programas incluidos en este cálculo abarcan Medicaid, SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas) y subsidios de vivienda pública. Además de considerar estos beneficios, los oficiales de inmigración revisan factores adicionales como ingresos, nivel educativo, estado de salud y tamaño familiar.
Esta política, que se comenzó a implementar en 2020, limita el acceso a la residencia permanente para personas de bajos ingresos. Según analistas de VisaVerge.com, esta medida afecta de manera desproporcionada a los inmigrantes que enfrentan obstáculos financieros al establecerse en el país. Este endurecimiento ha generado preocupaciones éticas, ya que varios grupos consideran que penaliza a las personas más vulnerables.
Mayor escrutinio a los solicitantes de tarjetas verdes
Otra medida implementada es la eliminación de las exenciones para entrevistas en persona para solicitudes de tarjeta verde. Ahora, todos los aspirantes deben asistir a una entrevista presencial, lo que ha incrementado las demoras en el procesamiento de casos. Además, las autoridades realizan inspecciones más rigurosas en las solicitudes basadas en la familia, incluyendo mayores verificaciones sobre matrimonios mediante visitas al hogar y solicitudes adicionales de evidencia.
Actualmente, el tiempo promedio para tramitar un ajuste de estatus ha aumentado hasta aproximadamente 20 meses. Este retraso prolongado genera incertidumbre legal para miles de solicitantes. Aunque el objetivo declarado de estas medidas es combatir el fraude, muchos inmigrantes perciben estos retrasos como un obstáculo injusto que frena su progreso hacia la regularización en el país.
Introducción del programa “Gold Card”
Un cambio radical promovido en febrero de 2025 es el programa de tarjetas doradas, conocido como “Gold Card”, diseñado para atraer a individuos con grandes fortunas. Este programa permite a los extranjeros obtener la residencia permanente al realizar una inversión directa de 5 millones de dólares en el gobierno de Estados Unidos. Además, ofrece un camino acelerado hacia la ciudadanía para quienes cumplan ciertos requisitos.
A diferencia del programa de visas EB-5, que se centraba en inversiones que generaban empleos en negocios estadounidenses, el programa Gold Card busca resolver déficits fiscales atrayendo capital directamente. Sus defensores argumentan que hará a Estados Unidos más atractivo para los inversionistas ricos.
Sin embargo, este programa también enfrenta críticas. Hay preocupaciones sobre su posible uso indebido para lavado de dinero o corrupción, y expertos legales han cuestionado si puede mantenerse sin la aprobación del Congreso. A pesar de estas controversias, este cambio refleja cómo las prioridades de inmigración del país han evolucionado hacia criterios económicos.
Cambios que afectan a grupos específicos
Los cambios en la política de inmigración también han tenido un impacto significativo en ciertos grupos de inmigrantes. Entre los más afectados se encuentran los migrantes cubanos, así como los refugiados y asilados.
Cerca de 550,000 migrantes cubanos que llegaron entre 2021 y 2024 enfrentan desafíos tras la eliminación de beneficios clave y la emisión de permisos temporales que no permiten ajustar su estatus. Muchos de ellos se encuentran atrapados en la incertidumbre legal, ya que no tienen opciones claras para obtener tarjetas verdes y establecerse de manera permanente.
De manera similar, los refugiados y asilados han visto suspendidas sus solicitudes de tarjeta verde como parte de medidas de seguridad. Aunque el gobierno cita preocupaciones sobre posibles fraudes, estas suspensiones han dejado a miles de personas en situaciones de vulnerabilidad prolongada.
Uso de redes sociales en el proceso de inmigración
Un aspecto adicional que ha generado inquietud en el ámbito inmigratorio es la recolección obligatoria de datos de redes sociales para quienes solicitan tarjetas verdes o ciudadanía. Se espera que los aspirantes proporcionen sus nombres de usuario en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad nacional.
Aunque el gobierno argumenta que esta práctica ayudará a detectar riesgos, los defensores de los derechos civiles temen que afecte la privacidad y la libertad de expresión. Algunos temen que se utilice como herramienta para emitir juicios subjetivos sobre la idoneidad de un solicitante, basándose en actividad social que podría malinterpretarse.
Este paso adicional en el proceso ha generado un fuerte debate sobre los límites entre la seguridad nacional y la privacidad personal, y por ahora está abierto a comentarios públicos.
Antecedentes históricos
Los recientes movimientos de la administración de Trump no son una novedad, sino una continuación de políticas más restrictivas que iniciaron desde 2017. Durante su mandato inicial, se implementaron prohibiciones de viaje que afectaron a ciudadanos de países mayormente musulmanes, reducciones significativas en las admisiones de refugiados y la política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de familias en la frontera.
El sistema de inmigración en Estados Unidos, que históricamente ha equilibrado consideraciones económicas, familiares y humanitarias, enfrenta ahora una transformación que prioriza la autosuficiencia. Estas medidas han cambiado drásticamente el enfoque de un sistema que era conocido por ayudar a personas que huían de la persecución y promovían la diversidad.
Consecuencias prácticas
Estos cambios tienen implicaciones amplias tanto para la economía de Estados Unidos como para su imagen internacional. Industrias como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen de trabajadores inmigrantes, podrían enfrentar escasez de mano de obra debido a la reducción en los canales legales para inmigrar. Al mismo tiempo, el aumento en las medidas de cumplimiento ha creado un ambiente de temor en comunidades inmigrantes.
Estas políticas también han complicado las relaciones internacionales de Estados Unidos, especialmente con países que señalan preocupaciones humanitarias. Por ejemplo, las deportaciones de migrantes venezolanos a países inestables políticamente han atraído críticas tanto de organizaciones de derechos humanos como de gobiernos extranjeros.
Conclusión
Las reformas introducidas por el gobierno de Trump han trazado una nueva dirección en el sistema de inmigración de Estados Unidos. Con un enfoque en la autosuficiencia económica y la seguridad nacional, estas políticas limitan el acceso a tarjetas verdes para aquellos considerados en desventaja económica mientras facilitan opciones para los más adinerados. Aunque algunos ven estas medidas como una forma de proteger los intereses del país, otros las critican por ignorar valores humanitarios y dificultar procesos para familias que desean establecerse en busca de una vida mejor.
En medio de este panorama cambiante, es crucial que los inmigrantes se mantengan informados y busquen orientación para navegar este complejo sistema legal. Si necesitas más información sobre la regla de carga pública y los nuevos procedimientos ligados a las tarjetas verdes, puedes visitar el sitio oficial de USCIS en www.uscis.gov.
Aprende Hoy
Regla de carga pública → Criterio que evalúa si un inmigrante puede volverse dependiente de beneficios públicos, ahora con requisitos más estrictos.
Tarjeta verde → Documento que otorga residencia permanente en Estados Unidos, permitiendo vivir y trabajar de manera legal.
Gold Card → Programa que permite obtener residencia permanentemente mediante inversiones millonarias directas en el gobierno estadounidense.
Asistencia pública → Beneficios financiados por el gobierno, como Medicaid o SNAP, utilizados para determinar la elegibilidad en procesos migratorios.
Tolerancia cero → Política restrictiva que inició la separación de familias inmigrantes en la frontera como medida disuasoria.
Este Artículo en Resumen
La administración Trump transformó la inmigración en EE. UU., priorizando riqueza y autosuficiencia económica. La regla de carga pública y el polémico programa “Gold Card” dificultaron residencias a familias vulnerables, favoreciendo a inversionistas millonarios. Estas políticas redefinieron prioridades migratorias, generando debates éticos y afectando profundamente el sueño americano de miles de inmigrantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes
• Hombre arrestado por ICE por vender tarjetas falsas del Seguro Social
• Venden 1,000 tarjetas de oro de Trump en un día, valoradas en $5 millones cada una
• United Airlines aumenta tarifas de salas VIP y tarjetas de recompensas
• Trump Promete Tarjetas Verdes Automáticas para Estudiantes Graduados