Puntos Clave
- La visa “Tarjeta Dorada”, anunciada el 25 de febrero de 2025, requiere una inversión de 5 millones de dólares.
- Los solicitantes obtienen residencia permanente y un camino directo a la ciudadanía sin obligación de crear empleo.
- A principios de abril de 2025 se espera más información sobre el proceso de solicitud y criterios de elegibilidad.
El 25 de febrero de 2025, el Presidente Trump anunció una importante iniciativa de inmigración: el programa de visa “Tarjeta Dorada”. Este programa ofrece una vía privilegiada a la ciudadanía estadounidense para los extranjeros dispuestos a invertir una significativa suma de 5 millones de dólares, aproximadamente Rs 42.5 crores, en el gobierno de los Estados Unidos. El objetivo principal de esta visa es impulsar la economía al atraer a individuos adinerados y reemplazar el ahora extinto Programa de Inversores Inmigrantes EB-5, que requería no solo una inversión sustancial, sino también la creación de empleo. La implementación de esta iniciativa despierta un profundo interés y discusiones sobre su posible impacto económico, requisitos de elegibilidad, proceso de solicitud y el cambio en la política inmigratoria estadounidense.
Características Clave del Programa de Visa Tarjeta Dorada

La visa Tarjeta Dorada se distingue por varias características importantes que la diferencian de su predecesora, el programa EB-5:
Requisito de Inversión
El eje fundamental de la visa Tarjeta Dorada es su requisito de inversión. Los solicitantes deben pagar una tarifa no reembolsable de 5 millones de dólares directamente al gobierno de los EE. UU. Este mecanismo de inversión está diseñado para simplificar el proceso para los ricos, mientras se generan ingresos considerables para el gobierno federal.
Camino hacia la Residencia y Ciudadanía
Uno de los aspectos más atractivos de la visa Tarjeta Dorada es su doble funcionalidad: otorga residencia permanente (junto con privilegios de “tarjeta verde”) y un camino directo hacia la ciudadanía estadounidense. Esto representa un cambio significativo en la política de inmigración, ya que minimiza los tradicionales largos períodos de espera y los procesos engorrosos, ofreciendo un camino acelerado hacia la ciudadanía para quienes puedan costearlo.
Eliminación de la Obligación de Crear Empleo
A diferencia del programa EB-5, que exigía que las inversiones generaran al menos 10 empleos para trabajadores estadounidenses, la visa Tarjeta Dorada elimina este requisito. Esta modificación simplifica el camino para aquellos que desean invertir sin la presión de cumplir metas de empleo. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, resaltó que el programa anterior había sido “mal supervisado” y “mal ejecutado”, sugiriendo que la visa Tarjeta Dorada será una alternativa más directa y lucrativa.
Proceso de Selección
A pesar de la ausencia de obligaciones de creación de empleo, la visa Tarjeta Dorada aún requerirá un proceso de selección para los solicitantes. Se llevará a cabo una evaluación para garantizar que los individuos sean considerados “ciudadanos globales de clase mundial”. Este paso busca mitigar las preocupaciones sobre la posible explotación del programa por entidades inescrupulosas.
Criterios de Elegibilidad
Aunque aún no se han clarificado todos los detalles sobre la elegibilidad, el programa parece estar dirigido a individuos adinerados con la capacidad de contribuir significativamente a la economía estadounidense. El Presidente Trump indicó que la Tarjeta Dorada estaría abierta a diversas élites globales, afirmando que incluso los oligarcas rusos podrían aplicar. Esto sugiere un marco de elegibilidad amplio, aunque aún faltan detalles específicos sobre antecedentes financieros o contribuciones económicas.
Proceso de Solicitud
A principios de abril de 2025, el proceso exacto de solicitud aún no se ha desarrollado. Sin embargo, se anticipa que los solicitantes que busquen obtener una visa Tarjeta Dorada deberán presentar su inversión de 5 millones de dólares y proporcionar detalles para el proceso de selección. Se espera que pronto se publique más información sobre los procedimientos, plazos y protocolos para presentarse.
Motivaciones Detrás de la Visa Tarjeta Dorada
La visa Tarjeta Dorada está motivada principalmente por el deseo de atraer una inversión extranjera sustancial hacia los Estados Unidos. Al ofrecer residencia y ciudadanía a cambio de una significativa contribución financiera, la administración cree que puede estimular el crecimiento económico y generar ingresos necesarios para abordar las preocupaciones sobre la deuda nacional. El Presidente Trump ha afirmado que la venta de un millón de Tarjetas Doradas podría generar unos asombrosos 5 billones de dólares, cifra que sugiere podría reducir el déficit federal sin añadir carga a los contribuyentes.
Además, la Tarjeta Dorada busca simplificar la experiencia de inmigración para personas ricas, aliviando las complicaciones habitualmente asociadas con procesos que requieren la creación de empleo. Al crear un camino fácil para individuos acaudalados, la administración espera posicionar a los Estados Unidos como un destino preferido para inversores globales.
Significado Histórico en las Políticas de Inmigración de EE. UU.
La introducción de la visa Tarjeta Dorada representa una transformación notable en la política de inmigración de EE. UU. Históricamente, los programas de inmigración enfocados en la inversión, en particular el EB-5, han enfatizado la creación de empleo como un principio clave, asegurando que las contribuciones de los inmigrantes beneficien tangiblemente a la fuerza laboral estadounidense. Por el contrario, la visa Tarjeta Dorada conecta explícitamente la residencia y la ciudadanía con la inversión financiera sin estipular requisitos de empleo.
Este movimiento acerca más a EE. UU. a otros países que ofrecen programas de “visa dorada”, como Portugal y Grecia, donde se otorgan residencias a cambio de inversiones. Sin embargo, el precio de 5 millones de dólares de la Tarjeta Dorada la convierte en una de las vías más caras hacia la residencia a nivel mundial, lo que podría limitar su accesibilidad.
Implicaciones y Reacciones
Impacto Económico
La visa Tarjeta Dorada ha generado apoyo entusiasta, especialmente entre sectores que anticipan beneficios de un incremento en la inversión extranjera. Las proyecciones de la administración sugieren que podría aumentar significativamente los ingresos federales. Sin embargo, los analistas económicos advierten que la demanda por una visa tan costosa podría ser limitada. Programas de residencia de inversión en otros países no siempre han producido los beneficios económicos esperados, llevando a algunos críticos a cuestionar la viabilidad de generar 5 billones de dólares como se sugiere.
Preocupaciones de Seguridad y Corrupción
Mientras que la visa Tarjeta Dorada busca atraer a individuos ricos y estables, existen preocupaciones legítimas sobre posibles problemas de seguridad y corrupción. Los críticos argumentan que los programas de ciudadanía basados en la inversión pueden ser aprovechados por individuos que buscan oscurecer sus actividades financieras o evadir justicia. La OCDE, por ejemplo, ha informado que tales programas a menudo son atractivos para criminales y funcionarios corruptos. Esto subraya la necesidad de procesos de selección rigurosos para garantizar que la visa Tarjeta Dorada no facilite actividades ilícitas.
Impacto en Programas de Inmigración Existentes
La decisión de reemplazar el programa EB-5 con la Tarjeta Dorada puede tener efectos en los programas de inmigración existentes, particularmente para mano de obra calificada. Con los atrasos prevalentes en las solicitudes de visa de trabajo para trabajadores calificados—especialmente de países como India—el nuevo enfoque en individuos de altos ingresos podría desviar la atención y recursos de programas diseñados para atraer el talento necesario para la economía de EE. UU. Los analistas expresan la preocupación de que este nuevo enfoque exacerbe las escaseces laborales en sectores críticos y perjudique a quienes buscan la ciudadanía mediante vías basadas en el mérito.
Preocupaciones sobre Equidad y Justicia
La visa Tarjeta Dorada plantea preguntas esenciales sobre la equidad y la justicia en la política de inmigración. Los críticos han argumentado que el programa mercantiliza la ciudadanía, priorizando la riqueza sobre las calificaciones, talentos y contribuciones a la sociedad. Dado que las discusiones sobre inmigración a menudo giran en torno al mérito y las habilidades, esta vía financiera podría generar la percepción de que el estatus financiero es más valioso que las contribuciones que harían los trabajadores calificados.
Conclusión
En conclusión, la presentación del programa de visa Tarjeta Dorada el 25 de febrero de 2025, marca un cambio histórico en la política de inmigración de EE. UU. Al ofrecer un camino orientado financieramente hacia la ciudadanía, el programa abre oportunidades para individuos adinerados mientras plantea serias preocupaciones éticas, económicas y de seguridad. A medida que se revelen más detalles sobre los criterios de elegibilidad y los procesos de aplicación, las implicaciones de esta iniciativa seguirán generando debates entre legisladores, economistas y el público en general. La Tarjeta Dorada podría moldear fundamentalmente el panorama de la inmigración estadounidense al atraer a una nueva demografía de individuos ricos, pero también requiere una cuidadosa consideración de los efectos a largo plazo en las comunidades inmigrantes y los sectores laborales existentes.
Para más información sobre las políticas de inmigración y programas relacionados, puedes visitar el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU..
Aprende Hoy
Tarjeta Dorada → Programa de visa que ofrece ciudadanía estadounidense a extranjeros que invierten 5 millones de dólares en el gobierno.
Programa EB-5 → Programa de inmigración anterior que requería inversiones y creación de empleo para otorgar residencia en EE. UU.
Residencia permanente → Estatus que permite a un inmigrante vivir y trabajar indefinidamente en Estados Unidos.
Evaluación de solicitantes → Proceso de selección que verifica la idoneidad de los candidatos para conseguir la visa Tarjeta Dorada.
Ciudadanía basada en inversión → Práctica que otorga estatus de ciudadano a cambio de una contribución significativa a la economía de un país.
Este Artículo en Resumen
El 25 de febrero de 2025, Trump lanzó la visa “Tarjeta Dorada”, que exige una inversión de 5 millones de dólares. Este programa promete acelerar la ciudadanía, eliminando la necesidad de crear empleo, pero plantea preguntas sobre la equidad. ¿Es la riqueza el nuevo criterio para la ciudadanía estadounidense?
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ¿Necesitarán más bebés los estadounidenses si cambia la ciudadanía por nacimiento?
• Canadá pide más tiempo para mantener límite de ciudadanía por descendencia
• ¿El fin de la ciudadanía por nacimiento afectará a titulares de visa H-1B?
• Italia endurece las reglas para obtener la ciudadanía por descendencia
• Republicanos proponen limitar derecho a la ciudadanía por nacimiento