Puntos Clave
- En enero de 2025, Japón recibió 3,781,200 turistas internacionales, un aumento del 40.6% respecto al mismo mes en 2024.
- Los turistas de esquí gastaron en promedio 328,000 yenes en 2023, aumentando la contribución total a la economía a 64.3 mil millones de yenes.
- Japón implementa medidas de visado, como visados de entrada múltiple y JESTA, facilitando turismo; aplicación completa prevista para 2030.
En los últimos años, Japón ha experimentado un notable auge en su sector turístico, impulsado en gran medida por una afluencia récord de esquiadores internacionales que visitan sus reconocidos destinos invernales. Este crecimiento no solo ha fortalecido la economía local, sino que también presenta una oportunidad estratégica para Japón de consolidarse como un destino líder en deportes de invierno. Al implementar políticas de visado que respondan a esta creciente demanda, Japón puede maximizar los beneficios económicos y culturales asociados con su industria turística.
A continuación, analizaremos el crecimiento del turismo de esquí en Japón, su impacto económico, el papel de las políticas de visado y las posibles estrategias para potenciar aún más este sector.

Japón como destino de esquí de clase mundial
Los destinos de esquí de Japón se han convertido en el corazón de su resurgimiento turístico. Durante enero de 2025, el país registró un asombroso total de 3,781,200 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 40.6% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento estuvo liderado por turistas provenientes de Europa, Norteamérica y Australia, atraídos por las condiciones inigualables de nieve, estaciones de primera calidad y una experiencia cultural única que Japón tiene para ofrecer.
Entre sus destinos más destacados se encuentran Niseko 🇯🇵, en Hokkaido, y Hakuba 🇯🇵, en la Prefectura de Nagano. Niseko alcanzó cifras de turistas extranjeros equivalentes al 90% de los niveles anteriores a la pandemia durante 2023, mientras que Hakuba experimentó un crecimiento del 63% en búsquedas de alojamientos año tras año. Estas estadísticas resaltan no solo la relevancia actual de estas áreas, sino su surgimiento como favoritos entre los viajeros internacionales.
Contribución económica del turismo de esquí internacional
Los esquiadores internacionales no solo representan un aumento en la cantidad de visitantes, sino que también desempeñan un papel crucial en la economía japonesa. Durante 2023, los turistas de esquí y snowboard inyectaron aproximadamente 64.3 mil millones de yenes a la economía del país. Aunque el número total de esquiadores ha disminuido en los últimos años debido a cambios demográficos y de estilo de vida, el gasto promedio por turista incrementó significativamente, pasando de 225,000 yenes en 2018 a 328,000 yenes en 2023.
Este cambio subraya el interés creciente de viajeros con mayor poder adquisitivo que buscan experiencias turísticas de alta calidad, como hospedarse en alojamientos premium, recibir lecciones privadas y disfrutar de la cocina japonesa en restaurantes exclusivos. Además, las inversiones extranjeras en regiones como Niseko y Hakuba están potenciando un cambio positivo en el sector. Por ejemplo, ya se planifica la construcción de hoteles de lujo en Hakuba para el 2026, subrayando el atractivo de Japón para turistas de alto nivel económico.
Evolución del turismo de esquí en Japón: un vistazo histórico
La industria del esquí en Japón tiene raíces que se remontan a más de un siglo. Fue introducida en 1911 por el Mayor austríaco Theodor von Lerch y ganó popularidad a lo largo del siglo XX. Durante el auge económico de Japón entre las décadas de 1960 y 1990, esquiar se convirtió en una actividad de ocio muy común, lo que llevó a la creación de numerosos resorts.
Sin embargo, a partir de finales de la década de 1990, el número de turistas nacionales en las estaciones de esquí comenzó a disminuir drásticamente. Factores como el envejecimiento de la población, tasas de natalidad en descenso y una diversificación en las actividades de ocio contribuyeron a esta tendencia. La cantidad de resorts disminuyó de 1,669 en 1985 a tan solo 449 en 2021. Este panorama ha impulsado la necesidad de redirigir la atención hacia los mercados internacionales como un motor clave de revitalización.
Las políticas de visado como impulsores del turismo de invierno
El gobierno japonés ha demostrado un compromiso estratégico con la atracción de turistas internacionales mediante reformas en los visados. Un ejemplo es la relajación de los requisitos de visado para visitantes chinos, que incluye la emisión de visados de entrada múltiple con una validez de 10 años. Además, desde noviembre de 2024, los turistas rusos disfrutan de procesos más simples, una iniciativa que ya ha demostrado resultados concretos.
Se espera que los visitantes rusos se dupliquen en 2025 gracias a estas medidas, sumadas a condiciones favorables como un rublo fortalecido y la creciente popularidad de las actividades invernales en Japón. Otra innovación notable es el lanzamiento global del Sistema Electrónico de Autorización de Viajes de Japón (JESTA, por sus siglas en inglés). Este sistema, que se implementará gradualmente para viajeros de 71 países con exención de visado, busca modernizar los procesos de entrada al país, aunque su aplicación completa no se espera hasta 2030.
Estas políticas no solo facilitan una experiencia más fluida para los viajeros, sino que también fortalecen la posición de Japón como un destino turístico accesible y seguro.
Retos y oportunidades para el crecimiento sostenible
A pesar del éxito reciente, el desarrollo acelerado de la industria del esquí plantea ciertas preocupaciones. En regiones como Myoko 🇯🇵, en la Prefectura de Niigata, un proyecto turístico de 1.4 mil millones de dólares que incluirá un mega-resort previsto para 2026 ha generado división en la comunidad local. Mientras que el proyecto promete crear 1,000 empleos y estimular la economía, los residentes temen la pérdida de la identidad cultural y el alza en los precios de bienes raíces.
Situaciones similares se observan en Niseko y Hakuba, donde la inversión extranjera ha traído beneficios económicos pero también perturbaciones en las comunidades locales. La clave para garantizar el éxito a largo plazo radica en equilibrar el crecimiento económico con la preservación de la identidad cultural japonesa.
Propuestas para fortalecer el turismo de esquí en Japón
Japón cuenta con enormes oportunidades para maximizar el potencial de su industria de esquí. A continuación, algunas recomendaciones clave:
- Mejorar los procesos de visado para mercados prioritarios: Tomando como base el éxito logrado con China y Rusia, Japón podría implementar políticas similares para atraer a turistas provenientes de Europa y América del Norte.
-
Diversificar destinos turísticos: Impulsar áreas emergentes en el turismo de esquí ayudaría a diversificar los beneficios económicos y a reducir el impacto medioambiental en destinos muy populares.
-
Promover el desarrollo sostenible: Incentivar prácticas respetuosas con el medio ambiente entre resorts y proyectos de infraestructura puede ayudar a equilibrar el crecimiento con la preservación cultural y ambiental.
-
Resaltar eventos únicos de invierno: Enfatizar en cosas como los baños termales (onsen), festivales locales y experiencias nocturnas en la nieve puede ofrecer una experiencia completa y atractiva para los turistas.
-
Fortalecer alianzas internacionales: Colaboraciones con aerolíneas globales y operadores turísticos podrían facilitar el acceso y consolidar la reputación de Japón como un destino ineludible para deportes de invierno.
Conclusión
Japón se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un líder global del turismo de esquí gracias a su atractivo único, una oferta turística impresionante y políticas de visado progresistas. Sin embargo, para garantizar que este crecimiento sea sostenible, será esencial formular estrategias que equilibren el desarrollo económico con la conservación cultural y ambiental.
Al centrarse en los intereses tanto de los turistas como de las comunidades locales, Japón puede transformar este auge en el turismo de invierno en un legado a largo plazo que fortalezca su economía y deje una impresión duradera en sus visitantes internacionales.
Aprende Hoy
Afluencia → Incremento notable en la llegada de personas a un lugar, en este caso, turistas internacionales en Japón.
Políticas de visado → Normas y procedimientos establecidos por un país para regular la entrada de extranjeros a su territorio.
JESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viajes de Japón) → Herramienta digital para modernizar el ingreso al país, permitiendo exenciones de visado para viajeros de países específicos.
Desarrollo sostenible → Crecimiento económico planificado que busca mantener un equilibrio con la preservación ambiental y cultural.
Inversión extranjera → Recursos económicos provenientes de otros países destinados al desarrollo de proyectos locales que impulsan la economía.
Este Artículo en Resumen
Japón brilla como destino de esquí mundial gracias a su nieve única y rica cultura. Destinos como Niseko y Hakuba atraen millones de turistas, impulsando la economía. Políticas de visado flexibles y sostenibilidad son clave para consolidar su liderazgo. Esquiar en Japón no es solo deporte, ¡es una experiencia inolvidable!
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El nuevo sistema de e-Visas de Japón llegará antes de lo previsto
• Biden y su Comentario Xenófobo Sobre India, China, Japón y Rusia
• Japón Niega Visa a Autor Mauritanio y Ex-Detenidode en Guantánamo
• Visa de nómada digital de Japón por seis meses: Requisitos para trabajar de forma remota
• Guía para la Visa de Nómada Digital en Japón: Requisitos y Solicitud